Secciones

Deporte para los sectores vulnerables

INICIATIVA. Tres entidades oficiales firmaron un convenio que busca desarrollar actividades múltiples.
E-mail Compartir

Nuevas actividades deportivas y recreativas para sectores poblacionales vulnerables de toda la región desarrollarán desde el próximo año el Ministerio del Deporte junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo e IND.

La idea es generar novedosos espacios de interacción orientados a los diferentes grupos de la población, desde los niños a los adultos mayores.

Para formalizar el trabajo intersectorial, las tres entidades instalaron una mesa de trabajo operativa y técnica que definió un plan de trabajo que comenzará a ejecutarse desde el primer trimestre del 2016.

A través del IND se ejecutarán acciones de los programas "Deporte de Participación Social" y "Escuelas Deportivas Integrales", además de actividades de asesoría para presentación de proyectos deportivos y gestión de administración de recintos deportivos.

Por su parte, "Quiero Mi Barrio" aportará con el trabajo de sus equipos profesionales en barrios de Antofagasta, Calama y Tocopilla, donde ya está instalado el programa.

Nuevas instancias

"Necesitamos potenciar el trabajo que hacen las diferentes instituciones públicas para generar nuevas ofertas de actividades deportivas y recreativas para los sectores más postergados de la región", apuntó la seremi del Deporte subrogante, Stefanía Carvajal.

En tanto el seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano, precisó que "este convenio representa un importante hito para el Minvu".

"Estar aquí merece 100% de concentración por el respeto y lo que genera el fútbol"

E-mail Compartir

Oriundo de la ciudad de Lazcano, País Vasco, el DT Beñat San José arribó desde pequeño a la ciudad vecina de San Sebastián, donde desarrolló su pasión por el fútbol guiado por su abuelo quien desde pequeño le enseñó el amor por el club Real Sociedad.

Para el vasco llegar al CDA no fue fácil, ya que tuvo que dejar a su familia en tierras europeas, sin embargo, dice que "estar aquí es una situación para concentrarme al 100 por ciento, por el respeto que merece la hinchada, la ciudad y todo lo que genera esto".

Pero antes de tomar esta decisión, San José vivió otro complejo proceso, ya que tuvo que adaptarse en Arabia Saudita, donde en 2013 se tituló campeón de la Copa del Rey de Campeones con el club Al-Ittihad.

"Fue difícil adaptarse primero al calor extremo de esa zona, después a las costumbres que cambian en cada país y con las distancias más aún. Pero estoy muy agradecido porque me dieron la oportunidad de trabajar en un primer equipo profesional y tengo amigos con quien generé una relación muy estrecha", expresó el DT.

¿Cómo es el fútbol en ese país (Arabia Saudita)?

-El jugador árabe es muy talentoso y competitivo y se le puede sacar mucho provecho. Yo trabaje muy bien allá y pienso que es una liga que en un futuro cercano dará que hablar.

Es difícil dejar a la familia y tomar la decisión de trabajar tan lejos…

-Son situaciones complejas pero donde hay que entregarlo todo y concentrarse al cien por ciento, ahora viene mi novia y mis padres a pasar la navidad conmigo y eso se agradece, porque es la unión perfecta de trabajo y familia.

País vasco

El País Vasco vive un histórico y complejo período político en lucha por su liberación ¿qué opina de esa situación?

-Creo que ahora se ha normalizado, pero hace años hubo una situación muy compleja. A mí no me gusta entrar mucho en política, eso se lo dejo a los políticos, sin embargo, se vivió mucha tensión con el tema de la independencia. El País Vasco es muy rico en todos los aspectos, tiene una lengua propia y eso generó controversias durante años con España, además está la guerra civil.

¿Cómo es la vida en el País Vasco?

-En el País Vasco hay mucho trabajador, muchas empresas buenas y hay un poquito de todo, mar, montañas, playas preciosas, mucho cultivo y es un país que ha producido mucho en todos los sentidos.

¿Y futbolísticamente?

-Hay mucha riqueza futbolística y tiene un historial de talento muy importante, están los equipos Athletic de Bilbao, Real Sociedad, Eibar, Deportivo Alavés que jugó la final de la Copa de la UEFA.

intereses personales

Para pasar el tiempo libre, el estratega Beñat San José asegura que sus actividades preferidas son el cine y la música.

"Me gusta mucho la música y el cine y aunque parezca lo contrario cuando uno trabaja en el fútbol me relaja ver partidos de otros países, de ligas europeas y de Champions por la lectura que uno les hace y el análisis", expresó.

¿Qué clase de películas le gustan?

-Me gustan mucho las películas históricas y de suspenso, hay una que me encanta que se llama Evasión o Victoria que es donde trabaja Pelé, también Rescatando al Soldado Ryan, las saga de Volver al Futuro y Ben-Hur, entre otras.

¿Y música?

-Me gusta Michael Jackson y cantantes como Juanes y ahora Romeo Santos ya que los muchachos lo ponen siempre. En realidad escucho todo tipo de música desde clásica hasta pop y rock.

De España me gusta el grupo Duncan Dhu, Alejandro Sanz y Alex Ubago que es de mi ciudad.

"Fue difícil adaptarse primero al calor extremo que hay en Arabia Saudita. Después a las costumbres que cambian en cada país sobre todo si hay más distancia".

"Mi abuelo me in-culcó la pasión por el fútbol y la Real Sociedad. Hay mu-cha afición por ese equipo en el País Vasco y siempre íbamos al estadio".

entrevista. BEÑAT SAN JOSÉ, director técnico de Club de Deportes Antofagasta: