Secciones

Barras bravas: el fenómeno social que golpea fuerte al fútbol chileno

INCIDENTES. Sicólogos analizan comportamientos de los violentistas dentro del "deporte rey". Resaltan que actuar de hinchas refleja descontento con la sociedad y falta de educación. ASCENSO. El tenista antofagastino escaló 37 puestos esta semana.
E-mail Compartir

El fútbol chileno vivió el domingo uno de los momentos más lamentables con los incidentes entre barristas de Colo Colo y Santiago Wanderers en el Estadio Elías Figueroa.

Si bien los hechos violentos en el balompié nacional no son algo nuevo, la batalla campal dentro del recinto deportivo de Valparaíso sobrepasó todos los límites.

Pero más allá de las medidas que tomen las autoridades, es difícil comprender el accionar de las denominadas barras brava, que confunden el "aguante" con delincuencia.

Para el sicólogo Pablo Fuentes, el actuar de estos grupos organizados responde netamente al un fenómeno de masa que permite liberar los resentimientos contra la sociedad.

"Desde el punto de vista sicológico, estos grupos buscan protección en el fútbol para exceder ciertas normas sociales, culturales y de buena convivencia. Es una forma de representar una molestia contra un sistema o contra la sociedad", señaló el profesional.

Opinión similar tiene Lucas Véliz, también sicólogo, quien expresa que las barras bravas son simplemente asociaciones para cometer delitos.

"Si uno analiza el accionar de estos denominados hinchas, nunca ven el partido. Están más pendientes de posicionarse como un grupo poderoso por sobre otro. Ellos hacen notar que en la cancha hay un rival y en las tribunas el otro", dijo Véliz.

Al mismo tiempo recalcó que estas situaciones se seguirán repitiendo en la medida que las autoridades no analicen el accionar sociocultural de los integrantes de las barras.

"Es fácil decir que la solución es mano dura , pero se deja de lado el análisis del comportamiento. Las barras son grupos sociales que algo quieren expresar, pero que lamentablemente lo hacen con violencia. Hay que poner reglas estrictas, pero al mismo tiempo comprender el grupo que integran, porque si no es el fútbol, podría ser en cualquier otra área donde muestren su descontento", añadió el sicólogo.

Protagonistas

Para Pablo Fuentes los barristas buscan además, como masa social, tener mayor protagonismo en la comunidad.

"Ellos buscan ser protagonistas del espectáculo. Una especie de reivindicación social, porque buscaban aparentar, sacarse selfies. Hay una necesidad sicológica de un grupo de bajo nivel educacional y cultural que creen que con este tipo de cosas van a adquirir protagonismo o se sentirán importante hasta dentro de su propio grupo", finalizó Fuentes.

Por sobre el análisis de los profesionales, las imágenes vistas el domingo en la final del fútbol chileno dejan en evidencia que se deben tomar cartas en el asunto y hacer de esto un antes y un después del fútbol chileno, para no volver a ver nunca más actos de violencias en los estadios.


Bastián Malla vuelve a subir en el ranking ATP y queda 366º