Secciones

Serie de poemas de Neruda tendrá una edición ilustrada

LITERATURA. Los versos de "Las piedras de Chile" estarán acompañados por las obras del español Juan Gómez Macías.
E-mail Compartir

Uno de los objetos que coleccionaba Pablo Neruda de manera compulsiva formó parte de una serie de poemas, titulado "Las piedras de Chile", que ahora tendrá una edición ilustrada.

La obra fue editada en gran formato y cartoné, con sobrecubierta de papel vegetal serigrafiado, en la que los poemas del Premio Nobel están acompañados por medio centenar de óleos y técnicas mixtas del pintor español Juan Gómez Macías, y que forma parte de la colección "Poetas y Ciudades" que se inició con "Poeta en Nueva York" de Federico García Lorca.

El libro se presentará el 18 de diciembre en la Fundación Pablo Neruda por su gerente, Fernando Sáez, el editor y director de la colección, Pedro Tabernero, y cuatro de los principales especialistas en la obra del poeta chileno: Jaime Concha, Hernán Loyola, Darío Oses y Alain Sicard, que firman los cuatro textos introductorios de esta edición.

Tabernero dijo a la agencia EFE que esta será la primera publicación que "transporta" este poemario de Neruda "a una dimensión visual hasta ahora inédita".

Según el editor, los poemas de Neruda dedicados a las piedras hacen referencia a Santiago, a Valparaíso y, sobre todo, a Isla Negra, refugio del poeta y principal repositorio de sus colecciones, entre las cuales una de las más llamativas era la de mascarones de proa de barcos.

Tabernero explicó la elección del pintor Juan Gómez Macías como ilustrador de este volumen en que sus creaciones "conjugan grafismos figurativos y expresionistas" que consideró "muy cercanos al espíritu nerudiano".

Jaime Concha, quien fue profesor en Francia y se jubiló el año pasado como catedrático de Literatura Latinoamericana en la Universidad de California, San Diego (EE.UU.), asegura en su introducción que, en Neruda, de quien se considera uno de los principales especialistas en su obra, "antes de su amor por la madera, hay una honda empatía con las piedras".

En los poemas nerudianos "las piedras son el arco de transmisión entre una naturaleza independiente y eterna y la virtud de la libertad", explicó Concha a la citada agencia.

Diversión del poeta

El traductor de las obras de Neruda, el francés Alain Sicard, sostuvo a EFE que el poeta se divertía poniéndole nombres a las rocas que encontraba en la playa -"la tortuga, el bisonte, el toro"- y que las entendía como "una zoología pétrea" que el mar había engendrado.