Secciones

Tras tu huella de hombre sabio, libre y feliz

E-mail Compartir

Santo Hermano Ejemplar, hoy os cuento que he recorrido todas las estaciones en los misterios de los libros y de tu vida. Es que, ayer, caminasteis por todos los senderos terrenales y, seguramente, hoy, por las huellas del firmamento; pero, en uno y otro, dejasteis por nuestros surcos, la imagen del Hombre Sabio, Libre y Feliz.

En la secreta esperanza que muchos sigan vuestra ejemplaridad humana, me permito descubrir algunos de los conceptos y valores que guiaron vuestro caminar: "SABIO, LIBRE y FELIZ".

Es que, Hermano de la Nortinidad, ¿Por qué os declaro SABIO? Porque, aunque caminasteis entre las tormentas y los relámpagos; nunca perdisteis el rumbo de servir, con bondad infinita, al prójimo. Sabio, porque, entendisteis que los granos del trigo, sólo se fortalecen para el pan del alma, con la inclemencia del tiempo. En definitiva Sabio, porque aunque vivisteis para las enfermedades del cuerpo y del alma, siempre tu referente fue la sabiduría, siempre caminasteis hacia ella; mas, manteniendo la humildad de ser imperfecto, incompleto, pequeño y frágil, que sabe que para crecer, debe cobijarse bajo la luz de Dios.

Hermano Mayor del Ancla, ¿Por qué os llamo LIBRE? Porque cada palabra, cada paso, cada gesto y cada acción de tu vida, nunca os atasteis con la cadena insensata de querer ser mejor que otro; Libre, porque, dibujasteis vuestro trazo con tu propia luz, que aunque no fuera la más brillante del mundo, era bella y auténticamente tuya, original, verdadera, propia e intransferible. Libre, porque entendisteis que, para ser Sabio, Libre y Feliz, también era necesario vivir tristezas, porque ellas sacuden el alma de las oscuridades, egoísmos y bajezas humanas. Libre, porque no os encadenasteis al sentimiento equivocado de la felicidad eterna y que el dolor es necesario para crecer en la humildad . Libre, porque rompisteis la prisión de no querer siempre ser el mejor en todas las dimensiones, sino ser el constructor de tu propio destino.

Santo Antonio Rendic, Mensajero de los Milagros en tiempo nuevo, os señalo como Hombre FELIZ, porque disfrutasteis de tu existencia para y por los otros; porque aprendisteis a aceptarte como Dios os había creado, sin auto flagelarte de inconformismo existencial, sino creciendo desde las oportunidades. FELIZ, porque asumisteis que el ayer era una experiencia sin culpas, que el presente debíais vivirlo desde la bondad y la gratitud, serenando la marcha y que, el futuro, había que esperarlo en paz, sin obsesiones. FELIZ, porque entendisteis que la tristeza era parte de ser feliz, que la vida es como una ecuación algebraica de sumas y restas, divisiones y multiplicaciones. Es decir, también supisteis que el supuesto eternamente feliz, paradojalmente se torna infeliz en la incomprensión.

POR TODO ELLO, Caminante desde la vieja Croacia, Amigo Eterno del Bien, porque queremos un mundo mejor, os pido que nos permitáis caminar junto a Ti, en tu huella bendita para intentar ser, mediante la Auto aceptación, Crecimiento Personal, Relaciones estables y significativas y significado positivo de la vida "SABIO,LIBRE y FELIZ", para un MUNDO MEJOR.

un santo para antofagasta

Una investigación canadiense revela que existen diferentes patrones cerebrales para recordar un hecho con detalles

E-mail Compartir

Hay personas que suelen recordar un episodio con bastantes detalles, mientras que hay otras que apenas retienen el hecho principal. Esto se debe a que no todos tienen el mismo patrón cerebral al momento de almacenar los recuerdos.

Un estudio del Rotman Research Institute at Baycrest Health Sciences, perteneciente a la Universidad de Toronto (Canadá), mostró que la tendencia a recordar detalles (memoria episódica) o los simples hechos (memoria semántica) se refleja en los patrones cerebrales que pueden ser inherentes a una persona y sugieren una especie de "rasgo de memoria" de toda la vida.

"Durante décadas, casi todas las investigaciones sobre la función de la memoria y el cerebro han tratado a la gente como lo mismo, como un promedio entre los individuos", dijo Sheldon Signy, académico de la Universidad de McGill y autor principal del estudio.

"Sin embargo, como sabemos por la experiencia y de la comparación de nuestro recuerdo a los demás, los rasgos de la memoria de la gente varían. Nuestro estudio muestra que estos rasgos de memoria corresponden a diferencias estables en el funcionamiento del cerebro, incluso cuando no estamos pidiendo a la gente que realice tareas de memoria mientras son escaneadas", explicó el investigador.

Para efectos del estudio se reclutó a 66 adultos jóvenes sanos, con una edad promedio de 24 años. Los participantes debieron completar un cuestionario en línea para describir lo que recuerden sobre acontecimientos autobiográficos y otros hechos.

Las respuestas fueron clasificadas según los detalles. Esto permitió a los investigadores estudiar la variación normal en la memoria autobiográfica.

Luego, los voluntarios fueron examinados por resonancia magnética, a través de una técnica en la que se revisó tanto los patrones de conectividad como la actividad que se correlaciona en diferentes regiones del cerebro. Los investigadores se centraron en las conexiones entre los lóbulos temporales mediales del cerebro y otras regiones. Aquí es donde se producen los diferentes patrones para recordar de acuerdo al funcionamiento de cada lóbulo.

Uno de los objetivos de la investigación es buscar nuevas alternativas para tratar enfermedades como la demencia precoz.

66 adultos jóvenes participaron en el estudio realizado por el Rotman Research Institute at Baycrest Health Sciences.

47,5 millones de personas en el mundo padecen demencia, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).