Secciones

Piden al Ejecutivo liberar a Salud de la obligación de custodiar droga

E-mail Compartir

La Cámara Baja aprobó un proyecto de resolución de la diputada Marcela Hernando donde se insta al Ejecutivo a modificar la Ley de Drogas, liberando a los servicios de salud de la custodia y destrucción de las sustancias ilícitas decomisadas. La propuesta de la parlamentaria solicita traspasar tal responsabilidad a las policías.


Constituido el primer consejo consultivo en derechos humanos

La gobernadora Fabiola Rivero y el seremi de Justicia, Marcelo Encina, encabezaron la instalación del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil en Derechos Humanos, instancia cuyo objetivo es avanzar en el reconocimiento y protección de estos derechos junto a a la sociedad civil. A la ceremonia también asistieron dirigentes sociales.

Estudio realizado en Perú vincula medusas con fenómeno El Niño

E-mail Compartir

El fenómeno El Niño que comenzó a manifestarse este año eleva la temperatura del agua en la costa sudamericana. A raíz de esto, aumentará la presencia de medusas en el litoral de Antofagasta.

Janja Ceh, Phd en Ciencias Marinas del Instituto de Ciencias Naturales Alexander von Humbolt, indicó que un grupo de investigadores peruanos estudió la presencia de la medusa chrysaora plocamia (también abundante en la costa del norte chileno) durante 40 años, confirmando que su población aumenta fuertemente con El Niño.

"Teniendo en cuenta las similitudes existentes entre la costa chilena y la peruana, es probable que veamos más medusas este verano que en años anteriores", señaló la doctora.

El doctor en Ciencias Naturales y académico de la UA, Aldo Pacheco, explicó que la llegada de la fragata portuguesa, especie que puede ser peligrosa para el ser humano, es difícil de predecir y relacionar con El Niño.

"No hay muchos datos y seguimientos de dicha especie. Durante este año y el año pasado han aparecido, posiblemente asociada a llegadas de ondas Kelvin que pueden producir calentamientos locales", afirmó el académico.

Verano trae calor sobre lo normal y rayos UV extremos

PRECAUCIONES. Expertos explican condiciones de riesgo para bañistas, en el inicio de temporada de playas.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

El Pronóstico Estacional Estadístico para noviembre, diciembre y enero, elaborado por la Dirección Meteorológica de Chile, anticipa que en Antofagasta las temperaturas estarán sobre los rangos normales para el periodo.

Y la proyección ya se está cumpliendo. Ayer, por ejemplo, la temperatura mínima fue de 19 grados y en la misma fecha, pero de 2014, los termómetros marcaron 17,3 grados.

El meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, Cristóbal Torres, explicó que cuando irrumpe el fenómeno El Niño, como ocurre este año y como también aconteció en 1997 y 1982, las temperaturas máximas y mínimas superan el promedio.

Por otro lado, el profesional destacó que en Antofagasta, desde finales de noviembre y hasta abril, el 99% de los días la radiación ultra violeta está en niveles extremos, situación que genera una peligrosa combinación de factores.

Cuidados

La meteoróloga del Centro Meteorológico Regional Norte, Marcela Ferrari, confirmó el punto, y destacó que las precauciones serán muy importantes este verano.

"Acá, tengamos Niño o no, la radiación es extrema. Por eso siempre será recomendable usar bloqueador, sombrero y consumir mucha agua para mantenerse hidratado", dijo.

Visitas

Con el alza de temperaturas y el inicio de las vacaciones para gran parte de los estudiantes, en las playas de la ciudad la afluencia de bañistas creció.

El concesionario del Balneario Municipal, Ricardo Rojas, indicó que en promedio están llegando entre 300 y 400 personas de lunes a viernes, mientras que los fines de semana esta cifra se multiplica varias veces.

Según Rojas, el balneario podría recibir hasta 5 mil personas diarias en el verano.

"Esta es la única playa inclusiva en Chile, porque cuenta con un pasillo para el ingreso de personas con capacidades diferentes. También es importante que la gente apoye con la limpieza", señaló.

Mañana al mediodía se realizará el lanzamiento oficial de la temporada de playas en este popular balneario, momento en que además se entregarán recomendaciones para la seguridad de los bañistas.

Ricardo Rojas destacó que el balneario cuenta con salvavidas certificados por la autoridad marítima y anunció que desde febrero habrá turnos nocturnos en vista que cada vez es más frecuente que el público elija tales horas para evitar el intenso calor y los rayos solares.

Andrés Torres, salvavidas de la Playa Paraíso, manifestó que para estar preparados deben rendir un exigente examen, que incluye correr de la orilla hasta la ola rompiente, nadar 75 metros y sumergirse, tomar a una persona que simula ser víctima y llevarla a la orilla en menos de 8 minutos.

Consejos

El salvavidas recalcó además que es importante que las personas contribuyan evitando exponerse a riesgos.

"Primero que nada deben educarse respecto a qué hacer y qué no en la playa. Por ejemplo, está estrictamente prohibido el consumo de alcohol y drogas, que son las principales causas de accidentes en esta temporada", indicó.

Torres además destacó que es muy importante tener precaución cuando se realizan clavados, sobre todo en sectores rocosos, dado que en ocasiones es difícil distinguir la profundidad del lugar.

Héctor, Castro

"Deberían mejorar el aseo, porque hay muchas medusas en la playa y puede ser peligroso, sobre todo para los niños".

Héctor, Delgado

"Este será un verano caluroso. Antes en esta fecha no hacía tanto calor como ahora. Hay un cambio en eso me parece".

Karen, Cancino

"La gente tiene que tomar consciencia y no dejar la basura tirada. Lo bueno es que hay carabineros patrullando".

Michele, Lorca

"Me baño en bloqueador, porque detesto quemarme. Con mi hermana también tomo precauciones porque es peligroso".