Secciones

Andrés Sabella, estudiante

E-mail Compartir

Un buen día, tal vez en la década de los años sesenta, al leer sobre los movimientos juveniles en las universidades en el filo entre el primer y segundo tercio del siglo veinte, con sorpresa encontré el nombre de Andrés Sabella entre los integrantes de la Asociación Nacional de Estudiantes Católicos (Anec), muchos de cuyos miembros abrirían poco más tarde los cauces para la acción política y social de inspiración cristiana en nuestro país. Comprendí entonces que nuestro personaje había abrazado el que el creía el más consecuente camino, viviendo anticipadamente, a su modo, la máxima que en su momento formularía el obispo de Talca, Monseñor Manuel Larraín: "El cristianismo es social o no es".

No fue, por cierto, su única forma de personal fidelidad a su vieja fe. El periodista Juan Pablo Cárdenas, que se vio obligado a irse a trabajar en Antofagasta al ser cesado en sus funciones en una universidad santiaguina durante el régimen militar -experiencia que también vivió Sabella en su propio norte-, me contaba, impresionado, cómo el poeta lo trataba de "hermano", pese a su diferencia de edad y al poco tiempo que se conocían, y cómo ese vocativo era habitual en él para testimoniar su relación con los demás en una perspectiva de compenetración con lo profundo del sentir cristiano.

Alguna vez, una sola, en una de mis escasas idas a Antofagasta, mientras allí vivió, tuve la feliz oportunidad de saludar a Sabella y de intercambiar un par de palabras con él. Se me quedó grabada su personalidad. Volvió a obsequiármela al comentar en la prensa, con frecuencia y bondad, algunos libros míos, a medida que iban apareciendo.

Ciertamente, recuerdos fugaces y entrecortados a través del tiempo, como estos que me he permitido hacer, pueden, así fue en mi caso, acercarnos emotivamente a un escritor. Los escritores, por cierto, se nos revelan en alguna importante medida en sus textos, pero se nos entregan mucho más a través de la relación personal. Así ocurrió con Andrés.

Ernesto Livacic G.

Eagles of Death Metal volvería a tocar hoy en París tras ataque

MÚSICA. La banda que actuaba en Bataclan durante los atentados del 13 de noviembre, se presentaría junto a U2.
E-mail Compartir

Eagles of Death Metal, la banda de rock estadounidense que tocaba en la sala Bataclan cuando se produjeron lso atentados terroristas en París el pasado 13 de noviembre, volverían a presentarse en la capital francesa hoy, según publicaron diversos medios norteamericanos y europeos y consignó agencia DPA.

Según señaló una fuente anónima a la agencia francesa AFP, la actuación de la banda se produciría hoy, durante una de las dos presentaciones del grupo irlandés U2 en la capital francesa.

Los rockeros californianos tocarían una canción al cierre en el concierto de U2 en la Arena de París, informó previamente la revista Billboard, que había insinuado que la actuación sería ayer, también citando a una fuente anónima.

U2 desmintió esa información: "Algunas personas dijeron que los Eagles of Death Metal actuarían hoy (ayer) con nosotros. Eso no es cierto. Hoy (ayer) tenemos otro invitado sorpresa", señaló la banda en su sitio web. El diario Le Parisien señaló que la invitada sería Patti Smith.

Tras el atentado, Eagles of Death Metal canceló su gira por Europa. Sin embargo, el cantante Jesse Hughes prometió regresar a París en una entrevista posterior.

"Quiero que seamos el primer grupo que toca en el Bataclan cuando reabra", dijo en declaraciones a la revista "Vice". "Nuestros amigos vinieron a ver rock'n'roll y murieron. Quiero volver allí y vivir", dijo.

En el atentado a Bataclan, los terroristas islamistas mataron a 90 personas en la sala. En la serie de ataques en la capital francesa mataron aquella noche a 130 personas.

Los hechos

El ataque La noche del 13 de noviembre la banda se presentaba en Bataclan, donde terroristas mataron a 90 personas.

Volver En la primera entrevista que dio la banda, su vocalista anunció que querían ser los primeros en tocar ahí.

Concierto de hoy La banda sería el invitado especial en el recital de U2 en París, aunque no ha sido confirmado por ellos.