Secciones

Gilmour: una noche de desborde emocional

E-mail Compartir

Casi 50 mil almas presenciaron, casi de manera religiosa, el show del músico inglés, quien en casi 3 horas selló una deuda con Chile y, de paso, dio prueba de porqué se le considera entre los grandes de la guitarra.

Podríamos hablar de, quizás, el mejor concierto del año. Alabar el comportamiento de un público fiel y, por supuesto, el virtuosismo mostrado por David Gilmour la noche de este domingo, ante casi 50 mil personas, en el Estadio Nacional. Perfectamente hay espacio para el sinfín de clichés que surgen una vez finalizados shows de esta magnitud.

Si bien cualquier adjetivo califica para graficar de gran forma el cierre del tour sudamericano del músico inglés, lo de la noche dominical santiaguina fue -sin duda- el pago de una deuda para los miles de fanáticos chilenos de Pink Floyd, banda madre de quien en cerca de 3 horas puso de rodillas, de manera prácticamente ecuménica, a quienes presenciaron el exquisito set list entregado.

Un culto casi sagrado que se inició a las 21.25 horas, cuando todas las luces del coliseo se apagaron, dando la partida con "5 am", primer corte del disco solista que precisamente venía a mostrar en esta parte del mundo, "Rattle that lock", del cual tres temas (incluido el mencionado) fueron la introducción de este gran evento. Mención aparte para "Faces of stone", primer corte en que el guitarrista dio prueba del "monstruo" ante quien estábamos parados.

Pero no fue hasta oír los primeros segundos de "Wish you were here", ese gran clásico de 1975, que los asistentes estallaron. Y no sólo en algarabía, sino también en canto, emotivos llantos y la rienda suelta a una alegría contenida por años. Gilmour por fin estaba en Chile.

Así, de esta primera parte del espectáculo, bien se pudo reconocer la maestría del músico en temas como "A boat lies waiting", la exquisita "The blue" (de su disco solista "On an island"), "Money", en que un muy suelto Gilmour dio espacio para que Guy Pratt, reconocido bajista incluso de la última etapa de Pink Floyd, mostrara de qué estaba hecho. Luego, "Us and them" (con Richard Wright en la memoria de todos), la grandiosa "In any tongue" y "High hopes" cerraron la primera parte de esta celebración.

Tras 15 minutos de receso, la figura de Syd Barret rondó por todas partes gracias a la espectacular "Astronomy domine". Ovación cerrada para, de ahí, dar pie a lo que verdaderamente se vivió como un culto religioso. A lo vitores del público ante los primeros sones de "Shine on you crazy diamond", se dio lugar a una suerte de hipnosis. Un contraste inolvidable entre la púa que se agitaba en la guitarra y ese respetuoso silencio que inundó el recinto de Avenida Grecia. Y aunque no era precisamente incienso lo que se olía por casi todo el lugar, vimos a miles de personas "brillando" con este homenaje al fundador de Pink Floyd, el ya mencionado Barret.

"Fat old sun", "Coming back to life", "On an island", "The girl in the yellow dress", una poderosa interpretación de "Sorrow" y (que gran momento) "Run like hell" fueron una suerte de aviso de que la noche estaba por cerrarse.

De este modo, y después de una falsa despedida, Gilmour y su banda (Manzanera, Carin y compañía, como gran soporte musical) se despachó "Time/Breathe (reprise)" y un cierre colosal con "Comfortably numb", con un Nacional coreando a rabiar "There is no pain, you are receding..." (ni la mejor barra de fútbol podría replicar lo que se vivió en ese momento) y disfrutando de ese solo final que emocionó, erizando la piel, como todos bien sabían que iba a suceder.

Puede que la austera puesta en escena haya quedado al debe (se extrañaron apoyos laterales a la ya clásica pantalla circular), pero el corazón puesto en la interpretación, por parte de toda la banda, fue la medida justa para la procesión de fanáticos que, desde todo Chile, llegó a pagar una manda que todos (felices) quisieron cumplir.

Quienes tuvieron la suerte de presenciar los show previos en Argentina y Brasil

no dudaron en señalar que ésta fue la mejor presentación del tour. Por ello, y con sincera gratitud, Gilmour expresó: "me alegra mucho haber tocado finalmente en Sudamérica. Me tomó 50 años, pero quizás lo estoy disfrutando más en esta parte de mi vida. Me llevaré a casa muchos recuerdos felices. Muchas gracias".

David, los agradecimientos van por nuestra parte. Ojalá, como tú mismo señalaste, haya una próxima oportunidad.

