Secciones

Doble finalista en concurso "Pobre el que no cambia de mirada"

E-mail Compartir

Dos trabajos de 'El Mercurio de Antofagasta' fueron elegidos finalistas del concurso de excelencia periodística "Pobre el que no cambia de mirada 2015", el cual busca destacar las crónicas y reportajes sobre pobreza y exclusión social que evitan la estigmatización y son un aporte a la comprensión de éstas.

En la categoría "Aporte Regional" fue elegido como finalista la crónica "Toda América en un Liceo", publicado en el Cuerpo de Reportajes de El Mercurio de Antofagasta el 25 de octubre de este año. Este artículo, escrito por el periodista Cristian Ascencio, describe la convivencia en el Liceo de 'Hombres Mario Bahamonde', que tiene un 35% de alumnos extranjeros.

En tanto, en la categoría web quedó seleccionada la investigación colaborativa "El Nuevo Éxodo Latino", el cual es una suma de relatos sobre el proceso de migración de colombianos hacia Antofagasta. Esta serie fue liderada por El Mercurio de Antofagasta y Connectas, en alianza con Utero de Marita (Perú), Vice Colombia y Agenda Pública de Colombia.

El equipo antofagastino que colaboró en la serie fue conformado por Tamara Miranda, Macarena Sánchez, Rodrigo Selles, Brice Le Borgne, Edgard Cross Buchanan y Cristian Ascencio.

Padres de los niños de Teletón adaptan juguetes para Navidad

E-mail Compartir

En vista de la cercanía de Navidad, el Instituto Teletón Antofagasta realizó un taller para que los padres que acompañan a sus hijos a las terapias aprendan a adaptar juguetes de manera que puedan ser usados por los niños que presentan dificultades de movimiento. Así podrán activar sus juguetes con simples movimientos.


Padre Felipe Berríos expondrá ante empresarios de Segunda Región

El Padre Felipe Berríos S.J. expondrá hoy en la ceremonia de cierre del "Programa capital humano de calidad desde la primera infancia", iniciativa impulsada por la AIA y Codetia. Berríos -quien vive en un campamento en La Chimba- hablará a los empresarios del mundo social a las 18 horas en el salón Cobremar del Hotel Antofagasta.

Sumario por compra de carros para Bomberos

FALLAS TÉCNICAS. Gobierno Regional abrió investigación y diputada presentó antecedentes a la Contraloría por problemas en los vehículos.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

La diputada Marcela Hernando solicitó una investigación a Contraloría General de la República por la compra de siete carros para combatir incendios en Antofagasta, financiados con fondos del Gobierno Regional (Gore).

La petición de la legisladora apunta a que el organismo fiscalizador determine por qué que estos vehículos no llegaron en óptimas condiciones cuando fueron adquiridos vía fondos FNDR.

En 2012, Bomberos de Antofagasta solicitó mediante un proyecto los carros que necesitaba para combatir siniestros en altura y otras emergencias de alta complejidad. Éste llegó al Gore y después de una licitación acordaron la compra con la empresa Pesco.

"Nosotros no fuimos intermediarios, el Gore fue el organismo técnico y aclaró las consultas. Nosotros tuvimos una mínima intervención en cuanto al proyecto, o sea, el comprador finalmente fue el Gore", recordó el tercer comandante de Bomberos, Francisco Vega.

En octubre del año pasado llegaron los carros y comenzaron los problemas. "Habían equipos que estaban en el proyecto y no venían en los vehículos, llámese cascos, pantalones, focos de iluminación, cosas pequeñas consideradas que no estaban. Adicionalmente venían con detalles importantes estructurales. Por ejemplo, había una escalera para acceder, pero no tenía la manilla para el tercer punto de apoyo para poder subir", detalló el bombero.

Otro punto negativo es que, según Vega, solicitaron que los servicios técnicos de las máquinas operaran en Antofagasta, pero fueron destinados a Calama. Además, la escalera mecánica con la que cuenta un carro no es óptima en un 100% para apagar incendios en edificios, porque es corta y alcanza un piso 8 cuando debería llegar al 14, idealmente.

Inversión

Luego de una serie de conversaciones entre Bomberos, Gore y la empresa proveedora, intervino la diputada Marcela Hernando (Prsd).

La legisladora entregó estos antecedentes a la Contraloría General de la República, a modo que la entidad fiscalizara e investigara las inquietudes de Bomberos, dado lo alto de la inversión que llegó a los 1.900 millones de pesos.

"Entiendo que la Contraloría ha estado investigando, ha tomado declaraciones y ha hecho la revisión in situ de cada uno de los equipos. Espero que sea pronto que emitan (la resolución). Yo sé que ellos tratan de dejar las cosas resueltas dentro del año, así que ojalá sea antes del 31 de diciembre", señaló Hernando.

A la diputada le parece ilógico que en el proceso de compra no haya existido una revisión técnica de parte de Bomberos, principalmente por lo que relatan en cuanto a desperfectos de estos carros.

"Si existen irregularidades en la compra o responsabilidades administrativas, será la Contraloría quien las determine. Pero siento que si no se hubiese reclamado, Bomberos seguiría con los problemas y la empresas jamás iba a responder, porque no tiene garantía, obligación, boleta de garantía, etc.", agregó la diputada.

Licitación

El jefe de gabinete del Gore, Víctor Flores, manifestó que el proceso de licitación descrito por Hernando corresponde y lo cerró la administración anterior. "Sin embargo, dado el valor de la transparencia y de lo que queremos transmitir como gobierno, estamos en proceso de sumario administrativo para ver los responsables y sus correspondientes sanciones", manifestó Flores.

Pese a esto, la autoridad indicó que durante el proceso de licitación-adjudicación, testeo y producción de los vehículos, "estuvo presente activamente el Cuerpo de Bomberos, ya sea en la etapa de diseño, términos de referencia, como así también en las firmas de recepción de los respectivos carros".

Flores destacó que estos procesos van acompañados con la figura de un administrador de contrato, quien perteneció al anterior gobierno y debía verificar el cumplimiento de la compra. Esto explica el sumario complementario a la acción de la Contraloría en el asunto, precisó.

4 autoridades de las 6 de la plana mayor de Bomberos salieron de sus cargos en las últimas elecciones.