Secciones

6 mil afiliados dejaron isapres en un año en la Segunda Región

COTIZANTES. Superintendencia de Salud advierte que aseguradoras siguen con un crecimiento positivo en la región, pese a los despidos en la minería.
E-mail Compartir

Redacción

La Superintendencia de Salud informó que la movilidad del sistema isapre en la Región de Antofagasta (cambio de aseguradora a otra) fue de 21.930 cotizantes, que representan 22,8% entre septiembre de 2014 y 2015.

Quienes más se han cambiado de aseguradora son los hombres con 15,4%, equivalentes a 14.832 cotizantes, mientras que sólo 7.098 son mujeres (7,5%).

Según un informe desde la Superintendencia de Salud, el mayor flujo lo registran las isapres CruzBlanca y Consalud en la región.

Fenómeno

Otro fenómeno a destacar es el aumento de afiliados que decidieron salir del sistema privado de salud. Un total de 6.585 (6,8%) decidieron abandonar el sistema privado, 10.941 (11,4%) ingresaron y 4.404 (4,6%) se cambiaron de aseguradora.

Según el agente zonal de Antofagasta, Javier González, "la variación entre los que abandonan e ingresan al sistema de isapre en la región fue de 4.356 correspondiente al 4,5%, es decir, las aseguradoras privadas tuvieron un crecimiento positivo en la región".

Edades

González aseguró que quienes abandonan el sistema isapre alcanzan a los 6.585 cotizantes. De ellos un total 4.905 (74,5%) pertenecen al rango de edad entre 20 y 44 años y 390 (5,9%) tienen entre 60 y más años.

"En el balance de ingresos y salidas del sistemas, las aseguradoras tienen aún números positivos, ya que en la región fueron más personas que ingresaron al sistema privado de la salud por sobre quienes decidieron desvincularse", sostuvo el agente zonal.

El cambio en la región entre isapres llega a 4.404 cotizantes, el promedio de cargas es de 1,1 y tienen una cotización pactada promedio de $102.479. El 23,1% son cotizantes mujeres con un promedio de cargas de 0,5 y una cotización pactada promedio de $98.073.

Crisis

A nivel nacional, la movilidad del sistema alcanza a 451.535 cotizantes, que representan 24,0% de los afiliados de septiembre de 2015. De este total, explicó Javier González, 150.822 son femeninos y 300.713 masculinos. Lo anterior, equivale a 8,0% y 16,0% respectivamente.

En relación a la crisis del cobre, Javier González dijo que no hay una directa relación entre la pérdida de relación laboral con la salida de alguna isapre.

"Porque puede optar a pagar el plan de costumbre o bien podría buscar un plan de acuerdo a la nueva realidad económica que tiene el afiliado", precisó el personero.

Aunque no descartó que esta situación ocurra si existen más problemas laborales.

"De todos modos igual podría generar eventuales traspasos de isapres a Fonasa, pero siempre la persona que está en Isapre va tener la alternativa de mantenerse en la misma buscando un plan que pudiese pagar", comentó.

También agregó que lo que más perderían los trabajadores de la minería son los seguros de salud que tienen contratados en los sindicatos. "Eso podría afectarlos más que los planes que puedan tener en la isapre", dijo.

Fonasa tiene más asegurados

Antofagasta en comparación con otras regiones del país es una de las que tiene menos afiliados a Fonasa en relación a las isapres, pero en dentro de la región, existen más asegurados en el sistema público de salud. Según datos entregados por la Superintendencia de Salud Fonasa tiene 384.017 afiliados, mientras que las isapres tienen 203.798 cotizantes. Las aseguradoras que tienen mayor número de cotizantes son CruzBlanca, le sigue Masvida, Consalud, Colmena y Banmédica.

7,5% de los cotizantes que se han cambiado de isapre son mujeres, lo que equivale a 7.098 afiliadas.

SAG mantiene controles para vuelos internacionales

E-mail Compartir

Hace una semana comenzó el ingreso de vuelos internacionales provenientes desde Lima, Perú , al aeropuerto internacional 'Andrés Sabella Gálvez' de Antofagasta.

Esta ruta permitirá el ingreso de tres vuelos semanales de aeronaves Airbus 319/320 operadas por Lan Perú, lo que implica un amplio despliegue del trabajo que realiza el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dicho control fronterizo.

Según el director regional (s) del SAG, Mario López Lara, durante la primera semana de trabajo se recibió a 137 pasajeros, que fueron inspeccionados por funcionarios del SAG y de Aduanas al momento de ingresar al país.

"El comportamiento de los viajeros ha sido bastante bueno. La mayoría han sido chilenos que se encuentran bien informados respecto al ingreso de productos regulados. Ellos han declarado los productos de origen animal y vegetal con mucha responsabilidad", señaló.