Golpe a las Pymes: BHP pagará a 60 días facturas de proveedores
REACCIONES. Fuertes críticas en el gremio empresarial y el gobierno provocó decisión de los propietarios de Minera Escondida, Spence y Cerro Colorado.
BHP Billiton, compañía que opera en la zona Minera Escondida, Spence y Cerro Colorado, informó la semana pasada a sus proveedores que cambió el plazo de cancelación de facturas de 30 a 60 días. La noticia -que fue recibida como un balde agua fría entre las pequeñas y medianas empresas locales-, puede tener complejas consecuencias entre las Pymes regionales y provocó las críticas del gremio empresarial.
La misiva recibida la semana pasada por los proveedores de la transnacional señala: "A través de la presente le informamos que luego de una revisión de los términos de pago a sus proveedores, BHP Billiton a nivel global ha determinado cambiar el plazo de cancelación de la facturas de 30 a 60 días".
Sin más detalles, BHP informó que esta medida se haría efectiva a partir del 30 de noviembre. La carta aparece firmada por Antonio Velásquez (Minera Escondida), Guillermo Teare (BHP Billiton proyectos Mayores) y Kurt Benavides (Pampa Norte, que agrupa a Spence y Cerro Colorado).
La noticia causó sorpresa y molestia en el mundo empresarial. De hecho, esta nueva política fue tratada como tema central de la última reunión del Centro de Desarrollo Empresarial de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), realizada el jueves pasado, donde participan sólo las empresas proveedoras asociadas al gremio.
Cluster
Y una de las conclusiones de esa jornada es que la decisión tomada por BHP Billiton "no es una buena noticia para las empresas proveedoras".
Así lo hizo ver el primer vicepresidente de la AIA, Osvaldo Pastén, quien comentó que "no es lo mismo una empresa local como ABR que Komatsu. No es lo mismo Finning que la empresa de Carmen Gómez. Por lo tanto, nos llama la atención esa homologación de proveedores, la cual no conversa con las declaraciones públicas que hace BHP Billiton en torno al cluster minero", dijo.
Pastén aseguró que esta medida afectará directamente "el fondo de maniobra" o capital de trabajo de las Pymes regionales. "Entre otras cosas va a aumentar el costo de financiamiento de nuestras empresas proveedoras, sobre todo hoy que enfrentamos un escenario particularmente desafiante. Conseguir financiamiento en la actualidad no es un acto trivial, es muy difícil, ya que hay cada vez más restricciones", aseguró.
El líder gremial adelantó que presentarán a la brevedad el tema al directorio de la AIA, junto al cual pedirán una reunión con los representantes de Minera Escondida.
En la minera si bien declinaron referirse al asunto, de manera informal explicaron que esta medida afectaría sólo a los grandes contribuyentes, es decir, empresas con ventas anuales sobre los US$3,5 millones.
Con todo, se estima que postergar el pago a las empresas de mayor tamaño implicará necesariamente hacerlo a las más pequeñas, en lo que podría denominarse como un "efecto cascada".
Retroceso
En el gobierno tampoco fue bien recibido el anuncio de BHP. Catherine León, seremi de Economía (s), comentó que "lamentamos el retroceso en la política de BHP Billiton, pues, si bien la compañía no se encuentra certificada con el Sello Propyme impulsado por el ministerio, tiene la práctica de cumplir con el objetivo del sello, realizando el pago efectivo de las facturas a pequeños proveedores en un plazo no mayor a 30 días".
Junto con reconocer que el plazo de pago para las Pymes "incide fuertemente en sus finanzas", León aseguró que esperaban que esta medida "sea temporal, y que la compañía retome la buena práctica en corto plazo".
Osvaldo, Pastén, Vicepresidente
AIA
"Esa homologación de proveedores no conversa con las declaraciones públicas que hace BHP en torno al cluster minero".
Catherine, León, Seremi, Economía (s)
"Esperamos que esta medida sea temporal, y que la compañía retome la buena práctica en corto plazo".