Secciones

Pablo Godoy

LÍDERES DEL NORTE. Presentamos a nuevos postulantes a ser distinguidos como los jóvenes más destacados del año en Antofagasta.
E-mail Compartir

El currículum de Pablo Godoy es interesante por la cantidad de títulos gastronómicos que ostenta.

Pero lo que realmente llama la atención de este joven nacido el 4 de marzo de 1982 es su perseverancia para desarrollar sus ideas de negocios, convirtiéndolo en un líder en esta área a nivel local.

Sus estudios en la gastronomía los inició en 2002 en la Universidad de las Américas, en su sede de Santiago, donde cursó la carrera de Técnico en Administración de Negocios Gastronómico, título que recibió en 2005.

Al año siguiente comenzó su especialización en el Instituto Mariano Moreno de Buenos Aires.

Pero su deseo de superarse día a día lo llevó fuera de Chile, específicamente al Le Cordón Blue Paris, donde realizó un Master Cuisine dentro del programa de postítulo en alta cocina nacional e internacional, además de hacer un diplomado de alta cocina peruana en Lima.

Uno de sus grandes proyecto es el restaurante "Amares", del cual es propietario y chef principal.

El recinto se ha transformado en uno de los mejores de sus estilo en Antofagasta, siendo destacado a nivel comunal, regional y nacional.

Desde allí comentó que su anhelo es promocionar y promover la variedad de productos que existe en Chile. "La comida chilena debería ser conocida en todo el mundo por la gran variedad de productos que tiene, ya que esto la hace diferente a la que se prepara en otros países", explicó hace algún tiempo a este medio.

Sin dudas otro de los grandes proyectos de Pablo Godoy tiene que ver con un emprendimiento de carácter social.

Esto lo llevó a crear el " Proyecto La Chimba, cocina con sentido", ganador de Antofaemprende2015.

La iniciativa social busca que la cocina sea una herramienta de identidad, vinculando a toda la cadena alimentaria a trabajar en conjunto.

Hoy además está a cargo del nodo gastronómico apoyado por Corfo.

Además es propietario de la Maestra Sanguchería y miembro honorario de la Unión de Chefs de Argentina.

También pertenece a la prestigiosa Academia Culinaria Francesa desde mayo de 2012.

Juan Carlos Valenzuela

Este joven estudiante de la carrera de Preparador Físico de Santo Tomás Antofagasta, tiene 34 años de edad.

Si bien no nació en la capital regional, desde que llegó en la enseñanza media se empapó con la cultura antofagastina, enamorándose de la ciudad.

Inició sus estudios en el Instituto O'Higgins de su natal Rancagua, para luego trasladarse junto a su familia al desierto, ingresando al Liceo Mario Bahamonde.

Fue en este lugar donde comenzó a gestar su carácter solidario que hoy lo destaca entre sus compañeros de carrera y universidad.

El deportes siempre fue algo que llamó la atención de Juan Carlos, por ello, tras estudiar Kinesiología durante un año en otra universidad antofagastina, ingresa a la Santo Tomás con la convicción de estudiar Preparador Físico y desde esa área poder ayudar a la comunidad.

Tomó su experiencia en el área deportiva para aplicarla en personas con cualquier tipo de discapacidad, abordando dos ámbitos: la rehabilitación y la recreación.

Pero siempre tuvo la idea de ir mucho más allá en el tema de ayudar en esta área, por lo que comenzó a gestar uno de los proyectos más queridos de su corta carrera, la Coorporación Wenuii.

Con ese propósito claro, Juan Carlos echó a andar esta iniciativa que lleva un año y medio realizando actividades callejeras junto a instituciones que agrupan a personas con discapacidades auditivas, visuales, motrices y mentales.

A través Wenuii ganó un fondo del Centro de Innovación y Emprendimiento de UST, también resultó seleccionado en los proyectos que financia AntoEmprende, lo que le permitió dar el salto de agrupación a corporación seis meses atrás, brindándole la oportunidad de exponer su iniciativa en el Festival de Innovación FIIS 2015.

Dentro de sus sueños y proyecciones se encuentra la apertura de un centro de rehabilitación y recreación, donde acoger a las personas con discapacidades de todo tipo. Incluso las adquiridas como el VIH y cáncer.

Su liderazgo en esta iniciativa lo ha llevado a recibir distintas distinciones, aunque su única convicción en este proyecto es poder ayudar a la comunidad.