Secciones

Mapocho: revés de la copia feliz

E-mail Compartir

Nona Fernández, escritora chilena conocida por su participación en guiones de series, documentales y teleseries, por su premiada comedia negra El Taller, publicó su primera novela, Mapocho, el año 2002. Esta transcurre en el centro de un Santiago marginal, a espaldas de la virgen, su ícono protector, y funciona como un relato desmitificador de la historia nacional, pues cuenta la otra historia del país, habla desde los espacios de memoria de lo privado, develando las falsedades de los discursos históricos que hemos heredado, presentando a Chile como "una copia hecha con los retazos de la memoria del conquistador". Mapocho cuenta versiones escandalosas de nuestra Historia, desde la fundación de Santiago, el cautiverio de Lautaro y la muerte de Pedro Valdivia, hasta la matanza de homosexuales durante el gobierno de Carlos Ibáñez y los asesinatos cometidos durante la dictadura de Pinochet. Lo hace de modo paródico, mezclando alegorías, relatos míticos y fundacionales de la ciudad con relatos bíblicos y marianos.

A su vez, Mapocho es la historia de un amor trágico e incestuoso, en el que los protagonistas, el Indio y la Rucia regresan al país después de muertos en búsqueda de su casa de infancia y portando las cenizas de su madre, cuya biografía rota y secretos familiares los sepultaron desde niños. A su vez, su padre desaparecido, Fausto, es a la vez historiador y contador de historias de ficción. Desde el principio se plantean enigmas que la narración va resolviendo a través de una estructura diádica interesante. Es evidente la deuda que tiene la autora con otros textos nacionales como Madres y huachos de Sonia Montecinos, Miltín de Juan Emar o las crónicas urbanas de Pedro Lemebel.

Ganadora del Premio Municipal de Literatura de Santiago el año 2003, la crítica académica ha dicho que Mapocho enreda amor y patria para dar entender la Historia de Chile como un melodrama, como una novela de folletín, armado con episodios llamativos en los que se demuestra que las únicas fuerzas que finalmente operan son la fatalidad, el sexo y el amor. Este interés de la autora en contar el revés de la Historia oficial de Chile a través de relatos "subalternos" puede también encontrarse en sus últimas novelas: Fuenzalida, Space invaders y Chilean Electric, publicada este año.

María Constanza Castro M.

Académica Escuela

de Periodismo UCN

Máster en Literatura.

Película chilena "Las plantas" competirá en la Berlinale

CINE. El primer largometraje del realizador Roberto Doveris, se exhibirá en la sección Generation del certamen.
E-mail Compartir

La película chilena "Las plantas", que es el primer largometraje del realizador Roberto Doveris, fue seleccionada para ser exhibida en la sección Generation del próximo Festival Internacional de Cine de Berlín, según informó ayer la organización.

La cinta cuenta la historia de Florencia (Violeta Castillo), una joven de 17 años que tiene que hacerse cargo sola en su casa por un par de semanas, de su hermano mayor que está en estado vegetal.

La joven, que intenta sobrevivir sin dinero ni nadie que cuide de ellos por primera vez en su vida, descubre en el baño un cómic que antes leía su hermano, llamado "Las Plantas" sobre la invasión de espíritus vegetales durante la luna llena.

Al mismo tiempo, la protagonista de esta historia, que es encarnada por una cantante indie argentina, comienza a explorar su sexualidad de manera un poco retorcida con desconocidos a través de Internet.

Producida por Rocío Romero, de Mimbre Producciones ("Naomi Campbel"), la cinta fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Valdivia este año e invitada al Marche´ du film de Cannes.

La sección de Berlín en que fue destacada la película se centra en los niños y jóvenes. Las otras seleccionadas fueron la checa "Ani ve snu! (In Your Dreams!), de Petr Oukropec; la neocelandesa "Born to Dance", de Tammy Davis; la australiana "Girl Asleep", de Rosemary Myers, la india "Sairat" (Wild), de Nagraj Manjule, la rusa "Triapichniy Soyuz", de Mikhail Mestetskiy, y la china "What's in the Darkness", de Yichun Wang.

La versión 66 de la Berlinale se realizará desde el 11 al 21 de febrero del próximo año.

En el certamen se le entregará un Oso de Oro al director de fotografía Michael Ballhaus, reconocido por su trabajo en varias cintas de Martin Scorsese, como "Buenos muchachos" y "El color del dinero".

Su versión 2016 hará una retrospectiva sobre el cine alemán de 1966, tanto de la República Federal de Alemania como de la desaparecida República Democrática Alemana.

17 años tiene la protagonista de "Las plantas", Florencia, interpretada por Violeta Castillo.

Star wars: Despertar de la fuerza de la Navidad

E-mail Compartir

Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte ("El retorno del Jedi"), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha levantado, pero la Primera Orden ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. Muchos de los héroes de antes están todavía activos y luchando en la Resistencia contra este grupo, junto a nuevos héroes como Poe Dameron.


Sicario

En el invierno de 1820, el ballenero "Essex" fue agredido por algo a lo que nadie podía creer: una ballena de tamaño y voluntad descomunal, con un sentido de la venganza casi humano. Este hecho real fue la inspiración para "Moby-Dick", pero lo que hace esta película es revelar las consecuencias del encuentro, cuando los sobrevivientes de la tripulación fueron forzados hasta el límite y se vieron obligados a hacer lo impensable para mantenerse vivos.


Krampus: El terror

Cuando una familia disfuncional pelea en plenas vacaciones, el joven Max (Emjay Anthony) se desilusiona y le da la espalda a la Navidad. Lo que no sabe, es que esta falta de espíritu festivo ha desatado la ira de Krampus: una fuerza demoniaca de un antiguo demonio tiene como intención castigar a todos los no creyentes. El infierno se desata cuando los personajes navideños tomo una forma maligna sitiando a una familia en su propia casa.


Secretos de una obsesión

Remake de la cinta argentina ganadora del Oscar, "El secreto de sus ojos", que aborda la historia de dos investigadores del FBI con una estrecha relación, Ray y Jess, los que son relevados de su puesto, junto con la supervisora del Fiscal del Distrito Claire, cuando aparece brutalmente asesinada la hija adolescente de Jess. Trece años después, tras buscar de forma incansable todos los días al asesino, Ray por fin encuentra una pista que podría resolver el caso.


Víctor Frankenstein

James McAvoy y Daniel Radcliffe protagonizan este cuento legendario con un toque dinámico y emocionante. El científico radical Víctor Frankenstein (McAvoy) y su igualmente brillante protegido Igor Strausman (Radcliffe) comparten una visión noble de ayudar a la humanidad a través de su investigación pionera sobre la inmortalidad. Pero los experimentos de Víctor van demasiado lejos y su obsesión tiene consecuencias terribles. Solo Igor puede traer a su amigo desde el borde de la locura.

Cine