Secciones

Centros de formación compiten con carreras cortas y bien remuneradas

EDUCACIÓN. Jóvenes tienen a su disposición una amplia oferta de alternativas en la región. Datos del Ministerio de Educación confirman que muchas veces la universidad no es la única alternativa para los egresados de enseñanza media.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

La universidad no es la única vía para acceder a una carrera con buen retorno económico y empleabilidad. De hecho en ocasiones las carreras técnicas asoman como una alternativa mucho más interesante, sobre todo en regiones como Antofagasta.

A las ventajas hay que sumar los menores tiempo de estudio (dos años en lugar de cinco) y que algunas ni siquiera exigen haber rendido la PSU.

Según un estudio publicado por el Ministerio de Educación en el portal mifuturo.cl, los sueldos en una carrera técnica al cuarto año de egreso son iguales o superiores a varias carreras universitarias.

Por ejemplo, un técnico en mantenimiento industrial ganar más de un millón de pesos, mientras que un profesor universitarios apenas recibe $600.000 en promedio.

Testimonio

Tomás Marín está a un año de egresar como técnico en prevención de riesgos.

La situación económica de sus padres le complicaba continuar sus estudios de pedagogía, razón por la cual abandonó la carrera universitaria y decisión estudiar algo técnico.

"Los aranceles son un poco más bajos y además existen becas internas que hacen un poco más llevadero el tema. La universidad me cobraba más caro cuando estudiaba pedagogía y sé que no iba a ganar mucho siendo profesor. Ahora mi carrera me ofrece un buen sueldo", sostuvo.

Alternativas

Una de las alternativas que tienen los jóvenes que buscan carreras técnicas es el Ceduc UCN.

La directora de la sede Antofagasta de este centro, Claudia Román, sostuvo que las alternativas que se ofrecen son acordes a las necesidades de la región y alcanzan un importante porcentaje de empleabilidad entre sus egresados.

"Realizamos un seguimiento permanente a nuestros titulados y de esa manera lo hemos comprobado", apuntó.

En el caso de los institutos profesionales, se pide haber rendido la PSU pero no exigen puntaje para ingresar.

Más allá del CEDUC, la oferta de carreras que ofrecen los distintos centros de formación técnica e institutos profesionales es amplia y diversa.

Inacap ofrece 15 opciones en ambas modalidades, mientras que AIEP y Esane del Norte y la Universidad Santo Tomás contribuyen con medio centenar alternativas.

CEDUC (CFT) CEDUC (centro de formación técnica) Técnico en Minería Técnico en Enfermería Técnico en Dibujo de Arquitectura y Obras Civiles Técnico en Prevención de Riesgos Técnico en Construcción Técnico en Topografía Técnico en Contabilidad General Técnico en Administración de Empresas Técnico en Instalación y Mantención de Redes Asistente de Párvulos Técnico en Comunicación y Relaciones Públicas Técnico Jurídico Técnico en Trabajo Social Técnico en Diseño Gráfico Técnico en Sonido Electricidad y Electrónica Industrial Geominería Instrumentación y Control Industrial Maquinaria Pesada Mecánica de Equipo Pesado Operación de Plantas Mineras Prevención de Riesgo Electromecánica Educación de Párvulos Administrativo Bilingüe Computación e Informática Inacap (CFT) Inacap (instituto profesional) Administración de Empresas Automatización y Control Industrial Gastronomía Internacional Mantenimiento Industrial Mecánica Automotriz en Maquinaria Pesada Técnico en Minería Prevención de Riesgos Administración Gastronómica Internacional Analista Programador Ingeniería Mecánica en Mantenimiento Industrial Ingeniería en Maquinaria Pesada y Vehículos Automotrices Ingeniería en Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas Electrónicos Ingeniería en Minas Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente

