Secciones

Guagua Cochina (nasty baby)

E-mail Compartir

Con seis películas -'La vida me mata' (su brillante debut en 2007), la popular 'La Nana' (2009), a la que suma 'Gatos viejos', realizada junto a Pedro Peirano (2010), 'Magic, Magic' (2013), 'Cristal Fairy' y ésta-, el director Sebastián Silva se ha ganado un lugar de privilegio en el cine nacional, a pesar de que en su último período esté filmando en Estados Unidos.

Cabe destacar que con 'La Nana', Silva ganó el Premio Altazor como mejor director y fue finalista para ser la candidata de Chile en los Premios Oscar 2010 y fue nominada a un Globo de Oro el mismo año, hecho que lo destaca como uno de los realizadores más promisorios en nuestra cinematografía.

Los guiones de sus tres primeras películas fueron escritos en conjunto con Pedro Peirano, mientras que ahora escribe solo. También no deja de ser interesante que sus películas 'Magic, Magic' y 'Crystal Fairy', se estrenaron en el Festival de Cine de Sundance 2013 y tiene el mérito de haber sido considerado como mejor director en ese certamen y uno de los tres directores chilenos que llegaron a la Quincena de Realizadores en Cannes 2013.

Con todos estos antecedentes, Silva se ha instalado en Nueva York, donde transcurre precisamente su nueva e inteligente propuesta: 'Guagua Cochina' (Nasty Baby), película en la que él mismo es el protagonista. Presentada en la Berlinale 2015, ganó el premio Teddy al mejor filme homosexual.

En este filme, Silva junto a actores estadounidenses, se refiere a una serie de temas que se entrecruzan y se retuercen en un nudo argumental impecable y muy vigentes: la convivencia de una pareja homosexual en Brooklyn, Freddy y Mo, que está interesada en tener un hijo a través de inseminación artificial para lo que cuentan con el vientre de una amiga en común.

A esto se suma un grupo de amigos, un barrio y un viejo de color que se hace llamar El Obispo, que tiene sus facultades mentales perturbadas y lentamente comienza a agrietar la tranquilidad de los vecinos del sector, en especial de Freddy, que anticipa algo que veníamos viendo en sus películas anteriores de manera directa o indirecta: una tendencia de sus protagonistas hacia lo desequilibrado, a la pérdida de un eje, a la carencia de lo que socialmente se reconoce como normalidad.

Pero lo valioso -y tremendo- de este notable filme es que navega de pronto, por caminos insospechados, peligrosos, turbios y casi al límite de la pesadilla.

Así, "Guagua Cochina' (Nasty Baby) es un filme que tan pronto nos revela la obsesión por la paternidad, sobre todo por parte de Freddy que colecciona sus fotos de bebé y está armando un video conceptual donde él mismo es un bebé recién nacido, deriva hacia la comedia con ese aire independiente característico del cine estadounidense que da cuenta de lo que sucede en las culturas, subculturas y barriadas en el corazón de Estados Unidos, específicamente en Brooklyn, teniendo a Nueva York como telón de fondo.

Ésta es una película que aparenta una liviandad que no la tiene, es un filme grande, inteligentemente concebida como un relato donde todo fluye hacia un final patético y abierto. La cámara, los encuadres, el tono, la iluminación y los espacios son indispensables para ir comprendiendo cómo se arma este potente retrato de un grupo de habitantes de un barrio donde parece incubarse una violencia soterrada y ancestral.

Algo perturbador tienen los filmes de Sebastián Silva. Lo veíamos en su brillante debut y lo constatamos en esta obra que es también una reflexión sobre la paternidad, el papel del artista en la sociedad actual e incluso sobre las relaciones humanas enfrentadas a un mundo intrínsecamente violento y mezquino.

Lo más destacado de esta película es que todo lo que muestra -en apariencias cotidiano y normal- queda completamente desarticulado al promediar el metraje, cuando descubrimos las sutilezas de la puesta en escena de Sebastián Silva, de la manera en que asume sin complejos su propia identidad sexual en un relato inteligente, subversivo y para nada típico, que habla sobre problemas latentes de la sociedad, constituyéndose en un hito para nuestra cinematografía y un punto alto, muy alto, para este director que hace rato se encuentra entre los grandes de nuestro cine. Un gran título para el período que está culminando.

Periodista, Magíster en Edu. Escritor, Académico U. A.

Víctor Bórquez N.

Guagua cochina de la Navidad

E-mail Compartir

Película dirigida y protagonizada por Sebastián Silva ("La nana"), la cual gira en torno a una pareja gay que está tratando de tener un bebé con la ayuda de su mejor amiga, Polly (Kristen Wiig). La película sigue la vida de estos tres personajes que sueñan con la idea de crear vida, mientras enfrentan un creciente acoso por parte de un vecino vagabundo. Las cosas toman un giro oscuro y la búsqueda de la paternidad, se ve repentinamente nublada.


Sicario

En el invierno de 1820, el ballenero "Essex" fue agredido por algo a lo que nadie podía creer: una ballena de tamaño y voluntad descomunal, con un sentido de la venganza casi humano. Este hecho real fue la inspiración para "Moby-Dick", pero lo que hace esta película es revelar las consecuencias del encuentro, cuando los sobrevivientes de la tripulación fueron forzados hasta el límite y se vieron obligados a hacer lo impensable para mantenerse vivos.


Krampus: El terror

Cuando una familia disfuncional pelea en plenas vacaciones, el joven Max (Emjay Anthony) se desilusiona y le da la espalda a la Navidad. Lo que no sabe, es que esta falta de espíritu festivo ha desatado la ira de Krampus: una fuerza demoniaca de un antiguo demonio tiene como intención castigar a todos los no creyentes. El infierno se desata cuando los personajes navideños tomo una forma maligna sitiando a una familia en su propia casa.


Secretos de una obsesión

Remake de la cinta argentina ganadora del Oscar, "El secreto de sus ojos", que aborda la historia de dos investigadores del FBI con una estrecha relación, Ray y Jess, los que son relevados de su puesto, junto con la supervisora del Fiscal del Distrito Claire, cuando aparece brutalmente asesinada la hija adolescente de Jess. Trece años después, tras buscar de forma incansable todos los días al asesino, Ray por fin encuentra una pista que podría resolver el caso.


Víctor Frankenstein

James McAvoy y Daniel Radcliffe protagonizan este cuento legendario con un toque dinámico y emocionante. El científico radical Víctor Frankenstein (McAvoy) y su igualmente brillante protegido Igor Strausman (Radcliffe) comparten una visión noble de ayudar a la humanidad a través de su investigación pionera sobre la inmortalidad. Pero los experimentos de Víctor van demasiado lejos y su obsesión tiene consecuencias terribles. Solo Igor puede traer a su amigo desde el borde de la locura.

Cine