Secciones

El dólar cerró sin variaciones y el cobre finalizó jornada con una baja de 1,04%

MOVIMIENTOS. Analistas explicaron que la baja volatilidad del metal rojo permitió una estabilidad en la divisa.
E-mail Compartir

El dólar cerró sin variaciones en una jornada de escasos movimientos y quedó en $704 vendedor y $703,5 comprador.

"El dólar ha cotizado bajista durante la jornada, luego de declaraciones del presidente del Banco Central, donde indicó que podríamos volver a ver la inflación por sobre el 4%, considerando que el IPC anual es de 3,9% actualmente", indicó José Raúl Godoy, de xDirect.

El analista agregó que "esto genera especulación en el mercado local, con respecto a la decisión del Banco Central de bajar las tasas para incentivar la recuperación o mantenerlas para que no se escape la inflación".

Con este escenario, el analista mantiene su "visión bajista hacia los $700, de consolidarse el tipo de cambio por debajo de dicho nivel, que es clave, podríamos acentuar las caídas hacia los $696. De lo contrario, si se mantiene por sobre el piso iría en busca de los $708 en el corto plazo".

Samuel Levy, jefe del departamento de estudios de ForexChile, adelantó que para hoy "esperamos que la volatilidad aumente en el mercado de divisas ya que se darán a conocer el dato de ventas minoristas y confianza del consumidor, donde ambas cifras generan importantes movimientos en el mercado en caso de resultar fuera de las expectativas".

"En el plano interno, esperamos mantención de TPM por parte del BCCh en la reunión de la próxima semana, lo que podría entregar algo de espacio alcista al tipo de cambio, considerando que parte del mercado espera una nueva alza en tasa de referencia", complementó Antonio Moncado, de BCI Estudios.

Caída del cobre

Tras una fuerte alza la sesión anterior, el cobre cerró ayer con una baja de 1,04% en la Bolsa de Metales de Londres (LME). El metal rojo se transó en US$ 2,07382 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$2,09560 del miércoles y con los US$2,07178 del martes.

"Las preocupaciones por el crecimiento económico mundial, la falta de dinamismo de China y la eventual alza de tasas de interés por parte de la Fed debieran mantener al metal rojo bajo presión", señaló Ricardo Bustamante, analista de mercados de ForexChile.

"Durante la madrugada del sábado se conocerán importantes datos de inversiones y producción industrial en el gigante asiático, donde, de confirmarse nuevos datos débiles, podríamos ver al commodity nuevamente en busca de los US$2,00 la libra", manifestó. Por ello, el promedio del mes bajó a US$2,08210, mientras que el anual retrocedió a US$2,51294.