Secciones

Fallida licitación retrasa proyecto para mejorar Playa El Trocadero

BORDE COSTERO. Iniciativa por $3.000 millones está siendo licitada por tercera vez. Obras podrían comenzar recién en marzo.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

En marzo -si todo sale bien- podrían recién iniciarse las obras complementarias proyectadas para Playa El Trocadero, en el sector norte de Antofagasta. Un fallido segundo llamado a licitación obligó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) a iniciar en noviembre un tercer proceso para adjudicar esta iniciativa para la cual está prevista una inversión cercana a los $3.000 millones.

Efectivamente, el MOP en conjunto con el gobierno regional se encuentran definiendo el plan de inversión pública para el desarrollo del Plan de Borde Costero de la Región de Antofagasta, que integra obras de gran envergadura en esta materia, a desarrollarse durante el periodo 2015-2022.

Se trata de una ambiciosa cartera de proyectos que considera inversiones por aproximadamente $60.000 millones y que componen 19 iniciativas de mejoramiento, paseos de borde costero y construcción de playas artificiales en las comunas de Tocopilla, Mejillones, Taltal y Antofagasta.

Su plazo de ejecución se inició este año y concluye en 2022, interviniendo aproximadamente 11.643 metros de costa.

Trocadero

Entre este portafolio de proyectos destaca para la comuna de Antofagasta la Construcción y Habilitación de obras complementarias de Playa El Trocadero, el cual se encuentra en etapa de licitación a la espera de la apertura económica que se desarrollará en enero de 2016.

Este es el tercer llamado a licitación que realiza el MOP para esta iniciativa. Al primero (diciembre 2014) se presentaron tres empresas, pero no pudo ser adjudicado debido a que las ofertas excedían un 38,93% el presupuesto oficial.

Al segundo llamado (julio 2015) acudieron dos firmas y ninguna cumplió con los requerimientos técnicos de las bases, por lo cual sus ofertas fueron desestimadas. Según este cronograma, las obras de construcción debían comenzar este mes.

La tercera convocatoria se concretó el 16 de noviembre pasado y se espera adjudicar a mediados de enero para así poder comenzar los trabajos durante marzo.

Respecto de este proyecto, el seremi del MOP, César Benítez, detalló que considera un financiamiento compartido entre el ministerio, gobierno regional y la municipalidad de Antofagasta.

"Sin duda, la concreción de esta etapa del proyecto del Trocadero potenciará el desarrollo turístico y económico de la región, principalmente en el sector norte de Antofagasta", dijo Benítez.

La autoridad agregó que "con la construcción de estas obras, se dará prioridad a la vida saludable, ya que implica la construcción de nuevas multicanchas, mejores equipamientos y máquinas de ejercicios, y también a la inclusión social, puesto que su diseño permitirá un acceso universal a todos los habitantes de la comuna".

Proyectos

El diseño de las obras en El Trocadero corresponde a un proyecto mejorado y optimizado en relación al original que data de 2012, el cual aumenta en un 73% la superficie de área verde, mitigando el desarrollo de los pavimentos de hormigón.

Además, aumentará en un 86% la superficie de sombra e incluye un edificio de equipamientos apto para personas en situación de discapacidad y locales comerciales.

Pero la cartera de proyectos en el borde costero de Antofagasta también considera otras dos iniciativas importantes: Playa Artificial, Caleta de Pescadores e infraestructura terrestre del Balneario La Chimba y la playa artificial Paraíso-El Cuadro.

Respecto de la primera, Benítez explicó que durante este mes se proyecta adjudicar el rediseño del proyecto con aportes de Minera Escondida. El seremi aseguró que una vez finalizado el diseño, se iniciaría la construcción de esta anhelada obra, hito previsto para el segundo semestre de 2016, con una inversión que supera los $4.745 millones.

Finalmente, para el proyecto playa artificial Paraíso-El Cuadro, el MOP está gestionando financiamiento con el Gobierno Regional para la etapa de diseño, por un monto cercano a los $160 millones, el cual iniciará, el segundo semestre de 2016.

"Con este proyecto, además de generar una nueva playa artificial de más de 300 metros de longitud, se pretende dar continuidad al borde costero entre el Parque de los Eventos, Playa Paraíso y el Muelle Melbourne & Clark, a través de un paseo costero que conectará dichos espacios", detalló el seremi.

Playa Artificial y Caleta de Pescadores del Balneario La Chimba Inversión estimada en $4.745 millones.

Construcción Playa artificial Paraíso-El Cuadro

Inversión estimada en $160 millones (sólo para la etapa de diseño).

Obras complementarias Playa El Trocadero Inversión estimada en $3.000 millones.

Alianza con empresa transforma basural en moderna plaza

CIUDAD. Entel invirtió 60 millones en la obra y municipio llamó a replicar la idea.
E-mail Compartir

Anteriormente la cancha de patinaje de Avenida Bonilla con Los Sulfuros de la población Altos La Chimba, no era más que un montonero de botellas quebradas y basura que depositaban los delincuentes que solían reunirse en el lugar.

Ahora tiene un cambio notable. Los niños juegan en sus instalaciones, los rayados de equipos de fútbol fueron reemplazados por gratifis, y quedó equipada con luminarias de energía solar y nuevas áreas verdes.

La obra acaba de inaugurarse y es parte del programa Barrio Feliz de Entel que, en coordinación con la Junta de Vecinos de la población y la Fundación Proyecto Propio, diseñó la plaza que cambió el rostro del sector.

El terreno fue entregado por el municipio en comodato y la empresa de telecomunicaciones invirtió 60 millones de pesos en esta remodelación, que es la undécima plaza sustentable que entrega Entel en Chile.

La presidenta de la JJ.VV. de Altos La Chimba, Viviana Molina, manifestó que "con esto rescatamos este lugar para los niños, la tercera edad y nos cambió la cara como población. Trabajamos en conjunto, por ejemplo, en ponernos de acuerdo para que las luminarias sean altas y no sean robadas".

Mantención

¿Cómo lo van a mantener? "Con la generosidad de los propios vecinos esperando la conexión al agua de la municipalidad para regar las plantas", explicó Molina, quien también destacó que la población prontamente contará con alarmas comunitarias para mejorar la delincuencia en este sector propenso a este drama. "La idea es que los vecinos cuiden esto, que es para mejorar su calidad de vida", agregó.

Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, señaló que "estamos convencidos que empresas del tamaño de Entel tenemos una doble responsabilidad. No solamente comunicar a los vecinos, sino que aportar a que cada día podamos vivir mejor con nuestro entorno, por ejemplo con estos lugares de encuentro".

La alcaldesa Karen Rojo anunció que "gestos como éstos tienen que replicarse en todas las empresas, no solamente en la parte de educación o cultura que generalmente hacen sus aportes. También es importante hacer los barrios más sociales. Un gesto como éste permite concretar la necesidad que piden los vecinos de la ciudad, que sus espacios no sean microbasurales o sitios eriazos".