Secciones

Antonio de Antofagasta

E-mail Compartir

La medicina chilena ha existido fortalecida por el desvelo de sus espíritus más brillantes. Formados en inspiración de universalidad, por nuestra universidad han combatido, otorgándole a sus vidas un sentido heroico de exaltación, abriendo sus inteligencias hacia el mundo y poniendo sus corazones en las cuestiones capitales del ser. Han sido médicos. Y con nobleza, además: pintores y músicos, escultores y escritores, creadores. Doblegaron el desaliento y henchieron sus existencias, con nuevas luces de alma.

¿Para qué enunciar obras y nombres, sí, en casa, contamos con alguien muy querido, que Antofagasta respeta y admira? Don Antonio, o Ivo Serge, si gustáis, resume el brío total de esta conducta universitaria que nos honra. Es profesional de frente amplísima, dispuesto para el riego de todas las posibilidades que enaltecen el espíritu humano.

Antonio Rendic Ivanovic es poeta. Un poeta en franco servicio de amor:

"El que ama deja en todo olor a rosa / y lleva algo de Dios en la garganta"

Está cumpliendo 50 años de Poesía, vastos años de limpidez interior, ajeno al comercio de laureles de los soberbios, atendiendo solamente al dictado puro de la sangre creadora, "Proa al Este y cara al sol".

En 1930, comenzó la bella aventura lírica, publicando "Renglones Íntimos", poemas de tierna médula que no entraron al silencio, porque quienes los leyeron los repitieron, celebrando la humanidad que definía el autor. Más adelante, el poeta ahondó su ternura y aconsejó al niño: "Haz panecillos de amor./ bésalos / y repártelos, enseguida"

Hombre claro, de boca fina en la trova, desdeña oropeles y se solaza en aguas y cielos de dulzura, seguro que Dios le sonríe en cada buena palabra que traza:

" … Vuelvo los ojos hacia Cristo / y ya no dudo que el amor existe"

Batallando sin tregua, libro a libro, treinta, cuarenta, ganó el grado de símbolo vivo del alma antofagastina. Es el patriarca de nuestros cerros y nuestras olas.

N de R. Hoy conmemoramos los 119 años del nacimiento del Dr. Antonio Rendic. Sea este nuestro homenaje.

Andrés Sabella, 06.04.1980

"Queremos llegar con nuestro canto a todos rincones de la región"

E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

El "Dúo de Sopranos" está integrado por Leslie Segura Garramuño y Claudia Maureira Tavilo. Nace en el año 2013, con el propósito de interpretar diferentes estilos musicales, en especial de los grandes temas conocidos mundialmente como ser: "O Sole Mío", "O Mia Babbino Caro", "Nessum Dorma" y música chilena, entre otros.

Ambas partieron a temprana edad en el canto siendo coristas y solistas en sus respectivos establecimientos educacionales en su etapa de estudiantes. Con el correr de los años se han ido perfeccionando individualmente tomando clases de canto, repertorio y técnicas vocales con diversos cantantes líricos regionales, nacionales e internacionales y además en academias y en la escuela de música de la Corporación Cultural de Antofagasta.

El amor por el canto coral y la mística que las une, las ha llevado a viajar por diversos lugares de nuestra región, del país y del extranjero (Brasil, Argentina).

¿Cómo ha sido el crecimiento artístico del dúo?

-Muy enriquecedor ya que cantar en un coro es muy distinto el trabajo como dúo. Esto implica enfrentarse solas al público, y si una de las dos nos equivocamos en un par de notas, probablemente el público no lo note, pero uno queda con una sensación ¿qué nos pasó?, pero el show continúa y esa crítica personal que ambas nos hacemos a veces nos ha jugado un par de enojo entre nosotras mismas, pero siempre es bueno criticar nuestro trabajo con alturas de miras.

Cada una de las intérpretes líricas ha sido invitada a cantar como solistas junto a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta en diferentes conciertos de temporada. Recientemente (octubre 2015) participaron en el "8° Concierto de la Temporada de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta", bajo la dirección del maestro Alejandro Bianchi.

"Somos muy exigentes en pararnos en el escenario, jugar con el tema a interpretar, preocuparnos de nuestra vestimenta. Este conjunto de cosas te llevan a seguir creciendo y por supuesto también aceptamos críticas del público en pos de un mejor trabajo vocal siempre y cuando sean personas idóneas en el tema", enfatizó Maureira.

Paralelamente ambas artistas integran el coro de la Universidad de Antofagasta y hoy a las 20.00 horas, en catedral serán partícipe del 50° años que cumple esta institución coral, con un concierto en la Catedral del coro y orquesta universitario, en donde tendrán temas como dúo y solista en este emotivo concierto de Navidad que será transmitido por las pantallas de Antofagasta TV.

¿Cuáles son sus proyecciones como dúo?

-Poder llegar a todos los rincones de nuestra región, en especial hacer un trabajo en establecimientos educacionales que sabemos que existen talentos ocultos en el canto y que hoy en día la actividad coral en los liceos casi es nula. Sería bueno reconstituir este arte. Podemos mostrarle como se canta y que a través del canto sean mejores personas, integrales y sensibles en nuestra sociedad.

¿Cómo ve la reacción de público hacia el canto lírico?

-Excelente. Este año trabajamos en algunos establecimientos educacionales realizando concierto y a la vez le mostramos a los jóvenes de cómo se canta, cómo respirar, la diferencia de voces que existe, cómo pararse y quitarle el miedo al escenario (que a veces nos pasa). Fue muy motivador para los jóvenes. No somos profesoras de canto, somos cantantes que hemos ido creciendo en forma personal tomando clases con diversos artistas de nuestra región, del país y del extranjero.

El dúo se prepara para el próximo año para realizar conciertos educacionales y con clínicas de como cantar a los jóvenes talentos existentes en escuelas y liceo y grabación de CD (recopilaciones y temas en vivo).

"Somos muy exigentes en pararnos en el escenario, jugar con el tema a interpretar, preocuparnos de nuestra vestimenta. . Este conjunto de cosas te llevan a seguir creciendo". "Nos motiva de forma especial hacer un trabajo en establecimientos educacionales donde sabemos que existen talentos ocultos en el canto y que hoy en día la actividad coral en los liceos casi es nula".

entrevista. claudia maureira y Leslie segura, dúo de sopranos antofagastinas: