Secciones

Alertan paralización de algunas mineras en caso de bajar el cobre a US$ 1,8 la libra

ESCENARIO. Presidente de Antofagasta plc dijo que si el precio del metal llega a esta cifra, un 20% de las mineras podrían detenerse. Economista lo respalda y sindicatos lo acusan de especular con el tema.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

"S i el precio (del cobre) es inferior a US$ 2, digamos US$ 1,8 por libra, probablemente el 15% al 20% de la producción de cobre del país tendría que detenerse, adicionalmente a lo que ya se ha suspendido".

Estas declaraciones entregó Diego Hernández, presidente de Antofagasta plc del grupo Luksic, a El Mercurio de Santiago, despertando reacciones del sector económico y el mundo sindicalista.

Cuando fue consultado respecto al 2016, el ejecutivo dijo que "hay incertidumbre en el mercado. Todavía hay algunos que insisten en que el precio puede seguir bajando a valores de US$ 1,8, lo que provocaría algunos cierres, que hasta ahora no ha habido en Chile. Pero la mayoría, entre los que me incluyo, creemos que los precios permanecerán en los niveles de estos últimos dos meses, entre US$ 2 y US$ 2,2. Si eso sucede, las correcciones ya se han hecho y no debería pasar mucho más".

El economista y director de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, manifestó que los de dichos de Hernández "son bastantes realistas, varios analistas han previsto que es muy probable que el precio del mineral baje aún más de lo que se ha observado hasta el momento. Entonces él se está colocando en esa posibilidad y apunta a una situación que en nuestro país no se había dado con anterioridad".

Sánchez se refiere a que es la primera vez que Chile queda con su producción con un costo promedio superior al precio de comercialización del mineral, en comparación a bajas del cobre anteriores.

El directivo explicó que los analistas han planteado distintos escenarios para el 2016. Y que podría darse el más adversa. Éste apunta a que el precio del metal rojo podría llegar a por lo menos US$ 1.8 la libra. Por eso la esperanza apunta a la recuperación económica del principal comprador, China.

Críticas

"Estamos acostumbrados a este tipo de declaraciones de Diego Hernández, que se ha paseado por varias de las transnacionales como Antofagasta Minerals. Por ejemplo, en su corta gestión en Codelco quedó demostrada su capacidad como administrador de una estatal, que es algo diferente".

La cita es del presidente de la Federación Minera de Chile, Gustavo Tapia, acusando que administraciones como las de Hernández restan de creatividad y consideran que la única forma de reducir costos es mediante despidos. Tal cual han predominado en la región en 2015 por la baja del cobre.

Reforma laboral

En la entrevista con El Mercurio de Santiago, Hernández también señaló que la reforma laboral tiene un origen político-ideológico y debería adaptarse a la realidad del país, fortaleciendo la competitividad y productividad de su economía.

"Esos son los desafíos, no fortalecer el sindicalismo", señaló Hernández.

Jorge Schumacher, director del Sindicato de Escondida, cree que esta declaración "se da porque la reforma laboral, que está en proceso, supuestamente traerá muchos beneficios a los trabajadores. Y la minería tiene jornadas excepcionales, cambios de turno. Y ellos quieren hacer presión para que no salga. Quieren bajar costos de producción para mantener sus ganancias y porque hay una directriz del Consejo Minero que empezó en 2014, cuando empezaron los despidos en la minería. Él es como una persona indebida contra el gobierno, contra las leyes en base a la especulación".

1.8 dólares la libra de cobre en 2016 podría significar la suspensión de un 20% de las faenas, según Hernández.

Todo listo para simulacro de emergencia en mina subterránea

E-mail Compartir

Potenciar las medidas de seguridad y optimizar los tiempos de respuesta ante una eventual emergencia, son los principales objetivos de un simulacro de evento no previsto que se realizará en las instalaciones de la mina subterránea de Chuquicamata.

La actividad tendrá lugar mañana a partir de las 9 horas, e involucrará a entidades internas y externas de la empresa estatal.


Estudiante de 24 años se ahorcó con un cinturón

en su dormitorio

Un estudiante de 24 años fue encontrado sin vida en una vivienda de la población Corvallis, al norte de Antofagasta.

El cuerpo fue hallado por su madre en la habitación del occiso al percatarse que no bajaba a almorzar. Las primeras pericias descartaron la intervención de terceros. El examen determinó que el joven murió asfixiado a causa de un cinturón atado en su cuello.