Secciones

Las críticas de parlamentarios por los fondos para la salud

PRESUPUESTO. Diputada Núñez solicitó urgente reunión con ministra para analizar escenario durante el 2016
E-mail Compartir

Los parlamentarios de la Región de Antofagasta se mostraron molestos en relación a la cantidad de recursos que fueron asignados al Servicio de Salud de Antofagasta, donde el monto asciende a los $108 mil millones, según la Ley de Presupuesto 2016.

Al dividir esa cifra por la población de Antofagasta (622.640 habitantes), se da cuenta que el gasto por persona llega sólo a los $15.807 mensuales. Un gasto considerablemente menor, en comparación a regiones como Aysén donde si bien tienen un presupuesto menor al de la región, el gasto per cápita aumenta a casi $40 mil.

La diputada y miembro de la comisión de Salud del Congreso, Marcela Hernando (Prsd), aseguró que no está satisfecha con los recursos que se están asignando a Antofagasta ni al país. "Las últimas cifras demuestran que Chile es el último en gastos en medicamentos y gasto del Producto Interno Bruto en salud. Esto comparando todos los países de la Ocde y eso no puede ser", acotó.

En relación a las falencias de personal que tiene el Hospital Regional por los bajos recursos que recibe, la diputada dijo que el compromiso de la encargada de recursos humanos del Ministerio de Salud, es normalizar la planta porque no se modifica desde 1993.

"La gente que está se encasilló. De ahí en adelante se han hecho arreglos cosméticos que piden 100 cargos y llegan diez. Hay necesidades de renovar el personal, porque actualmente está envejecido", comentó.

Al igual que las observaciones que hicieron los médicos, Marcela Hernando indicó que este presupuesto no midió la cantidad de inmigrantes que se atiende en el hospital.

"En la parte ginecobstetricia se nota bastante. Lo que ha hecho Fonasa y el ministerio es tratar de regularizar la situación para que Fonasa pueda reembolsar esas prestaciones a los hospitales".

Centralismo

En tanto, la diputada Paulina Núñez (RN) expresó que una vez más la región quedó postergada por el centralismo. "El presupuesto de salud nacional me parece ridículo respecto a las necesidades que existen", sostuvo.

También dijo que sabiendo que habían vacíos importantes en la cartera, sacan plata de la región para inyectar recursos en otros proyectos. "Es la hora de que el Gobierno ponga más recursos. En Antofagasta no solamente se necesita un nuevo hospital, sino que tenemos que implementarlos", manifestó.

Para ello, Núñez al igual que otros parlamentarios de la zona, votaron en contra de la asignación de recursos al metro para que estos fondos se inviertan en la región.

Otra de las medidas es el oficio que enviaron a la ministra de Salud, Carmen Castillo, a fin de que evalúe el panorama de Antofagasta. También solicitó una reunión con los parlamentarios de la zona para mejorar este escenario con miras al 2016. "Habrá que buscar otras formas de financiamientos, pero tenemos que seguir peleando recursos", acotó.

Colapso

El senador Alejandro Guillier (Indp.) también alzó la voz y dijo que Antofagasta está sufriendo una discriminación que fue hecha presente en la discusión de la Ley de Presupuesto.

"Dijimos no al metro porque el maltrato a la región no sólo perjudica a Antofagasta sino a todo el país. El cobre es lo que le da al país la capacidad de hacer proyectos", sostuvo.

El problema de Antofagasta es el aumento de la población nacional e internacional. "Saturaron todos los servicios públicos y eso lo hicimos presente. Estamos haciendo propuestas legislativas para mejorar esta situación", resaltó.

$108 millones están asignados al sector salud en el Presupuesto 2016, cifra insuficiente según los legisladores.