Secciones

Leslie Ceas

LÍDERES DEL NORTE. Presentamos a nuevos postulantes a ser distinguidos como los jóvenes más destacados del año en Antofagasta.
E-mail Compartir

La afición de Leslie por el teatro comenzó de forma tardía. Trabajando en el Colegio San Luis, en donde también es dirigente sindical, se da cuenta de la relación Lectura-Teatro, es allí en donde día a día fomenta la lectura desde la etapa preescolar del niño. Fue en esta instancia donde aprendió a trabajar el teatro infantil.

Madre de dos hijos, en 2011 comenzó a participar como monitora de la academia de teatro del colegio. Fue en esta instancia donde Leslie tomó la decisión de especializarse en esta disciplina.

Su afición a las tablas y su conciencia social la llevaron a crear una Escuela de teatro infantil en la Casa de la Cultura junto a la también actriz Aurora Collao, siendo ésta pionera en Antofagasta. "El teatro en los niños estimula la imaginación, la creatividad, dicción y concentración. Además les ayuda a fomentar el uso de todos los sentidos, entregándoles seguridad en sí mismos. Soy una convencida de que un niño no tiene techo", sostuvo la actriz.

Su pasión por el mundo del teatro comenzó a crecer, le gustaba enseñar, pero también quería ser partícipe arriba del escenario, uniéndose a la escuela de teatro de la Casa de la Cultura. Pero la apuesta de Leslie fue más grande, ella quería algo nuevo en la región, por lo que comenzó a trabajar en la academia de teatro, en el Colegio San Luis con niños de entre 4 y 7 años, hecho inédito en el país, por la corta edad de ellos.

Además realiza actividades de carácter social en la Cárcel de Mujeres de Antofagasta, donde está a cargo de un grupo de alumnos de tercero medio del establecimiento que realizan actividades deportivas para las internas, lugar al cual espera llevar talleres de teatro en el corto plazo.

Este año ha realizado diversos talleres de actuación, dirección y gestión cultural, además de actuar en el exitoso musical del Colectivo Broadway "Los Miserables". En la actualidad protagoniza el rol principal de la obra musical "Dulzita en navidad", donde interpreta a una tierna niña. Ella busca generar un cambio en la conciencia en la sociedad, partiendo por los niños, para que el teatro no sea visto como un juego, que se otorgue el respeto, como cualquier trabajo que requiera de disciplina, perseverancia y dedicación.

Aurora Collao

A Aurora de las Nieves Collao Sandoval, de 34 años y madre de un pequeño hijo, siempre le llamó la atención el mundo de las artes y la actuación.

Desde pequeña fue descubriendo que lo suyo era el teatro. Comienza sus estudios musicales de guitarra a las 7 años con el maestro Marco Guerra del conservatorio U de Chile.

A los 14 años se inicia en el Canto a Lírico con la Maestra Maria Elena Guiñez del Teatro Municipal de Santiago.

Tras dejar el colegio estudió actuación y licenciatura en Artes Escénicas Universidad Finis Terrae. Además es directora teatral con estudios en el Celcit B.A Argentina y profesora de educación General Básica.

Llega a Antofagasta el año 2012 por motivos familiares y desde entonces se ha dedicado a formar a jóvenes y niños en el rigor artístico fomentando el teatro y la cultura en toda etapa del desarrollo humano, integrando a jóvenes, niños y adultos bajo la premisa: "la madurez teatral no tiene edad".

Ganadora capital semilla 2005 con Flor de Teatro Producciones. Ha participado en obras como "Los Trenes se van al purgatorio" del Teatro UA. "Las Abuelas" del Teatro Finis Terrae. "Niña Tornillo" de Los Galloanimados. "El Pájaro azul" del Colectivo El Carretón de los Papeles entre otras.

Ha dirigido obras como "Charly y La Fábrica de Chocolate" y "Jesucristo Superstar" en el Teatro Musical Colegio San Luis, además de "Enemigo en Común" Flor de Teatro Producciones entre otras.

Actualmente trabaja como coordinadora cultural, Profesora de Cuentos Cantados y Directora de Teatro de compañía Musical y Compañía de Teatro Infantil en Colegio San Luis.

Pero la ligación de Aurora Collao con las artes no abarca solamente el ámbito del teatro, ya que también es cantante.

Durante su trayectoria ha trabajado en diversos proyectos musicales como interpretación de piezas para obras teatrales entre otras.

Además editó un disco bajo el nombre de Aurofónica, con excelentes temas para escuchar.

Sin dudas esta santiaguina a adoptado a Antofagasta como su ciudad y comenzó, a través de la formación de jóvenes actores y actrices locales, a dejar una huella en las artes del Norte Grande.

La banda Yavú cerrará ciclo Mínimal Histórico 2015

MÚSICA. Finaliza la sexta versión de sesiones electroacústicas.
E-mail Compartir

Este jueves a las 19:00 horas con la presentación de la banda Yavú finaliza el Ciclo de Música Mínimal que en su versión 2015 reunió bandas que fueron parte de versiones anteriores para así generar un Mínimal Histórico.

El evento es organizado por de Balmaceda Arte Joven, Fundación Minera Escondida y el sello antofagastino Indiana Music Label.

La última sesión estará a cargo de Yavú, banda antofagastina que comienza a finales del 2010 buscando plasmar en su música la sutileza y los matices que se pueden observar en la vida, siendo un poema a la existencia y a sus escenarios, utilizando pasajes musicales influenciados por el post rock y el rock progresivo.

La banda se conforma por Ricardo Cortés en la batería y percusiones, Maximiliano González en el bajo, Jorge Martínez y Luciano Paiva en la guitarra y voz, quienes basan su música en el arte, la filosofía y la puesta en escena, la que se complementa con ilustraciones e imágenes del grupo, trabajo de Patricio Contreras Toro.

Las bandas que participaron fueron seleccionadas por su destacada trayectoria, contando con la participación de Wentru, Del Recoveco, Yavú y Huacha, todas bandas reconocidas a nivel local y/o nacional, que fueron parte de este ciclo en sus versiones anteriores.