Patricio Orellana Arriagada

Periodista

Protagonistas de "20añero a los 40" revelan detalles de la trama

TV. La próxima teleserie de Canal 13 tiene en el centro un triángulo amoroso entre Francisco Pérez-Banen, Tamara Acosta y Pablo Macaya. Pese a que aún no tiene fecha de estreno, debutaría en enero.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una banda tropical toca cumbias en la ficticia parrillada El Toro Taquilla, mientras el público asistente baila efusivamente. Todo es fiesta hasta que entra Pancho, interpretado por Francisco Pérez-Bannen, que increpa a Rafaela (Tamara Acosta) porque se va a casa con el que fue su mejor amigo, Alejandro (Pablo Macaya).

La escena resume el argumento central de "20añero a los 40", la nueva teleserie de Canal 13 que cuenta la historia de Pancho, que tras 27 años en coma despierta en la actualidad a sus 47 años para encontrarse con un mundo completamente distinto.

Tan distinto que el gran amor de su vida, Rafaela, se va a casar con su mejor amigo, con quien formó una familia y tiene dos hijos, los mellizos de 26 años Bastián y Gabriel. Rafaela además administra la parrillada de su familia El Toro Taquilla.

Este es el primer estreno del área dramática de Canal 13 desde "Valió la pena", teleserie que terminó en febrero de este año y que también tenía a Pérez-Bannen como protagonista.

Sobre este nuevo personaje, que para el actor de 44 años implica el desafío de actuar como un veinteañero, cuenta que "cuando me dijeron que esa era la historia lo encontré alucinante por todas las posibilidades creativas que tiene. Estuve mucho rato pensando en qué estaba yo en los 80 y todo lo que ha pasado".

El actor debió asumir el desafío de comportarse nuevamente como un veinteañero, con un look ochentero, lo que "ha sido entretenido", cuenta. "Una de las cosas que uno siempre teme es que te toque hacer de 20 a los 40, porque a uno le gustaría hacer problemáticas de la edad que uno tiene. Pero esta historia permite que este tipo despierte con todo el romanticismo, la pasión y la vehemencia de una persona a los 20 años", destaca.

Y tal como el nombre de la teleserie lo dice, sus tres protagonistas tienen más de 40 años en la vida real, pero también en la ficción. Para Pérez-Bannen esto juega a favor de la historia porque "el peso emocional agarra mucha más consistencia. Hemos hecho escenas muy emotivas con la Tamara y Pablo, y eso le da un peso a la historia romántica súper potente".

El actor destaca que "20añero a los 40" es una teleserie que es a la vez "una comedia y es una comedia romántica", donde el trío que forma con Acosta y Macaya es el encargado de poner el romance.

El triángulo amoroso

Hasta ahora la carrera de Tamara Acosta en Canal 13 había estado concentrada en la serie "Los 80", que terminó el año pasado, por lo que este es su regreso a las teleseries.

La actriz explica que Rafaela, su personaje, "es una empresaria exitosa que ha sacado adelante con su pareja esta parrillada y es la jefa de todos. Tiene una vida bastante tranquila, que se desordena cuando Pancho despierta del coma".

Ese hecho provoca que ella "se remueva entera, porque ella no se separó de esa pareja porque no lo quiso más sino porque él tuvo un accidente y ella tuvo que hacer su vida".

En los adelantos de "20añero a los 40" que han salido al aire, se puede ver que la mamá de Pancho, Ester (Silvia Santelices) no aprobaba la relación de su hijo y el personaje de Acosta en los 80. "Eran de clases sociales bastante distintas, ella era de Independencia y él un poco más estirado. Y la mamá de él nunca aceptó ese pololeo", explica la actriz sobre ese conflicto.

A pesar de que Acosta emigró de TVN en 2007, tiene una opinión sobre la crisis que vive el canal donde empezó su carrera televisiva. "Es una pena para todos, para toda la gente que trabaja ahí y para el país en general porque también TVN tiene la misión de canal pública que ningún otro tiene que cumplir", dice. "Espero que se recuperen pronto", añade.

Por ahora cuenta que está dedicada completamente a las grabaciones de la teleserie, que están programadas hasta fines de febrero, por lo que aún no sabe lo que seguirá en su carrera.

"20añero a los 40" aún no tiene fecha de estreno y a pesar de que originalmente fue presentada como la nueva vespertina, el canal aún no define si irá en el horario de las 20.00 o de las 22.00 horas.

Los otros personajes

Además del triángulo amoroso central, "20añero a los 40" tiene un universo de personajes vinculados a los protagonistas. Es el caso del personaje de la actriz Fernanda Urrejola, quien interpreta a Katita Jorquera, una terapeuta que durante años cuidó de Pancho mientras estaba en coma y que una vez que despierta se enamora de él. La actriz Sigrid Alegría encarna a Fátima, la hermana menor de Pancho que se siente la única cuerda de la familia. Néstor Cantillana da vida a Eliseo, el esposo de Fátima que fue amigo de Pancho en la infancia.