Secciones

CMDS: cobro de matrícula solamente en enseñanza media y llega a 3.500 pesos

E-mail Compartir

En torno al proceso de matrículas 2016, la encargada de Enseñanza Media de la CMDS, Ximena Muñoz Tirado, informó que en el caso de los establecimientos de educación básica es totalmente gratuita, además no es requisito la presentación de antecedentes socioeconómicos de la familia del postulante, ni tampoco es obligatorio el cobro del centro general de padres (voluntario).

En el caso de la educación media, por concepto de matrícula se pagará $3.500 una vez al año y los alumnos prioritarios serán eximidos de los cobros establecidos. También al igual que en enseñanza básica, los cobros de centros de padres son un aporte voluntario. Agregó que no existe ninguna condicionante para la matrícula y quienes tengan una situación no solucionada pueden presentar la queja en la CMDS.

Directorio de la Asociación de Industriales tratará pagos de BHP a sus proveedores

E-mail Compartir

Mañana el directorio de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) tratará el tema de la postergación de pagos a 60 días anunciada por BHP Billiton para sus proveedores.

El anuncio de la compañía -que en la zona opera Minera Escondida, Spence y Cerro Colorado- ha sido objeto de fuertes críticas tanto del gobierno como de los gremios encadenados a la industria que ven un importante daño a la estabilidad financiera de las pymes locales. Asimismo, se espera que el viernes esta instancia se reúna con ejecutivos de la minera.

Expertos rebajan proyección oficial para precio promedio del metal rojo en 2016

MINERÍA. Cotización estaría más cerca de los US$2 la libra que de los US$2,5 previstos por Cochilco.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Pese a que la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) proyectó un precio promedio para el metal rojo de US$2,5 la libra en 2016 -promedio con el cual se confeccionó el Presupuesto Nacional para el periodo- varios expertos coincidieron en que el nivel de cotización estará mucho más cerca de los US$2,0 que de la proyección oficial.

Efectivamente, hace unas semanas Cochilco informó un nuevo recorte a su proyección para el precio promedio del cobre para el próximo año desde los US$2,7 por libra pronosticados en julio, hasta los US$2,5. Sin embargo, son varios los economistas que aseguran se quedó corto en su corrección.

Carlos Rodríguez, director ejecutivo de Rodríguez & Asociados, explica que la demanda de cobre se frenó drásticamente y el precio se mantendrá alrededor de los US$2,0.

"China ya no construirá más y no existen países con una demanda tan fuerte en ese rubro, al contrario, es un sector que se está contrayendo. Eso mantendrá el precio en torno a los US$2 dólares. Se esperan niveles de US$1,8 y hasta US$1,6 la libra".

Balanza

Según él, el cambio de esferas productivas del sector real al sector servicios, donde se destacan países como India, cambiará la balanza mundial y con esto el valor de los activos.

"Ya no serán relevantes los commodities básicos y esto se afirmará con la caída del cobre. Entramos en un nuevo súper ciclo donde las grandes industrias serán las de servicios", aseguró.

Según su análisis, "lo más relevante a considerar es la caída de los inventarios, junto con la caída de los precios, eventos muy discordantes con el mercado y muy categóricos. La prueba de fuego será cuando los inventarios lleguen a las 160 toneladas, si el precio sigue a la baja, en torno a los US$2, ya no habrá vuelta al alza".

Un poco más optimista -aunque no demasiado- es la proyección entregada por la Unidad de Estudios y Políticas Públicas del Banco Santander, liderada por economista Pablo Correa. Según sus previsiones, China crecerá 6,5% en 2016, profundizando su camino a una economía más flexible.

"El fin del súper ciclo de las materias primas seguirá golpeando el desempeño de las economías latinoamericanas. En particular, Brasil que seguirá en recesión durante 2016", advierten.

En Santander proyectaron una cotización promedio para el cobre de US$2,25 en 2016, aunque podría llegar transitoriamente hasta mínimos de US$1,90 la libra.

Para 2017 prevén un precio promedio para el metal rojo de US$2,35 la libra.

Daniel Soto, jefe de Estrategias de Inversión de ForexChile comentó que para 2016 esperan que el cobre tenga un precio promedio entre US$2,2 y US$2,4 la libra, "aunque con más sesgo a la parte baja de este rango", advierte.

Recuperación

"En resumidas cuentas esperamos el precio promedio más bajo desde 2009. Como para hacerse una idea, el precio promedio de 2013 fue de US$3,34, el de 2014 fue US$3,10 y el de 2015 alcanzará los US$2,50. Esto se sustenta en una menor demanda desde China, debido a ralentización de su crecimiento", detalla.

Para el 2017 Soto sostiene que esperan una leve recuperación, hasta un promedio entre US$2,30 y US$2,50.

"Esta proyección no se funda en un tema de demanda, sino más bien por un asunto de contracción de la oferta, dado que muchas compañías mineras deberían parar proyectos, dado que el costo marginal de la libra es mayor que el precio de mercado. En pocas palabras, extraer una libra de cobre es más caro de lo que se puede vender", cerró.

Cifras industriales en China

El cobre presentó ayer un descenso sobre su cotización luego de alcanzar su mayor nivel en el mes de diciembre apoyado por las buenas cifras industriales reportadas en China y en Europa. Así, el principal producto de exportación del país y la región bajó un 0,58% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$2,10467 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$2,11692 del viernes y con los US$2,07382 del jueves. Pese a lo anterior, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) informó que el promedio del mes subió a US$2,08784, mientras que el anual retrocedió a US$2,50962 la libra.

US$2,5 la libra proyectó Cochilco como precio promedio para el metal rojo el próximo año.

57% del Producto Interno Bruto (PIB) en la Región de Antofagasta se explica por el sector minero,

Gobierno puso fin a la reconstrucción en Tocopilla por el terremoto de 2007

E-mail Compartir

Un total de 133 familias de Tocopilla, que resultaron afectadas por el terremoto de 2007, recibieron ayer de manos de la ministra de Vivienda, Paulina Saball, las llaves de sus nuevos departamentos en el conjunto habitacional Nueva Prefectura. La ceremonia marcó el cierre definitivo del proceso de reconstrucción habitacional en dicha comuna.

Saball recordó que la reconstrucción de Tocopilla contempló la atención de 7.414 familias, que debieron recibir diversas soluciones habitacionales: 3.848 (51,9%) fueron beneficiadas con un subsidio de reparación; 2.095 (28,3%) accedieron a una construcción en el mismo sitio; mientras que 1.471 (19,8%) recibieron un subsidio que les permitió construir una vivienda en nuevos terrenos.