Secciones

La "nueva vida" de las canchas de la Copa América: arriendo y comodato

ACTIVAS. Desde el CDA-SADP, que paga $1,5 millones mensuales, a la Fundación Sueño Olímpico y la Corporación AP, que entregaron boletas de garantía por $7 millones, cada una, las utilizan.
E-mail Compartir

Mucha historia fue escrita antes de la realización de la Copa América de Selecciones de Fútbol Chile 2015, y que el equipo nacional dejó por primera vez en casa, en 99 años de sueños y frustraciones.

En el caso de Antofagasta, que fue sede, ni hablar de los problemas que se vivieron para materializar las cuatro canchas de pasto natural que sirvieron para que entrenaran Jamaica, Uruguay y Paraguay.

Hubo sangre, sudor y lágrimas, y mucho dinero invertido, para concretar la construcción de las tres canchas en los altos del Estadio Regional y la del Parque Juan López.

En esos días, no hubo ningún equipo de alcurnia en el "Calvo y Bascuñán", como para justificar mejor la enorme inversión del gobierno regional y la municipalidad en las cuatro canchas.

Discriminación

No poner en Antofagasta una selección "grande", a pesar del enorme gasto -$6 mil millones el Gore y $1.000 millones el municipio para cumplir con la exigencia de las canchas- fue una un golpe duro de parte de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) para nuestra afición y comunidad.

Eso lo comprobamos en Viña del Mar, para el sorteo del torneo, cuando preguntamos al entonces presidente Sergio Jadue, por qué la organización hacía eso con Antofagasta.

Su respuesta fue: "Pregúntele al presidente de la Conmebol". Lo hicimos y Juan Ángel Napout contestó "Pregúntele a Sergio Jadue, presidente de la ANFP".

En fin, son antecedentes que sirven para conocer realidades de quienes estaban al mando del fútbol nacional y sudamericano hacia la capital regional.

Destinos

La Copa América 2015 ya es pasado, de lo cual quedaron como legado los cuatro campos de juego de césped. Pero, ¿qué ha sido de ellos cuando está por finalizar la temporada?.

La municipalidad abrió la posibilidad para que las asociaciones, clubes, empresas, universidades e instituciones, en general, pudieran hacerse cargo sobre la base de cumplir algunas exigencias para resguardar el nuevo patrimonio.

Hubo varias manifestaciones de interés, pero se quedaron sólo en buenas intenciones. Excepto por parte de quienes hoy disponen de ellas.

Deportes Antofagasta Sociedad Anónima se quedó con la 2, Fundación Sueño Olímpico (fútbol femenino), con la 3, y Corporación Antofagasta Portuario, con la 4.

Juan lópez

La cancha del Parque Juan López quedó en poder la Municipalidad, con el objetivo que los estudiantes de colegios municipalizados, mayormente, básicos y medios, pudiesen usarla para sus clases prácticas y cuando participaran en campeonatos.

Además, ese campo de juego está bajo la administración de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), en la persona de Jenny Lagunas, y está a disposición de actividades múltiples de los programas de esa área.

El rectángulo de juego es utilizado tres veces a la semana, como promedio, destaca el asesor jurídico de la casa consistorial, Mauricio Peldoza, con niños de hasta 12 años.

El Departamento de Educación Extraescolar de la CMDS, también puede usarlo para los diferentes quehaceres que le corresponde organizar cada año, con Nelson Herrera a cargo, si la cancha 5 del Estadio Regional se hace poca.

Licitación

Peldoza señala que hay un llamado a licitación para que una empresa especializada se haga cargo de la mantención de la cancha principal del Estadio Regional y de su símil del Parque Juan López.

"Pueden participar quienes lo deseen. La intención es que ambas canchas se mantengan intactas y perduren en el tiempo", enfatiza.

$6.000 millones aportó el gobierno regional para habilitar las tres canchas de césped y sus infraestructuras en el Estadio Regional.

$1.000 millones gastó la municipalidad para cambiar el pasto sintético por césped en la Cancha Juan López, y hacer baños y camarines.