Secciones

El Papa Francisco lamentó los escándalos vividos en El Vaticano

E-mail Compartir

El Papa Francisco pidió perdón por los recientes escándalos vividos en el Vaticano y citó las virtudes que deben tener los miembros de la Curia romana, entre ellas, ser honestos, no traicionar la confianza y evitar los escándalos que amenacen la credibilidad de la Iglesia. Aunque el Pontífice no citó ningún ejemplo concreto, sus declaraciones se producen en medio del denominado "Vatileaks2", en el que cinco personas fueron acusadas de filtrar y publicar documentos financieros reservados de la Santa Sede.


Soldados de la OTAN mueren en un ataque suicida en Afganistán

Al menos siete personas murieron, seis de ellas miembros de la OTAN, y otras seis resultaron heridas en un ataque suicida perpetrado ayer contra tropas locales e internacionales en el este de Afganistán, que fue reivindicado por los talibanes. El vocero de la alianza militar, el coronel Michael Lawhorn, indicó que la explosión se produjo a raíz de un artefacto adosado a un vehículo en las inmediaciones del Aeródromo de Bagram, principal base militar de EE.UU. en el país, y que el atacante también murió en el atentado.


EE.UU. retira prohibición de donar sangre a homosexuales

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) puso fin ayer a una norma que prohibía donar sangre a los hombres homosexuales y bisexuales. La norma revocada llevaba más de 30 años en vigor y la FDA manifestó que su actualización refleja "la más actual evidencia científica" y el planteamiento adoptado en otros países como Australia y el Reino Unido. Esta determinación se tomó en 1983 y la razón fue el explosivo aumento de las víctimas del Sida.

Macri emplaza a Venezuela y pide la libertad de los presos políticos

POLÉMICA. El Presidente argentino expresó su postura en la cumbre del Mercosur. actividad en la que estuvo ausente el Presidente Nicolás Maduro.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/Agencias

En su intervención en la cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, el Presidente de Argentina, Mauricio Macri pidió la liberación de los presos políticos en Venezuela.

"Quiero pedir aquí expresamente delante de los Jefes de Estado miembros de Mercosur por la pronta liberación de los presos políticos en Venezuela, porque en los Estados parte no puede haber lugar a persecución política por motivaciones ideológicas o por pensar distinto", manifestó ayer Macri en la actividad que se realizó en Asunción, Paraguay.

El Mandatario añadió que su Gobierno ve "con agrado que Venezuela asumió" los resultados de las pasadas elecciones legislativas, en las que triunfó la oposición, al tiempo que pidió "prudencia a la oposición tras los comicios".

Sin embargo, señaló que su "visión de la democracia no es solo acudir a las urnas, la democracia es una forma de vida pacto de convivencia".

"Creo que llegó la hora amigos de pedirle un poco mas a la democracia, en el siglo XX superamos dictadura y dijimos nunca más a los gobiernos militares", indicó.

"injerencista"

Macri, que debuta en esta cumbre en el ámbito internacional, hizo esas declaraciones ante la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien representó al Presidente Nicolás Maduro.

"Tengo que responderle", expresó Rodríguez en su discurso ante el pleno de la Cumbre y luego de escuchar las palabras de Macri.

"Usted está haciendo injerencismo sobre los asuntos de Venezuela. Usted defiende a esta persona", sostuvo Rodríguez a Macri, y empezó a mostrar fotos de protestas violentas que se registraron en Venezuela y que según la canciller fueron tomadas por agencias internacionales.

Los manifestantes "incendiaron el Ministerio Público y 19 universidades, obligaron a evacuar una institución de educación, con niños de 2 a 5 años, por riesgos de asfixia", acusó la canciller.

Recordó que aquellos hechos, que llevaron a la cárcel a varios opositores al Gobierno de Maduro, "atentaron contra el acceso de los y las venezolanas al servicio de alimentación, de educación".

Rodríguez afirmó que "en Venezuela existen poder públicos independientes que deben ser respetados por la comunidad internacional (...) Entiendo que Macri quiera pedir la libertad de estos violentos. Lo sé porque uno de sus primeros anuncios ha sido liberar a responsables de torturas de la dictadura".

"información errónea"

Macri declinó responder los dichos de Rodríguez y en su lugar habló la canciller argentina Susana Malcorra, quien afirmó que su homóloga respondió con "información errónea" los supuestos beneficios a quienes participaron en el régimen.

"La realidad es que esto no es así, definitivamente se niega todo lo que ha dicho con respecto a decretos que atentan contra la libertad y los derechos humanos. No es así y el Presidente decidió que no es necesaria una respuesta", subrayó la ministra.

"El Presidente escuchó con preocupación por la desinformación del contenido de la respuesta. Escucha a todos y sigue adelante", agregó Malcorra, y destacó "la cuestión de los derechos humanos como un elemento esencial de nuestra interrelación en todos sus aspectos".

El primer revés judicial de Macri

El Gobierno de Macri sufrió el primer revés judicial luego de que un fallo suspendió la designación por decreto de dos jueces de la Corte Suprema. La medida fue dispuesta por el juez federal Alejo Ramos Padilla, quien hizo lugar a una medida cautelar interpuesta por un abogado contra el decreto firmado por el Presidente el 15 de diciembre a través del cual designó "en comisión" a dos nuevos integrantes del máximo tribunal, actualmente conformado por tres miembros.

Negativa del PSOE complica reelección de Mariano Rajoy

ESPAÑA. En tanto, Podemos condicionó su apoyo al conglomerado socialista.
E-mail Compartir

Un día después de las elecciones legislativas en España, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) subrayó que las elecciones legislativas en España suponen que se "votó por un cambio a la izquierda", por lo que rechazaron la opción de respaldar la reelección de Rajoy. "El PSOE le va a votar 'no' al PP y a Rajoy", aseguró el vocero del partido, César Luena.

La directiva se reunió para analizar los comicios en los que el Partido Popular logró 123 escaños (de 350 en el Congreso), por 90 de los socialistas, 69 de Podemos (izquierda antiausteridad) y 40 de Ciudadanos (liberales).

Sin mayorías claras, los partidos deben dialogar para garantizar la gobernabilidad y el PSOE atribuye al PP de Rajoy la responsabilidad, como fuerza más votada, de intentarlo en las próximas semanas.

La condición de podemos

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, condicionó su apoyo al PSOE y le exigió apoyar un referéndum en Cataluña.

Tomando como base los más de 60 escaños obtenidos, Iglesias manifestó que "cualquier fuerza política que no entienda la plurinacionalidad y la diversidad está diciendo que está dispuesta a entregar el Gobierno al PP (Partido Popular)". Este último conglomerado lo encabeza el actual jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy.

De este modo, el líder de Podemos se presentó como el interlocutor con Cataluña, pese a que se ha mostrado contrario a la independencia. Sin embargo, defiende la consulta ciudadana como solución al conflicto secesionista que ha ido creciendo desde 2012 y que el PSOE rechaza.

El diálogo de Rajoy

Rajoy prometió ayer que iniciará un diálogo "con altura de miras y generosidad" con otras fuerzas políticas para tratar de formar Gobierno . "Desde mi responsabilidad política voy a empeñar mis mejores esfuerzos en promover ese diálogo y procurar que llegue a buen término", expresó.