Secciones

Gilmour: "No tengo interés en volver a trabajar con Pink Floyd"

MÚSICA. El guitarrista de la legendaria banda comienza mañana en Brasil su gira latinoamericana que lo trae a Chile.
E-mail Compartir

El guitarrista y cantante David Gilmour no dejó dudas respecto a una posible reunión con Pink Floyd: "Ni deseo ni tengo intención de volver a trabajar con ese grupo de gente", dijo el músico en una conferencia de prensa que dio ayer en Sao Paulo, donde comenzará mañana con los conciertos de su gira latinoamericana, que lo traerá a Chile el próximo 20 de diciembre.

"Tenemos una historia muy dolorosa", agregó Gilmour, que se presentará mañana en Sao Paulo, seguido de los conciertos que dará en las ciudades brasileñas de Curitiba, Porto Alegre. Luego tocará en Buenos Aires el 18 de diciembre y finalmente Santiago.

El músico presentará su más reciente álbum "Rattle that lock" , el próximo 20 de diciembre en el Estadio Nacional, concierto que será su debut en Chile y que agotó 40 mil tickets sólo en las primeras nueve horas de ventas.

El último proyecto que hizo en conjunto con la banda británica, para muchos una de las más influyentes del siglo XX, fue "The Endless River", un disco lanzado en 2014 realizado en homenaje al fallecido tecladista y exmiembro del grupo Rick Wright. En ese entonces Gilmour dijo que sería la última colaboración que haría con Pink Floyd.

"Es increíble estar en Sudamérica porque hace años venir no parecía posible debido a las complicaciones del viaje y a las dificultades que suponía ir con otras personas", comentó sobre esta gira.

"Puede parecer que me siento más libre para experimentar ahora que he dejado Pink Floyd atrás, pero no es así", dijo sobre su nuevo trabajo.

Trayectoria

Pink Foyd David Gilmour fue llamado por los integrantes de la banda a fines de los 70 para reemplazar a Syd Barrett.

Quiebre En 1985 Roger Waters declaró el quiebre de la banda, que siguió sin él. Se reunieron en 2005 para el show Live 8.

Último álbum La última colaboración de Gilmour con PInk Floyd fue para el disco "The Endless River", de 2014.

"El Club", del chileno Pablo Larraín, es nominada a los Globos de Oro

CINE. La cinta competirá por el premio a la mejor película en lengua extranjera. Ayer se dieron a conocer los candidatos.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Está en la carrera por estar los Oscar, y ahora fue destacada por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA). La cinta del director chileno Pablo Larraín "El Club", fue nominada como mejor película en lengua extranjera en los Globos de Oro, que se consideran como el gran predictor de los que sucederá en los premios de la Academia.

Los actores Angela Bassett, Chloe Grace Moretz, America Ferrera y Dennis Quaid, fueron los encargados de anunciar desde Los Angeles los nominados para los premios, que se llevarán a cabo el 10 de enero, ceremonia que será encabezada por el comediante Ricky Gervais ("The office").

Protagonizada por Alfredo Castro, Marcelo Alonso, Alejandro Goic, Jaime Vadell y Antonia Zegers, "El Club" ya ganó el Oso de Plata-Gran Premio del Jurado de Berlín y es la carta chilena para llegar a los Oscar.

La competencia de Larraín

La cinta chilena, que cuenta la historia de cuatro sacerdotes retirados en una residencia en la costa custodiados por una monja pagando penitencia por pecados que cometieron en el pasado, fue destacada junto a otras cuatro películas habladas en idiomas distintos al español.

La primera de ellas es "The Brand New Testament", coproducción de Bélgica, Francia y Luxemburgo, dirigida por Jaco Van Dormael, que es la carta belga para los Oscar.

La comedia, que cuenta con la actuación de Catherine Deneuve, plantea que Dios existe y que de hecho, vive en Bruselas, donde comparte un departamento con su amable esposa y una hija de 10 años con la que es verbal y físicamente agresivo. Dios es un sádico, que se propuso crear a la humanidad para tener algo a qué torturar.

Eso hasta que su hija se rebela y publica la fecha de muerte predestinada de todos los humanos y decide escribir un nuevo Nuevo Testamento, con la ayuda de nuevos apóstoles que ella misma elige.

Competirá con la chilena también "Son of Saul", un drama húngaro dirigido por el debutante cineasta László Nemes, que tuvo su estreno en el Festival de Cannes de este año.

La cinta cuenta la historia de un prisionero judío en Auschwitz, en 1944 durante la Segunda Guerra Mundial, que era forzado a trabajar quemando los cuerpos de las víctimas de las cámaras de gas. Eso hasta que un día se encuentra con el cuerpo de un niño, que decide proclamar su hijo y emprende la tarea de darle sepultura digna.

La tercera competidora es "Mustang", una coproducción turca, francesa y alemana, que también es el debut de su director Deniz Gamze Ergüven.

La cinta cuenta la historia de Lale y sus cuatro hermanas, que viven en un pueblo en Turquía que caminando a su casa inicia un inocente juego con unos niños que da pie a un escándalo que tiene como consecuencia el fin de la libertad de las niñas, que dejan de ir al colegio y comienzan a ser comprometidas en matrimonio.

Una película del género "coming-of-age", que se centra en ese momento clave en la vida en que la niñez se difumina y la inocencia queda atrás.

La última que compite por el premio a la mejor película en lengua extranjera es "Miekkailija", una coproducción de Estonia, Finlandia y Alemania, basada en la historia real del esgrimista y entrenador Endel Nelis, que escapa de la Unión Soviética y descubre el deporte que se convirtió en su gran pasión.

El premio más cotizado

En la categoría a la mejor película de drama, está nominada "Carol", que lideró las candidaturas con cinco nominaciones, que además incluyen a mejor director, mejor banda sonora original y una doble a mejor actriz para Cate Blanchett y Rooney Mara.

La película que retrata la historia de amor entre dos mujeres, competirá con "The Revenant", del mexicano Alejandro González Iñárritu, y cintas como "Mad Max: Fury Road", "Room" y "Spotlight".

González Iñárritu también está nominado en la categoría de mejor director junto a Haynes ("Carol"), Tom McCarthy ("Spotlight"), George Miller ("Mad Max: Fury Road") y Ridley Scott ("The Martian").

En la categoría de mejor comedia o musical, la taquiller cinta de Ridley Scott "The Martian" competirá con "Joy", "Spy", "Trainwreck" y "The Big Short".

Por otra parte, el actor Bryan Cranston, el recordado Walter White de "Breaking Bad" fue nominado por "Trumbo", junto con Leonardo DiCaprio por "The Revenant", Michael Fassbender por "Steve Jobs", Eddie Redmayne por "The Danish Girl" y Will Smith por su actuación en "Concussion".

Nominados en televisión

Los Globos de Oro además premian a lo mejor de la televisión estadounidense. En la categoría a mejor serie dramática, están nominadas: la estrella de HBO "Game of Thrones", el drama familiar "Empire", y las debutantes "Mr. Robot", "Narcos" y "Outlander". En la categoría musical o comedia, fueron destacadas "Casual", "Mozart in the Jungle", "Orange is the New Black" , "Silicon Valley", "Veep", y la ganadora de este año "Transparent".