Aiep (CFT) Santo Tomás (Instituto profesional) Técnico en Minería Técnico en Enfermería Técnico en Dibujo de Arquitectura y Obras Civiles Técnico en Prevención de Riesgos Técnico en Construcción Técnico en Topografía Técnico en Contabilidad General Técnico en Administración de Empresas Técnico en Instalación y Mantención de Redes Asistente de Párvulos Técnico en Comunicación y Relaciones Públicas Técnico Jurídico Técnico en Trabajo Social Técnico en Diseño Gráfico Técnico en Sonido Diseño Gráfico Ingeniería de Ejecución en Administración Ingeniería en Administración de Recursos Humanos Ingeniería en Automatización y Control Industrial Ingeniería en Electricidad y Electrónica Industrial Ingeniería en Finanzas (Ingeniería en Mantenimiento Industrial ) Ingeniería en Prevención de Riesgos Ingeniería en Química Industrial Relaciones Laborales Servicio Social Técnico en Automatización y Control Industrial Técnico en Diseño Digital y Publicitario Técnico en Electricidad y Electrónica Industrial Técnico en Mantenimiento Industrial Técnico en Operaciones Mineras Aiep (Instituto profesional) Construcción Civil Ingeniería en Prevención de Riesgos Auditoría Ingeniería de Ejec. en Administración de Empresas, mención Finanzas Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas, mención Recursos Humanos Diseño Gráfico Psicopedagogía Las carreras mejor pagadas Carreras técnicas

Esane del norte (CFT) Obras Civiles Secretariado Ejecutivo Bilingüe Secretariado Ejecutivo en Computación Administración de Empresas Interpretariado Inglés/Alemán Prevención de Riesgos Técnico en Mantenimiento Industrial Técnico en Topografía Técnico en Instrumentación, Automatización y Control Industrial Técnico en Mecánica Industrial Técnico en Prevención de Riesgos Técnico en Electrónica y Electrónica Industrial Técnico en Electricidad y Electricidad Industrial Técnico en Mecánica Automotriz Técnico en Contabilidad Tributaria Técnico en Logística Técnico en Telecomunicaciones Técnico en Administración Financiera y Finanzas Técnico en Administración de Empresas Técnico en Administración de Redes y Soporte Técnico en Análisis de Sistemas Técnico en Dibujo Técnico e Industrial Técnico en Química (Análisis e Industrial) Técnico en Contabilidad General Técnico Agente o Visitador Médico Técnico en Comercio Exterior Sueldo al 4to año $ 1.026.411 $ 901.482 $890.394 $ 836.010 $ 832.382 $822.178 $815.494 $783.435 $773.280 $771.791 $769.769 $768.380 $743.627 $716.086 $716.047 $714.168 $709.721 $ 685.393 $651.734 $649.317

Tras fallida concesión, MOP licita arreglos en la ruta a Calama

OBRAS. Ocho empresas presentaron ofertas para desarrollar proyecto.
E-mail Compartir

Con la participación de ocho empresas, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó la apertura económica de las ofertas para el proyecto de conservación de la Ruta 25, que une el sector de Carmen Alto con Calama.

El proyecto considera una inversión de $4.400 millones y busca mantener en óptimas condiciones esta carretera, que actualmente presenta diversos grados de deterioro y cuyo proyecto de doble vía no comenzará antes de 2017.

El seremi Obras Públicas, César Benítez, explicó que de acuerdo a los plazos que se manejan, este mes debe conocerse el nombre de la empresa que mejor cumple los requisitos técnicos y económicos del contrato de mantención.

"Por calendario estaríamos adjudicando este mes la licitación e iniciando obras a fines de enero de 2016", precisó.

Cabe recordar que esta ruta se encuentra nuevamente bajo la administración de Vialidad, desde que se concretó la liquidación del contrato con el Consorcio Alto Andino-San José, que se había adjudicado la construcción de una doble vía de Carmen Alto a Calama.

"Por medio de la Dirección de Vialidad, se intervendrán 110 kilómetros, porque sabemos que es una ruta fundamental para la región y principalmente para la Provincia del Loa", precisó Benítez.

El proyecto considera, entre otras partidas, la recuperación de bermas en mal estado en distintos sectores de la ruta, resolviendo principalmente el desnivel que existe y que representa una condición de riesgo para los conductores.

Asimismo, serán reparadas las deformaciones que evidencia la carretera, esto a través de un "bacheo profundo".

El proyecto también incluye la reposición de las demarcaciones, así como la recuperación de señales reglamentarias y preventivas dañadas.

Doble vía

En relación al proyecto de concesión vial de la Ruta 25, César Benítez recordó que a mediados de 2016 el MOP planea iniciar su relicitación.

El primer proceso fue liquidado en junio de este año debido a incumplimientos graves del consorcio San José, en cuanto a los plazos contractuales y por no presentar la boleta de garantía de construcción en la fecha estipulada.

El fallido contrato significará que la región deberá esperar varios años para tener a sus dos principales ciudades (Antofagasta y Calama) conectadas con una doble vía.