Secciones

Antofagastinos comentan la grave crisis por la corrupción en el fútbol

SONDEO. Entrevistados aseguran que la debacle comenzó en Chile con la imposición de las Sociedades Anónimas a los clubes. Sergio Jadue pagó US$1 millón para mantenerse en libertad.
E-mail Compartir

Sigue corriendo mucho lodo bajo el puente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), arrastrada por el caso de su expresidente Sergio Jadue, debido al tema de la corrupción mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).

Lo mismo ocurre con los conexiones de ésta en el continente, la Conmebol (Confederación Sudamericana) y la Concacaf (Confederación que administra el fútbol en Norte, Centro América y el Caribe).

En el fondo, nadie se salva, ni siquiera quienes jugaron y se convirtieron en ídolos, como el francés Platini, quien pretendía ir a la elección de la FIFA para reemplazar al cuestionado Joseph Blatter, hoy suspendido 90 días del máximo organismo del balompié planetario.

Suma y sigue

En el ámbito nacional, los dirigentes de la ANFP que ascendieron a Jadue como su líder tras convertirlo en presidente, hoy rasgan vestiduras apuntándolo como único responsable, transformándolo ahora en punto de convergencia, los más cercanos, y de disociación. Este es otro de los aspectos que critican los hinchas.

Como se recordará, Jadue negó que estaba obligado a irse a Estados Unidos y hasta último minuto dijo que iba de vacaciones, pero a poco andar se declaró "culpable", para evitar una condena que podía llegar a 40 años de prisión. Ayer se conoció que pagó un millón de dólares para mantenerse en libertad.

Pero la gente hace lo mismo con quienes compartieron su directorio. "Por algo será que quieren ir a la reelección o llevar un (otro) candidato que los represente en sus intereses", dicen los antofagastinos.

Hay quienes piden que el gobierno y/o justicia pidan la extradición del extimonel del fútbol chileno, "y dé la cara de todas las fechorías que protagonizó mientras estuvo en el poder con la venia de sus colegas y amigos".

Renovación total

No faltan en Antofagasta quienes ven "insoportable" que uno de los actuales dirigentes, o a quien recomienden, asuma la presidencia de la ANFP.

"Sería lo peor que le podría pasar al fútbol nacional, verlo administrado por gente corrupta que sólo se preocupa de llenarse los bolsillos. De ser así, la cosa no sólo continuaría mal, empeoraría", dice la calle.

Los antofagastinos consideran que "la única manera que sacar adelante el fútbol, sobre todo en Chile, es haciendo una renovación total de las directivas, de los estatutos y con el Gobierno poniendo la pauta".

Desde la s.A.

La corrupción de la FIFA y sus derivados viene de mucho tiempo. "Ya con el brasileño Joao Havelange como presidente comenzó la danza de los millones de dólares fáciles, como lo reconoció la justicia internacional".

El lineamiento lo continuó Joseph Blatter y lo expandió a todo el planeta por la televisación del fútbol, agregan.

Para muchos, la debacle del balompié criollo "partió con la imposición de las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, donde todos quieren agarrar los millones que entrega el Canal del Fútbol, lo cual se vive también en el CDA".

Caso FIFA: presidente de Federación de Ecuador se entrega a la justicia

E-mail Compartir

El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Luis Chiriboga, se presentó voluntariamente ayer ante la unidad de flagrancia, horas después de que la Fiscalía abriera una investigación en su contra por su presunta implicación en el caso de corrupción en la FIFA.

Chiriboga llegó en su propio vehículo hasta el edificio de la unidad de flagrancia de Quito para cumplir la orden de detención. Allí indicó que llegaba "voluntariamente y a colaborar con la justicia".

La abogada que lo representa, Lucía Vallecilla, aseguró que Chiriboga se presentó "en forma voluntaria ante la Unidad de Flagrancia para rendir su declaración, mientras que el capitán Vinicio Luna (coordinador de logística de la FEF) también se presentó en forma voluntaria, a pesar que existe una orden de investigación por 24 horas".

La prensa local informó también que el secretario de la Federación, Francisco Acosta, se presentó ayer ante la Fiscalía de Guayaquil.

Poco antes, en rueda de prensa, el fiscal general, Galo Chiriboga, indicó que el Ministerio Público consiguió autorización judicial para la retención de fondos de las cuentas de tres personas dentro de la investigación, una de ellas, el presidente de la FEF.

La fiscal general de EE.UU., Loretta Lynch, anunció el jueves nuevas acusaciones de corrupción a 16 altos cargos y exdirectivos de la FIFA, máximo órgano de dirección del fútbol mundial, entre los que figura el presidente de la FEF, Luis Chiriboga, quien ese mismo día declaró que no piensa renunciar a su cargo y que colaborará con la justicia.

Por otro lado, la FIFA suspendió ayer por 90 días a los presidentes de la Conmebol, Juan Ángel Napout, y de la Concacaf, Alfredo Hawit, tras su arresto en Zúrich por su implicancia en el caso.

El comité de ética de la FIFA dijo que la suspensión de Napout y Hawit era en respuesta a su arresto del jueves acusados por fiscales de Estados Unidos de asociación para delinquir, conspiración y corrupción, según se informó en un comunicado.