Secciones

Botella y vasos

E-mail Compartir

El hombre buscó el vino a través de los tiempos ("No plantes árbol alguno antes que la sacra viña… Sin beber nadie mitiga los pesares que nos mandan altas órdenes divinas; sólo bebiendo evitamos que los males nos persigan". Quinto Horacio, años 65 y 8 antes de Jesucristo), como un filtro mágico contra su desesperación o su tristeza. Y lo buscó, también, en su gracia imponderable, en su anhelo de comunicación solidaria, en su más hondo deseo de confraternidad.

Por él cruzó los mares, atravesó el desierto, se internó en la selva, remontó colinas. Se hizo navegante o bucanero, santo de yeso o asaltante nocturno de las sierras, conquistador de pueblos, poeta o vagabundo.

Por los efectos del vino, muy cercanos a los del amor, se han producido las más pícaras andanzas, las travesuras más increíbles de la historia. A su amparo se han descubierto nuevas tierras y se han organizado clanes, comunidades y creencias.

El vino, como símbolo sagrado, está en todos los dogmas y liturgias. Ingresó a la historia de las religiones y vivo se mantiene hasta nuestros días, convertido en sangre, palabra o designio. El vino es la chispa del humor y el secreto encantamiento de la alegría. Es la voz de la tierra y la esencia final de la materia. El néctar perfumado que persiste en su fragancia más allá de la perduración de las cosas. Es el único fuego que quema y no devora.

Un extraordinario texto, El Vino, del poeta, matemático (autor de un Álgebra y de numerosos sistemas de cálculos para la extracción de raíces cúbicas) y astrónomo persa Omar Khayyam, concluye: "El día que no exista y estéis todos reunidos gozando de los encantos de la amistad, cuando la copera de pálida cara y negros ojos os escancie el vino generoso, vaciad las copas hasta la última copa. Y pensad tiernamente en mí. Y cuando os toque el turno de beber, acordados de aquel que fue y ya no existe…"

N.de la R.: Ferrero junto a Andrés Sabella fundaron las ediciones Marsa (Mar, por Mario y Sa, por Sabella).

Mario Ferrero

Festival de Teatro Zicosur tendrá presencia en seis comunas

18 AÑOS. Nueva versión de Fitza suma en su cartelera a la localidad de San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

"Hoy entramos a la mayoría de edad. 18 años ininterrumpidos han dado fortaleza a este festival, que se ha instalado como una actividad cultural necesaria e irremplazable en el verano de la Segunda Región. Hemos crecido y madurado. Iniciamos esta nueva versión renovados y mejor organizados".

Con este potente mensaje del actor y director teatro antofagastino Ángel Lattus, quien dio el vamos al XVIII Festival Internacional de Teatro Zicosur Antofagasta 2016 (Fitza), organizado por la Corporación Artístico Cultural Pedro de la Barra, que se desarrollará desde el 9 al 15 de enero en la región.

Esta nueva versión del encuentro teatral llega con varias novedades en cuanto a su presencia en comunas y también en el formato que se empleó para la selección de las compañías que participarán del evento.

Cobertura

A diferencia de años anteriores, el Fitza incorporó a su parrilla por primera vez a la comuna de San Pedro de Atacama, sumándose así a los escenarios que ya han sido parte del festival como son Calama, Mejillones, Tocopilla, Taltal, Baquedano, Sierra Gorda Antofagasta, asegurando así presencia de obras en toda la región.

"Nuestra acción se ha extendido a una nueva comuna; San Pedro de Atacama. La comuna de Taltal ha aumentado la visita de compañías de teatro; hora tendrá cuatro días teatrales. Mejillones y Tocopilla se suman con mayor interés y también han aumentado los días de presentaciones. Atenderemos con mayor esfuerzo las localidades de Baquedano y Sierra Gorda, con el propósito de fomentar en sus habitantes el gusto y el interés por presenciar representaciones teatrales", enfatizó Lattus, director de Fitza.

Otro de los procesos importantes que se mejoró para esta nueva edición de Fitza fue la convocatoria de compañías.

Convocatoria

En esta oportunidad fueron más de 260 las agrupaciones teatrales de todo el mundo, las que manifestaron su interés por ser parte del festival de teatro más importante del Norte Grande, dejando en evidencia la trascendencia internacional que tiene el encuentro en el circuito internacional.

"La programación del festival es bien diversa. Este proceso de selección partió a mediados de julio y se cerró el 20 de septiembre. Hubo una cantidad de compañías increíble. La convocatoria de hizo a través de soportes plataformas digitales, lo que nos permitió recibir propuestas de 260 compañías que hicieron llegar su material. Incluso, recibimos la solicitud de compañías de Bulgaria, Australia, Estados Unidos, todos países lejanos al Zicosur", explicó Daniel Lattus Ramos, programador de Fitza.

Del total de postulaciones, finalmente fueron seleccionadas 27 compañías provenientes de Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú, Francia, España y Chile.

En su política por descentralizar la cultura los organizadores de Fitza apostaron por realizar una inauguración simultánea en tres comunas, Mejillones, Calama y Antofagasta.

En la ceremonia de lanzamiento el director de Fitza, Ángel Lattus, entregó una buena noticia para el encuentro teatral tras adjudicarse nuevos recursos a través del Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas iberoamericanas, Iberescena.

Fitza desde hace 10 años cuenta con el apoyo del FNDR 2% Cultura, que en esta pasada hizo entrega de $50 millones.

"Para el Consejo Regional estos proyectos son emblemáticos que debemos consolidar en el tiempo. Este es el festival de la ciudad y de la región que debemos seguir apoyando en el tiempo", comentó Luis Caprioglio, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Consejo Regional.

260 compañías postularon para ser parte del festival que se desarrollará desde el 9 al 15 de enero de 2016.

53 presentaciones se realizarán en las seis comunas que serán parte del encuentro teatral.