Secciones

Carta sobre "Norte Grande"

E-mail Compartir

Pensaba en la novela como la concluí: la pampa puesta a disposición del tiempo. La pampa, como espacio. Sobre ella pasarían las cosas de su vida: su nacer, su crecimiento, sus sangramientos. El personaje no podría ser otro que la tierra pampina. Encima de su dramatismo iría el dramatismo humano. Por lo demás, la pampa no retenía demasiado a los hombres; éstos siempre fueron de un lado para otro. De ahí la dos partes del libro: la primera para contar y cantar la vieja pampa; la segunda, para centralizar la nueva acción, porque la pampa nueva concentró a los hombres con violencia. Por tal razón surge Rosendo Aguilera, el héroe más visible.

La imaginación tiene que trabajar, caldeada y en delirio de poesía. La pampa es poética: los que la juzgan dura, no deben conocerla: ¿hay algo más poético que el espejismo, más mentira poética que el espejismo?

Si no hubiese dejado suelto el animal de las imágenes no habría concordancia entre la generosidad del paisaje y su transcripción.

Además, no quise narrar una vida; quise que las vidas que llegaron a mí, por muchos caminos, sensibilizaran la soledad de la pampa. Creo haber cumplido: hay poema, hay ensayo insinuado, hay historia y hay símbolos. Ese "relleno revolucionario" que alguna vez se señaló, era el pago a mis ideas hirvientes en 1942, cuando escribí el libro. Esta vez está en pie la fe…

La nueva edición de "Norte Grande" (se refiere a la tercera, Editorial Orbe, Argentina, 1966; las revisiones aluden a la de 1942, Santiago y, a las de 1959 y, 1966, en Antofagasta), fue sometida sin pena a un proceso de "matar hijos". Volaron imágenes, palabrotas. La documentación es exacta. Aporta noticias y trae primicias como aquella página en que los obreros quisieron salvar a Mr. Jones, herido en la refriega entre pampinos y soldados.

N. de la R.: El fragmento de carta, es parte de la presentación de "Norte Grande", de Lautaro Yankas, publicado en revista Atenea Nº 396, de la U. de Concepción e incluido en la tercera edición.

Andrés Sabella

Festival Epicentro Rock Antofagasta pondrá la cuota de música

E-mail Compartir

Epicentro Rock es el nuevo formato musical propuesto por la Corporación Bandas Rock Antofagasta (C.O.B.R.A), cuya idea principal es acercar aún más la música a la comunidad antofagastina, a través de continuos conciertos de las bandas pertenecientes a la Corporación.

En este primer "Epicentro" contará con la presencia de cuatro bandas: Abismal, Sujam, Vesage y Sádica, quienes con sus diferentes propuestas, prometen deleitar al público asistente y hacerlos partícipe de una noche increíble.

La cita es el próximo viernes 11 de diciembre, a partir de las 22:30 horas en el ya conocido y popular Club Baros (ex Sala Fusa), ubicado en Av. República de Croacia 498.

"Game Over", lo nuevo del Taller de Teatro 'Oscar Vigoroux'

TALENTO. La obra dirigida por José Pedraza, inspirada en el texto "La Chancha" de Luis Barrales, recoge recoge la mirada de los jóvenes sobre la sociedad actual.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

"Game Over (desconectados" es el nuevo montaje de la temporada del Taller de Teatro para jóvenes "Oscar Vigoroux", dependiente de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta.

La obra inspirada en el texto "La Chancha" de Luis Barrales, está a cargo del actor antofagastino José Pedraza, quien dirige al grupo de nueve jóvenes promesas de las tablas locales, con una propuesta teatral de gran impacto social realizada por jóvenes y para jóvenes.

El montaje retrata los conceptos de los juventud dentro de la sociedad actual como es el bullying en los colegios y su opinión sobre acontecimientos mundiales. Sin embargo, y producto de su soledad y el mundo de la tecnología, ellos deciden entrar a un foro que se llama 'Matémonos juntos', desencadenando una serie de acontecimientos que muestra la realidad que viven hoy muchos jóvenes

"Es una obra inspirada en el texto 'La Chancha' de Luis Barrales. En este caso llevó la obra a lo que aconteció en Antofagasta con esta supuesta secta de jóvenes que se reunían en una galería del centro de la ciudad", explicó el joven director y actor José Pedraza.

Sociedad

"Game over" está protagonizada por nueve jóvenes del taller de teatro, quien se han presentado con éxito en sus primeras funciones en el Teatro Pedro de la Barra.

"Es un montaje de jóvenes para jóvenes, porque que está hecha a partir desde su opinión crítica hacia la sociedad. Es un trabajo de un año que mezcla distintas técnicas teatrales como cuentacuentos, monólogos, trabajo vocal, canto y expresión corporal. La idea es que no solo sea un taller de teatro recreativo, si no que haya un estudio técnico de por medio, donde los jóvenes adquieren herramientas que le sirvan en su desarrollo artístico", enfatizó el director.

José Pedraza es antofagastino y estudió teatro en Santiago. Tras ocho años fuera de la ciudad regresó a Antofagasta para formar parte del elenco de la obra "La quebrada de los sueños", que fue estrenada este año por la Compañía de la Universidad de Antofagasta, recibiendo muy buenas críticas de la prensa especializada.

Gracias a su destacada partición fue invitado por la Compañía de la UA para dirigir el Taller de Teatro para jóvenes "Oscar Vigoroux", dándole un nuevo giro a la propuesta incorporando a jóvenes talentos de distintas áreas.

9 jóvenes promesas de la actuación local participan del Taller de Teatro para jóvenes "Oscar Vigoroux".