Secciones

Un vuelo Antofagasta- La Serena debió ser cancelado por paro

DGAC. Personal de la Fuerza Aérea cumplió funciones de reemplazo.
E-mail Compartir

Sólo un vuelo cancelado hacia La Serena, fue el saldo que dejó el tercer día del paro de la asociación de funcionarios de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) en Antofagasta.

La situación más compleja se sigue viviendo en Santiago desde donde han cancelado la mayoría de los vuelos. Ayer en la capital regional, estaban programadas 24 operaciones (despegue y aterrizaje), las cuales se desarrollaron de manera normal, según información entregada por la concesionaria del aeropuerto Andrés Sabella.

El panorama en la sala de embarque estaba bastante tranquilo. Esto, porque personal de la Fuerza Aérea estuvo a cargo de la seguridad de los pasajeros. Aunque esta medida fue criticada por el presidente de la asociación de funcionarios de la Dgac, Javier Ramírez. Esto, porque ellos no tienen la capacitación para realizar este tipo de acciones.

El dirigente gremial también dijo que los vuelos siguen despegando sin la seguridad que exige la norma internacional.

"No es posible que sigan viajando sin carta meteorológica. Quizás actualmente la están consiguiendo por otro lado, pero el único organismo oficial que pueda entregar el plan de vuelo y la carta es la Dgac. Tampoco estamos entregado el servicio de seguridad, por lo tanto no es seguro. Estamos hablando de la vida de personas", precisó.

En relación a la paralización, Ramírez aseguró que la movilización es de carácter indefinida.

ExPresidente Aylwin es dado de alta tras haber sufrido un accidente doméstico

SALUD. El exMandatario, de 97 años, deberá continuar en reposo.
E-mail Compartir

El exPresidente Patricio Aylwin fue dado de alta ayer luego de haber sido internado en la Clínica Alemana de Santiago debido a un accidente doméstico que sufrió el viernes, según comunicó la Democracia Cristiana (DC).

El exMandatario, de 97 años, permaneció internado poco menos de 24 horas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de ese recinto de salud a raíz de un golpe en la cabeza que sufrió producto de una caída en su domicilio.

Aylwin "se va a la casa, está con muchas ganas de volver a su hogar. Él nunca perdió la conciencia. Después de las observaciones en la clínica decidieron darle el alta, pero con reposo", comunicó el senador y presidente de la DC, Jorge Pizarro, a Emol.

El parlamentario añadió que "después de las observaciones que la han hecho en la clínica, los médicos dijeron que era posible que se fuera a su casa para seguir con el reposo, pues él tiene un hematoma que tiene que controlar".

"Nosotros nos alegramos mucho de que pueda volver a su hogar, donde, sin duda, estará mucho más tranquilo. Esperamos que se recupere muy pronto", concluyó el timonel falangista.

La exministra e hija del exJefe de Estado, Mariana Aylwin, había señalado horas antes que su padre permanecía "estable" después de la caída, aunque calificó de "delicada" la dolencia.

"La verdad es que en ningún momento perdió la conciencia, pero es delicado lo que tiene. Y también él tiene muchos años, así que hay que cuidarlo", sostuvo la hoy consejera regional.

El accidente del ex Presidente, el primero desde la vuelta a la democracia, generó preocupación en el mundo político.

Diversas figuras de la Democracia Cristiana y otros partidos expresaron a través de las redes sociales su apoyo para la recuperación de Aylwin. Asimismo, el exPresidente Piñera lo visitó ayer en la clínica.

Mariana Aylwin agradeció "la preocupación de tanta gente por la salud de mi padre", quien el 26 de noviembre pasado celebró su cumpleaños número 97.

97 años tiene

el exPresidente Patricio Aylwin. Los cumplió el 26 de noviembre pasado. 1990

Patricio Aylwin se convirtió en el primer Presidente del país tras el régimen militar.

DGAC asegura que el fin del paro depende del Ejecutivo

PARALIZACIÓN. Diez aeropuertos están inoperativos por la movilización. El Gobierno anunció puentes aéreos para conectar Aysén.
E-mail Compartir

Mabel González

Los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) afirmaron ayer, en el tercer día de movilizaciones, que el fin del paro no está en sus manos, sino que depende del Gobierno.

"El Gobierno tiene la sartén por el mango", dijo el presidente de la agrupación de trabajadores de la DGAC, José Pérez, después de que el gremio decidiera darle carácter de indefinido a la paralización hasta que el Ejecutivo responda a sus demandas.

"Estamos disponibles para ir mañana (hoy) a dialogar con las autoridades, incluso nos hemos mandado algunos mensajes y queremos que esto termine, pero tenemos que tener una definición del poder político para cerrar este capítulo", agregó el dirigente.

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, dijo que en La Moneda también está abiertos a conversar, pero descartó la posibilidad de que haya negociaciones mientras siga el paro, y acusó a los funcionarios de tener "de rehenes a los chilenos".

Las autoridades anunciaron ayer nuevas medidas de contingencia para hacer frente a la movilización, que ha afectado vuelos nacionales de al menos diez aeropuertos del país. Entre otras acciones se realizarán "puentes aéreos" para conectar a la aislada Región de Aysén y se desarrollarán operativos humanitarios para Isla de Pascua, dos de las zonas más afectadas por el paro nacional.

"Respecto de Balmaceda y Aysén, estamos generando un puente aéreo entre Balmaceda y Puerto Montt para que esta conexión funcione permanentemente", afirmó el ministro Gómez.

Pasajeros varados en el terminal de Santiago que pretendían viajar a Aysén acusaron que esta zona austral quedó aislada con el paro, pues el aeropuerto de Balmaceda es el único donde se puede aterrizar.

El plan de contingencia también contempla un "aumento" de personal en los aeropuertos.

El secretario de Estado ejemplificó el complejo escenario que se vive en los terminales aéreos del país con el caso de Isla de Pascua, donde, aseguró, de los 80 trabajadores, solo dos están cumpliendo sus funciones.

Por ello estaba previsto que ayer viajara a la isla un avión de la FACh "para resolver temas humanitarios que en este minuto son fundamentales", explicó la autoridad. Hoy partirá otra aeronave para llevar alimentos y pertrechos.

"Es un trabajo complejo, intenso, pero lo estamos realizando porque esta situación (el paro) nos parece impresentable y no tiene ningún sentido ni racionalidad", manifestó el titular de Defensa.

Vuelos cancelados

Sumado a los aeropuertos que se mantienen cerrados en Arica, Copiapó, La Serena, Concepción, Osorno, Valdivia, Chiloé, Balmaceda e Isla de Pascua, ayer fue declarado inoperativo el de Puerto Montt. Por ello, LAN canceló sus vuelos en esos terminales, pero recalcó que todos sus itinerarios internacionales se mantienen, aunque podrán presentar algunas demoras. Sky, en tanto, canceló 23 vuelos nacionales e informó que los pasajeros afectados podrán modificar su viaje sin penalidad.