Secciones

Accidente de bus en Argentina deja 43 policías muertos

TRAGEDIA. Los uniformados viajaban a cautelar una marcha en Jujuy.
E-mail Compartir

Al menos 43 integrantes de la policía de fronteras murieron el lunes al desbarrancarse un autobús que los transportaba por una carretera del norte de Argentina debido a la rotura de uno de sus neumáticos, informaron las autoridades de ese país.

El accidente ocurrió a las 02.00 horas de la madrugada en la provincia de Salta cuando el vehículo que transportaba a 51 gendarmes se desbarrancó unos 15 metros en la zona de Balboa, a unos 20 kilómetros de la localidad salteña de Rosario de la Frontera.

El presidente Mauricio Macri calificó de "desgracia muy desafortunada" el accidente y decretó un duelo nacional de 24 horas por la muerte de los gendarmes. Ocho efectivos permanecen internados en distintos hospitales con heridas graves.

"Quiero mandarle mi pésame a cada familia de los gendarmes que fallecieron hoy en Salta. Fuerzas, todo el pueblo argentino está con ustedes", escribió el jefe de Estado en su cuenta oficial de Twitter.

Los gendarmes accidentados habían partido el domingo por la noche desde la capital de la provincia de Santiago del Estero, donde prestaban servicio, y se dirigían por la ruta nacional 34 a la capital de la provincia de Jujuy, donde debían garantizar la seguridad en una marcha convocada por agrupaciones izquierdistas.

El gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey dijo que el accidente no se produjo por el mal estado de la ruta 34, conocida como "la ruta de la muerte". "Hay problemas pero en esta zona (del accidente) no hay ninguno. Ha estallado el neumático delantero derecho", afirmó.

Causas

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien se presentó en la zona del hecho, dijo a los periodistas que "según la pericia del laboratorio científico de la provincia de Salta en principio una de las gomas revienta con la mala suerte de hacerlo unos metros antes del puente". Agregó que "es una desgracia".

Gobierno colombiano y FARC llegan a acuerdo sobre las víctimas

E-mail Compartir

El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC lograron llegar a un acuerdo respecto a las víctimas del conflicto, uno de los puntos más delicados del proceso de paz, y y anunciarán hoy los detalles. El anuncio se realizará en La Habana en una ceremonia solemne a la que asistirá una delegación de 10 víctimas en representación de los afectados por el conflicto. El acuerdo abarca los componentes de verdad, reparación y garantías de no repetición, además del sistema de justicia transicional que se aplicará a los responsables del conflicto.


Sondeos vaticinan el triunfo del PP en las legislativas de España

Sondeos difundidos por los medios de comunicación españoles aseguran que el oficialista Partido Popular (centroderecha) se impondrá sin mayoría absoluta en las elecciones legislativas del próximo 20 de diciembre. Según el estudio que publicó El País, el PP se sitúa en primer lugar con un 25,3% de votos que le otorgarían entre 105 y 112 escaños, mientras que el PSOE obtendría un 21% de votos que le reportarían entre 85 y 94 escaños. La mayoría absoluta en el Congreso está fijada en 176 escaños, ya que hay 350 diputados.


Tintori pide a dar indulto a López y no esperar ley amnistía

Lilian Tintori, esposa del dirigente opositor Leopoldo López, le pidió ayer al Presidente de ese país, Nicolás Maduro, que le conceda la libertad a su marido, antes de que la nueva mayoría parlamentaria opositora apruebe una ley de amnistía en enero. "Precisamente porque el presidente Nicolás Maduro dijo que va a rechazar la ley de amnistía es que estamos en esta celda hoy", dijo Tintori desde la representación de una celda. "i usted no quiere cumplir con la ley de amnistía, libérelos antes de Navidad", afirmó.

Macri hace gesto al sector agrícola con una rebaja de los impuestos

ARGENTINA. Al anunciar la medida, que supone un fuerte giro en la relación con el agro, el Presidente aseguró que "sin el campo, el país no sale adelante".
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El Presidente argentino, Mauricio Macri, anunció ayer la eliminación de los impuestos a la exportación de trigo, maíz, sorgo, carne y pesca y la reducción del que se aplica a la soja, con el propósito de impulsar al sector agropecuario.

"Sin el campo, el país no sale adelante", sostuvo Macri durante un acto en la ciudad de Pergamino, unos 220 kilómetros al noroeste de la capital y uno de los centros de referencia de la producción agrícola argentina.

En el acto también estuvo el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, quien puntualizó que en el caso de la soja la reducción es en principio de 35% al 30% que se aplica actualmente y más adelante será gradual. En tanto que "para el resto pasa a ser cero por ciento, incluyendo el trigo, el maíz, el sorgo, la pesca y la carne".

La medida, demandada desde hace tiempo por el sector agropecuario, entraría en vigor hoy tras su publicación en el Boletín Oficial, agregó Buryaile.

En medio de aplausos y gritos de "Sí se puede" de los asistentes al acto, que celebraron ver cumplida una de las promesas de campaña, Macri instó además a los productores a ponerse en regla con sus deudas impositivas. "No hay ninguna excusa, si hay ganancias hay que pagar con alegría más impuestos", sostuvo el Mandatario, quien subrayó que será "implacable" con los evasores.

Asimismo exhortó a exportar más productos con valor agregado para que Argentina pase de ser "el granero del mundo" a convertirse "en el supermercado del mundo".

Argentina es el mayor exportador mundial de harina y aceite de soja, cultivo que domina la producción agrícola en el país.

Una nueva relación

La medida anunciada ayer supone un fuerte giro en la relación entre el Gobierno argentino y el campo, que realizó varias medidas de protesta contra las políticas agropecuarias del anterior Ejecutivo, presidido por Cristina Fernández (2007-2015).

Macri recibió el apoyo expreso del sector agropecuario en la campaña electoral. Los productores afirman que el sector sufre una crisis de competitividad por las medidas aplicadas por Fernández.

Las cuatro principales asociaciones agropecuarias del país mantuvieron en 2008 un fuerte enfrentamiento con Fernández en rechazo a un plan oficialista para subir los impuestos a las exportaciones de granos, que en ese momento no prosperó.

En los últimos meses los productores se han quejado de que los ingresos no cubren los costos de producción en un sector que, según sostienen, suministra 60% de las divisas que entran al país.

Además denunciaron que desde 2002 más de 95 mil productores agropecuarios dejaron la actividad y que desde 2005 unos 140 frigoríficos cerraron, lo que hizo que Argentina pasara del tercero al decimocuarto puesto en el ranking mundial de exportaciones cárnicas.

La decisión anunciada ayer por el nuevo Mandatario argentino obedece en parte a que el nuevo Gobierno necesita divisas para aumentar las mermadas reservas del Banco Central, que están en unos US$ 24.600 millones. Algunos economistas estiman que hay cerca de US$ 13 mil millones en cultivos almacenados a la espera de ser puestos a la venta.

35% al 30% bajará en un principio el impuesto a la exportación de soja, y más adelante será gradual.

2008 el sector agropecuario mantuvo un fuerte enfrentamiento con el Gobierno por el plan de alza de impuestos.