Secciones

Historiador aportó datos para diseño del Parque Brasil

CAMBIOS. La principal área verde de la ciudad recuperará su recorrido central y aumentará cobertura vegetal.
E-mail Compartir

Nuevas especies arbóreas, zonas de descanso, más juegos infantiles y un sendero central que permitirá recorrerlo de extremo a extremo, son algunos de los cambios que el municipio está proponiendo para el Parque Brasil de Antofagasta.

La casa consistorial encargó hace un año el rediseño de este importante espacio público de la ciudad, y hace pocos días la empresa elegida liberó los primeros detalles del proyecto, que si todo marcha como está programado debiera comenzar a ejecutarse el segundo semestre de 2016 y estar listo hacia fines de 2017.

El director de Planificación de la municipalidad, Dante Novoa, explicó que la remodelación es una necesidad apremiante atendido el alto grado de deterioro que presenta el lugar, tanto a nivel de superficies duras, como carpeta verde y especies.

Novoa dijo que los planes son realizar un mejoramiento completo del parque, acercándolo a lo que fue en sus orígenes, es decir, "un espacio público recreativo y de encuentro para toda la familia".

Para lograrlo, al equipo técnico que trabaja en el diseño se integró el historiador Floreal Recabarren, quien aportó información, fotografías y conceptos para orientar el trabajo de los arquitectos.

Recorrido

Del relato del historiador, por ejemplo, surgió el antecedente de que el parque en sus orígenes contaba con un recorrido central longitudinal, franqueado por bordes verdes, el cual permitía a los visitantes relacionarse de manera distinta con el espacio.

"Lo que hacemos ahora es reinterpretar esa condición, por eso en el diseño se potencia un sendero central completo, concentrando en los bordes la cobertura vegetal y permitiendo que a medida que se avanza, el visitante vaya descubriendo los atractivos del parque", explicó Novoa.

Aunque las aceras por calles O'Higgins y Carrera no desaparecerán, la idea de los arquitectos es que el acceso al parque sea precisamente a través de este sendero, que además estará construido con "pavimento natural" (tierra compactada y tratada) para hacerlo más interesante.

Dante Novoa comentó que el proyecto también reforesta el parque, incorporando un centenar de árboles adicionales de diez variedades distintas.

Al mismo tiempo se aumenta la cobertura de césped y arbustos, distinguiendo zonas de pasto para descanso y recreación, de otras que sólo estarán dedicadas a jardines y donde los arbustos actuarán como barrera para que las personas no puedan acceder.

El diseño además incorpora áreas de remanso, escaños, mobiliario urbano, luminarias, sombreaderos naturales, pavimentos, baños públicos -que hoy no existen- y juegos infantiles en todos los bandejones.

Adicionalmente se propone la recuperación de los pórticos de madera que existen en la entrada y salida de los bandejones y una redistribución de los monumentos.

"Y el elemento que conectará todo este recorrido es el sendero central", enfatizó Novoa.

Otra particularidad de la iniciativa es que se enlaza con el proyecto de ciclovías que desarrolla el Ministerio de Vivienda, lo que supone construir el tramo desde Salvador Reyes a Matta, que irá por la calzada oriental del parque.

Recursos

Actualmente la empresa consultora a cargo del diseño trabaja en los detalles finales de la propuesta, entre los cuales está proyectar sus costos.

Preliminarmente en el municipio estiman que un proyecto de esta naturaleza debería bordear los $6 mil millones.

La idea de la municipalidad es tener el diseño terminado las primeras semanas de enero y enseguida presentarlo al intendente Valentín Volta para la obtención de su "recomendación social".

Producido aquello, la apuesta es que sea rápidamente financiado de manera que el parque esté a disposición de la comunidad hacia fines de 2017.

Primera propuesta tenía edificios

El que está en progreso es el segundo diseño que se realiza para el Parque Brasil en los últimos años. El anterior fue desarrollado durante la administración del exalcalde Daniel Adaro, en 2007, pero nunca pasó de los planos a la etapa de desarrollo. Hace unos años ese trabajo fue nuevamente examinado y entonces surgieron objeciones conceptuales importantes. Por ejemplo, se consideró que el diseño era demasiado "invasivo" al incorporar dos edificios al parque, uno en su extremo sur para eventos y exposiciones, y otro de mayor tamaño, tipo puente, que conectaba el tercer y cuarto bandejón. Finalmente este primer diseño se desechó, encargándose uno nuevo, que es el actualmente en desarrollo.

Salud y consorcio firman contrato para terminar obras en Calama

E-mail Compartir

Dos años y medio después del abrupto fin de las obras, autoridades del Servicio de Salud y del nuevo consorcio a cargo del proyecto, firmaron el contrato que permitirá concluir la construcción del Hospital de Calama. Tras la firma, el director del SSA, Zamir Nayar, manifestó su satisfacción por el cumplimiento de este hito, que era reclamado hace tiempo por la comunidad loína.

El consorcio que concluirá el proyecto está integrado por la Constructora San José S.A. Agencia Chile; San José Constructora Chile S.A. y Constructora Assignia Infraestructura S.A.


Expertos de la UA apoyarán a

pymes para sus mejorar procesos

Corfo acogió un proyecto presentado por la Universidad de Antofagasta con el objetivo de apoyar a las pymes regionales en la tarea de autoproveerse de insumos y de esa manera sustituir sus importaciones.

la iniciativa es desarrollada a través del Centro de Pilotaje "Desierto de Atacama" (CPDA) y se ejecutará durante 18 meses con $104 millones comprometidos por Corfo y las pymes participantes. La UA trabajará de forma conjunta con la Universidad de Weisbaden de Alemania y la Universidad Federal de Santa Catalina de Brasil.


Banco de Sangre del hospital pide donantes para tres pacientes críticos

El Hospital Regional de Antofagasta necesita con urgencia dadores de sangre O Rh (-). Esto, debido a que actualmente permanecen internados en el centro asistencial tres pacientes críticos con este tipo de sangre, quienes requieren transfusiones. Según se informó desde el establecimiento, se estará recibiendo a los donantes hoy entre 8 y 15 horas. Los interesados deben ser mayores de edad, pesar más de 50 kilos y haber desayunado o almorzado.

Además deben presentarse en el Banco de Sangre con su cédula de identidad.