Secciones

Universidad Católica decide adherir a la gratuidad en 2016

RESPALDO. Rector Sánchez defendió que el beneficio debe ser para todas las estatales.
E-mail Compartir

El Consejo Superior de la Pontificia Universidad Católica decidió ayer adherir a la gratuidad en 2016. Así lo confirmó el rector del plantel, Ignacio Sánchez, quien detalló que la determinación se tomó por amplia mayoría.

"Estamos apoyando el ingreso a esta política, pero también se está apoyando la conducción del proceso", señaló el académico.

Según indicó Sánchez, la decisión apunta "a dar tranquilidad a las familias de nuestros estudiantes y también a los futuros postulantes. Pensamos que con los resultados de la PSU es muy relevante para los estudiantes que se interesen por venir a estudiar con nosotros decirles que la Universidad Católica tendrá gratuidad".

El segundo motivo, añadió, "es que si el TC entrega el fallo el día lunes, los plazos son tan apretados, el Gobierno tiene que poner sus propuestas después de conocer el plazo, nos parece que nuestra institución, que está al interior del CRUCh, que tiene el grado máximo de acreditación en calidad, no va a estar afectada por los cambios que el Gobierno presente".

"Obviamente si hay un cambio a última hora, eso habilita que haya decisiones, reuniones de nuestro consejo de manera extraordinaria. Pero hoy con la información que tenemos (…) queremos dar la seguridad a las familias y a los estudiantes que nosotros estamos por la gratuidad 2016", remarcó Sánchez.

La máxima autoridad de la UC aseguró que alrededor de 4.200 estudiantes del plantel podrían ser beneficiados con la gratuidad, lo que significa un 16% del total de alumnos.

Consultado sobre la posible exclusión de tres universidades estatales de la gratuidad para el próximo año, el rector dijo que su postura "es que ninguna universidad estatal debiera estar fuera de la política de gratuidad. Ahí ha habido una mala comprensión, una mala expresión de lo que se quiso decir".

El oficialismo no apoyará la exclusión de las Ues. estatales

EDUCACIÓN. Legisladores advirtieron que no aceptarán "una entrada por la puerta trasera" de estos planteles a la gratuidad.
E-mail Compartir

Mabel González

Parlamentarios de la Nueva Mayoría e independientes expresaron ayer su respaldo a las universidades estatales ante la posible exclusión de tres planteles públicos en el inicio de la gratuidad.

Tras reunirse con los rectores del Consorcio de Universidades Estatales (CUECh), la diputada PC y presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara, Camila Vallejo, dijo que no aceptarán "una entrada por la puerta trasera" de estos planteles al beneficio.

La parlamentaria reaccionó así a la posible evaluación del Gobierno de mantener el criterio de cuatro años de acreditación para acceder a la gratuidad. Con ello, tres casas de estudios estatales quedarían fuera: las universidades Arturo Prat, de Los Lagos y UTEM.

No obstante, se contemplaría incluir a estas instituciones a través de un plan de acompañamiento para que puedan elevar su acreditación, que actualmente es de tres años.

"Eso es inaceptable", dijo el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.

Desde el PPD, el senador y presidente de esa colectividad, Jaime Quintana, sostuvo que "nosotros no vamos a respaldar nada que signifique excluir a universidades estatales, que son responsabilidad directa del Estado. Es como que alguien deje abandonado a sus hijos".

El senador DC Ignacio Walker comentó que "no me puede parecer buena una fórmula que deja tres de 16 universidades estatales fuera".

Mientras, el diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, señaló que "yo al menos puedo comprometer desde acá que si no hay un trato igualitario a las 16 universidades del Estado, porque el próximo año serán 16, mi voto no va a ser favorable para esa condición".

Se espera que este lunes el Consejo de Rectores (CRUCh, al que pertenece el CUECh) tome la decisión de adherir o no a la gratuidad el próximo año, luego que el organismo zanjara la postura de que al beneficio ingresarán "todos o ninguno".

Ese mismo día los rectores esperan conocer en detalle el documento del fallo del Tribunal Constitucional (TC) sobre la glosa de gratuidad, el que debería hacer llegar a más tardar el lunes al Ministerio de Educación.

"El tema de la gratuidad está dependiendo de la sentencia del Tribunal Constitucional, no la tenemos, estamos sacando conclusiones de algo que no tenemos y, en consecuencia, yo creo que hay que esperar eso, que será a más tardar el 21 mientras nosotros estemos en reunión del CRUCh", dijo el presidente de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), Patricio Sanhueza.

Los rectores también evaluarán si se suman o no a la marcha que convocó la Confech en rechazo a la posible exclusión de universidades estatales de la gratuidad.

7 parlamentarios de la Nueva Mayoría e independientes entregaron su apoyo a las universidades estatales.

21 de diciembre el CRUCh decidirá adherir o no a la gratuidad. Ese mismo día se conocería el detalle del fallo del TC.

Rector de la U. Adolfo Ibáñez propone dar un "bono por un año" a estudiantes

LLAMADO. Andrés Benítez instó al Gobierno a "no enredarse" y crear un mecanismo "transitorio".
E-mail Compartir

El rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, Andrés Benítez, criticó ayer la incertidumbre que a su juicio existe con respecto a cómo el Gobierno concretará el inicio de la gratuidad en la educación superior en 2016.

Ante el eventual envío al Congreso de una ley corta para incluir a universidades privadas, dejando fuera a tres estatales, Benítez indicó que "más que enredarse", el Ejecutivo debiera crear un mecanismo "transitorio" para cumplir con la política, y puso como ejemplo un bono por un año a los alumnos que accedan a la gratuidad en 2016.

"El Gobierno, más que enredarse, debiera hacer un mecanismo transitorio. Puede ser absurdo, pero yo haría hasta un bono por un año a todos los (estudiantes) que vayan a distintas partes, o una beca. Pero a estas alturas empezar a 'mira, dicen que ahora invitaron a la Adolfo Ibáñez a la gratuidad, pero a mí nadie me ha dicho nada'... yo leo los diarios y veo este espectáculo", señaló el académico en CNN Chile.

Benítez añadió que "a uno no le pueden decir en una semana 'oye, tu precio va a ser este'; ya nos quitaron el AFI. Yo creo que no quieren que nos sumemos (a la gratuidad), si quisieran, ya nos habrían conversado".

Los dichos del rector responden a que la propuesta que evalúa el Ejecutivo contempla incluir a algunas universidades privadas que cumplan con cuatro años de acreditación y que en sus directorios no cuenten con personas que participen en entidades con fines de lucro, dentro de las cuales calificaría la Adolfo Ibáñez.

El rector Benítez advirtió que "esto es muy peligroso". "Como es muy malo sacar de la gratuidad a personas que la tenían, también es peligroso hacer promesas a personas que jamás se habían imaginado (que iban a tener gratuidad). Llamo a tener seriedad", concluyó.

En el plano político, Chile Vamos lanzó ayer un video en el que manifiestan su apoyo al dictamen del Tribunal Constitucional, que aseguró que existía discriminación en la propuesta del Gobierno.

Luego de reunirse con el ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, el timonel de RN, Cristián Monckeberg, aseguró que "las tres universidades estatales (eventualmente excluidas) están pasando por un momento complejo. Lo peor que podemos hacer es dejarlas en un rincón como si fueran los alumnos castigados por no cumplir requisitos".