Secciones

Artista desarrolló un simulador de vuelo que crea la sensación de ser un pájaro

PROTOTIPO. "Birdly" fue creado por el suizo Kip Fenton. Aún se estudia si puedo tener un uso terapeútico.
E-mail Compartir

Aleteando con los brazos, Kip Fenton sobrevolaba el mar de rascacielos de la ciudad de Nueva York mientras el viento silbaba en sus oídos, pero llegó el momento de quitarse los lentes especiales y encontrarse nuevamente en una sala bien iluminada cerca de Boston (EE.UU.), donde ya no era un ave sino un creador de programas informáticos.

Tras el ventanal, un hombre con un celular se detuvo a tomar una foto de Fenton y la extraña máquina que le daba la sensación de volar.

"Siempre he querido volar", dijo Fenton, de 59 años, a AP. "Es una fantasía que tengo, si pudiera ser un animal sería un pájaro", comentó.

La fascinación humana con el vuelo inspiró en el artista y estudioso suizo Max Rheiner la invención del simulador de vuelo ensayado por Fenton. Llamado Birdly (algo así como "aviar"), el prototipo será exhibido en Le Laboratoire, un centro de arte y diseño dentro del enorme barrio tecnológico de Cambridge de esa ciudad estadounidense.

"Birdly es el sueño de volar hecho realidad", manifestó Rheiner, que pasea su invento por el mundo desde mediados de 2014.

Parece una mesa futurista de consultorio médico con alas. El usuario se tiende boca abajo, estira los brazos a los costados y apoya las palmas de las manos sobre tablas que hacen las veces de plumas. Tras colocarse audífonos y anteojos de realidad virtual, la mesa se inclina para alzar un poco las piernas.

Bruscamente, aparece una visión de Manhattan desde el cielo y todo está en movimiento. En su vuelo de ensayo, Fenton giró las palmas para subir y la máquina entera inclinó su cuerpo hacia arriba, luego invirtió el movimiento para bajar en picada. Para acelerar, aleteó con los brazos.

Durante todo ese tiempo, un ventilador cercano le agitaba el pelo y en los audífonos sonaba el silbido del viento. Al girar la cabeza, tuvo una visión del horizonte.

"Extraordinario, me encantó", dijo luego.

Después de más de un año, el equipo Birdly está poniendo fin a su gira y promocionando su compañía, Somniacs, que planea fabricar y vender el simulador próximamente. No será barato, dijo Rheiner, pero todavía no tiene precio. Está estudiando si puede tener un uso terapéutico, por ejemplo para gente que usa silla de ruedas.

2014 el artista suizo

Max Rheiner promociona su invento por el mundo, que espera poner pronto a la venta.

tecnología

El mercurio de Valparaíso bate récord Guinness con el diario más grande del mundo

E-mail Compartir

El Mercurio de Valparaíso rompió un récord Guinness al crear el diario más grande del mundo, marca que poseía desde 2005 el tabloide británico The Sun.

El ejemplar galardonado tiene una dimensión de 3,6 metros de alto y 2,56 de ancho, lo que fue certificado por el oficial del Guinness World Records, el español Carlos Martínez, en una ceremonia realizada en la Plaza Sotomayor de la ciudad.

Martínez certificó que, además de superar en dimensiones a su antecesor, el diario cumple con todos los requisitos que se establecen para este récord, entre ellos que el periódico tuviera la misma cantidad de páginas que la actual edición y cuyas noticias hayan sido o vayan a ser publicadas.

"Guinness World Records ha sido invitado a estar presente aquí, en Valparaíso, para certificar lo que ha sido el intento oficial del récord mundial Guinness por crear el periódico más grande jamás hecho en la historia", sostuvo el oficial en la ceremonia.

"Hoy podemos decir que esta réplica del periódico de hoy (jueves) se convierte en el diario más grande jamás hecho en la historia y entra a formar parte de la familia Guinness World Records", agregó Martínez.

La anterior marca, adjudicada a The Sun, era un diario de 3,01 metros de alto y 2,51 de ancho.