Secciones

3 vuelos extras para trasladar a los pasajeros afectados por paro DGAC

MOLESTIAS. Largas filas de usuarios para reprogramar viajes en las aerolíneas.
E-mail Compartir

Cristian Morales Cuello

Largas esperas e 'interminables' filas debieron soportar los pasajeros de las aerolíneas Sky Arlines y Lan durante la mañana de ayer para reprogramar sus vuelos tras el término de la paralización de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Desde temprano, las oficinas de las compañías fueron colmadas por usuarios que buscaban una solución para poder viajar, luego que el domingo fuera cerrado el aeropuerto 'Andrés Sabella Gálvez' de Antofagasta por la movilización, impidiendo la salida de alrededor de 30 vuelos.

La aglomeración de vuelos retrasados obligó a la aerolíneas a diversos planes de contingencia durante el día para normalizar el flujo de pasajeros.

En el caso de Lan, principal operador en el terminal aeroportuario de la ciudad, dispuso de dos vuelos extras con destino a Santiago durante la jornada para reducir el número de pasajeros en espera.

Chequeos

Al mismo tiempo informaron a los usuarios sobre los vuelos que disponían de asientos libres para la reubicación de quienes no pudieron viajar en los cuatro días que duró la movilización.

A través de su sitio web llamaron a los afectados a acercarse a las oficinas para coordinar la normalización de los servicios, que demoraría alrededor de tres días.

En tanto, la aerolínea Sky afirmó que su servicio funcionó con normalidad durante el día de ayer, agregando solamente un vuelo para transportar a pasajeros afectados por el paro en días anteriores.

A su vez, la compañía reubicará a los usuarios en distintos vuelos dentro de los próximos siete días, sin importar la clase comprada.

"Todos los pasajeros con vuelos cancelados los días 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre de 2015 podrán modificar su viaje sin penalidad, ni diferencia de tarifa hasta siete días después de la fecha original del vuelo, sujeto a la disponibilidad de la cabina independientemente de la clase reservada", señalaron desde la empresa.

También realizaron un llamado a los viajeros a presentarse en el aeropuerto hasta tres horas antes del vuelo para poder realizar los chequeos respectivos y no retrasar las salidas por el gran flujo de usuarios que tendrá el terminal aéreo durante estos días festivos.

Normalidad

Desde la concesionaria del aeropuerto 'Andrés Sabella' no emitieron una respuesta oficial sobre la situación vivida en el recinto durante la jornada de ayer, aunque fuentes internas afirmaron que salvo caso específicos en algunos embarques, no se presentaron atochamientos en el terminal.

"Se presentaron casos de retrasos en la entrega del equipaje y abordaje de los aviones por la cantidad de gente que llegó al aeropuerto, especialmente en la mañana, pero ya pasado el mediodía el flujo de pasajero volvió a la normalidad", sostuvo un funcionario de la concesionaria.

Durante la jornada de ayer despegaron 24 vuelos desde el aeropuerto de Antofagasta: 15 de ellos de Lan y 9 de Sky, teniendo a Santiago como principal destino.

Mientras que para hoy se estima la salida de 21 vuelos, 13 de ellos de Lan y 8 de Sky.

24 vuelos despegaron ayer desde el aeropuerto 'Andrés Sabella' con destino a Santiago.

4 días estiman las aerolíneas que demorará la normalización de vuelos en el país.

Siss fiscalizó calidad del agua potable en Mejillones

E-mail Compartir

Después de reiteradas denuncias, incluso del alcalde Marcelino Carvajal, personal de la oficina regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) en Antofagasta fiscalizó en terreno la calidad del agua potable distribuida por la concesionaria en Mejillones debido a los reclamos por altos niveles de turbiedad.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, precisó que los profesionales del organismo midieron parámetros de turbiedad, cloro libre residual y contenido de hierro en el agua potable, constatando que al momento de la medición no había incumplimiento a la norma de calidad del agua potable, NCh409.Of 2005.

Limpieza

"No obstante lo anterior, la concesionaria se encuentra desarrollando durante esta semana una limpieza del sistema de distribución de agua potable, de acuerdo a lo instruido por la Siss", enfatizó la autoridad.

El organismo continuará fiscalizando durante los próximos días, hasta que se solucione en definitiva los problemas denunciados por los clientes de Mejillones e investigando si corresponde aplicarán las medidas que contempla la ley.

En este aspecto, el alcalde Marcelino Carvajal anunció medidas y hasta acciones legales si la concesionaria no soluciona los problemas de turbiedad en el agua potable.