Secciones

Más de 50 estudiantes cerraron el año con gran concierto

ENCUENTRO. Presentaron la propuesta final del Conservatorio Regional de Música.
E-mail Compartir

Jóvenes estudiantes que buscan perfeccionarse y también aprender del mundo de la música tuvieron su gran concierto anual en el Conservatorio Regional de Música del Instituto Superior Leonardo da Vinci.

Fue una tarde muy importante para más de 50 jóvenes entre los 7 a los 16 años, quienes mostraron todo lo aprendido en una propuesta musical desarrollada en el salón de actos Dario Canut de Bon, del Liceo Experimental Artístico.

Una presentación que tuvo en escena a diversos solistas de las cátedras de violin, viola, violonchello, piano, flauta, clarinete, corno y trombón, además de ensambles, dúos y solistas, entre otros.

Entre el repertorio que se interpretó, fue principalmente propuestas clásicas tales como creaciones de Beethoven, Dvorak, Mozart, Chopin y Debussy, además de diversos métodos musicales, entre otros.

Un trabajo que corona un año lleno de desafíos en este Conservatorio Regional Armando Moraga Molina, que posee décadas de trayectoria educando a los jóvenes de toda la región.

Los alumnos fueron guiados por los docentes y músicos locales Alejandra Ortíz de Zárate, Orlando Maluenda, Patricia Martínez, Roxana Sandoval, Amaro Esquivel, Susana Mardones, Carmen Carrera y Mario Aguilera, quienes se mostraron muy conformes por lo ejecutado por sus estudiantes.

Para Juan Jusakos, coordinador del Conservatorio Regional, lo que realizan en este instituto es "un trabajo sistemático que se realiza con estudiantes de diversos recintos, de carácter vespertino, buscando perfeccionarse y también adentrarse en el mundo de la música".

De la huella y el mar de Sabella

E-mail Compartir

"Antofagasta principia en una huella…, en la ciudad donde el sol canta desnudo" y el mar arrulla, desafía y llama, nació este caminante de las horas.

Llega hasta él un reverbero de luz, un bello signo de arenas muy nuestras llagadas de sal. Acalla su llanto de recién nacido, una canción de caracolas: es el mar, la antigua ruta de un Sabella de Florencia que emigró a Jerusalén y la ruta de otro Sabella que, adolescente aún, emprende largo viaje desde Jerusalén y arroja el anchal de su ilusión en nuestra costa. El mar hace posible esta herencia de esplendor florentino y de ciudad de paz en nuestra huella.

Y el 13 de diciembre de 1912, nace Andrés Sabella para hacer de su vida un mensaje fraternal de paz y poesía.

Recibe el nombre de su padre, Andrés, que significa varón, hombre cabal. Sería su tarea larga, dura, hermosa, transfigurante: ser varón, hombre cabal, en tierra que exige hombría. Su verso se mojará del sudor trabajado de la pampa, de la neblina del alba, del mar que rumorea en sus estrofas.

Se llama Andrés y es poeta. Sueña, y su infancia nunca queda atrás.

Andrés es "Hombre de Cuatro Rumbos" y en todos sus caminos la huella y el mar deletrean su horizonte. No se ha secado en su corazón la viva imagen de "Chile, Fértil Provincia", pero ha aprendido que la frente de nuestra caprichosa geografía es esta tierra de sol, "semillería de las piedras", permanencia vital del coraje, la audacia y la paciencia que dan a Chile, este Chile de los hondos amores del poeta, su conquista de todos los días.

Día tras día, por las calles de la ciudad, camina el poeta. Su lámpara se ha encendido al alba -la poesía requiere intimidad- y se apagará con la última hora -la docencia exige largas vigilias- y el poeta tiene por sala de clases las horas y la ciudad.

Setenta y cinco años lleva la vida de Andrés. De cada uno de éstos, la ciudad y la pampa tienen algo que aprender. Así lo hemos aprendido los que, en silencioso hacer, hemos sido testigos de su dedicación a la docencia de las letras.

Por eso nuestro homenaje.

Hermana Elsa Abud, CDM.

"Festival de Participación Juvenil" llega con música, talles y cultura

INVITACIÓN. Tres mil personas espera recibir el encuentro que se tomará hoy, a partir del mediodía, el Balneario Municipal.
E-mail Compartir

Con la puesta en escena de más de 15 stands con talleres gratuitos y abiertos a toda la comunidad, más destacados líderes sociales de Antofagasta y todo el ritmo de bandas musicales locales y nacionales, se desarrollará el "Festival de Participación Juvenil", súmate a la nueva generación; que realizará Fundación Minera Escondida en el sector del Balneario Municipal, este sábado 19 de diciembre a partir del mediodía.

Esta instancia tiene la finalidad de relevar las diferentes expresiones de participación social juvenil que permitan visibilizar e inspirar a los jóvenes y la comunidad. Por ello, invitamos a todas y todos los jóvenes a este Gran Festival, preparado especialmente para ellos.

Panoramas

Habrá talleres y clases destinadas a todas las edades y gustos, como el de "Introducción al bodyboard y contacto con el océano", "Introductoria al skate para niños/as", "Danza afro", "Confección de máscaras de diabladas", "Malabares y clown", "Técnicas de maquillaje artístico y telar" y "Reanimación cardiopulmonar - RCP; entre muchos otros. Además de la presentación de danza urbana, las bandas locales Mística Show y Buena Mierda, y el cantante hiphop-reggae, Tiano Bless.

Respecto a esta oportunidad de formar parte de esta entretenida y enriquecedora iniciativa Juan Pablo Orellana, Director Ejecutivo de Fundación Minera Escondida invita a toda la comunidad "los esperamos a todos este sábado para que asistan y disfruten de todas las sorpresas que tenemos preparadas para ustedes. Así también puedan participar de los talleres, conocer las historias y experiencias de nuestros referentes locales en temáticas sociales y compartir con las bandas musicales que estarán presente en la jornada".

Es importante destacar que el Festival de Participación Juvenil, es una actividad hecha por jóvenes y para los jóvenes, organizada por Fundación Minera Escondida y con el apoyo de Club Budeo, Braneggo, Conciencia Creactiva, Enfa, Fundación Semilla, Pintoreska, Fundación Sinapsis, Club Deportivo Skatepark ecológico y Rua Circo.