Secciones

Piden revocar RCA que permite construir planta en Mejillones

E-mail Compartir

Vecinos de Mejillones junto al concejal Armando Aillapán, solicitaron SEA la invalidación de la autorización ambiental de la Planta Recuperadora de Metales que Codelco pretende construir en esa comuna. Según explicaron, es inquietante que una planta de similares características a la que existía en Puchuncaví y que fue responsable de graves incidentes ambientales, hoy se construya "a metros" de sus casas. Destacan que esta planta procesara 4.000 toneladas al año de barros anódicos, residuos altamente tóxicos.


Consejo directivo de UCN resuelve

adoptar gratuidad desde próximo año

Un 37% de la matrícula total de la Universidad Católica del Norte, es decir, unos 3.700 alumnos podrán optar a la gratuidad para 2016. Esto, luego que el Consejo Superior de la UCN aprobara por unanimidad esta medida.

En relación a ello, el rector Jorge Tabilo aseguró que espera que las condiciones establecidas por el Gobierno para implementar la gratuidad no afecten la calidad de las instituciones que se sumen al beneficio, así como no debieran impactar en sus presupuestos.

Municipio terminará 2015 sin haber gastado $15 mil millones

PRESUPUESTO. Concejales acusan falta de eficiencia, sin embargo, desde la casa consistorial alegan que los recursos están comprometidos.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Mientras muchos municipios en el país operan con déficit de recursos, la Municipalidad de Antofagasta mantiene una envidiable salud económica.

La casa consistorial terminará 2015 con un presupuesto que bordeará los $100 mil millones y un saldo final de caja que podría superar los $15 mil millones, lo suficientemente grande como para construir tres playas artificiales.

En efecto, según el último informe de ejecución presupuestaria elaborado por la Dirección de Control de la municipalidad, los mayores ingresos percibidos este año elevarán fuertemente los recursos totales disponibles.

A septiembre Control informaba un presupuesto total de $96.378 millones y para octubre la estimación ya iba en $96.911 millones.

Cabe precisar que 2015 comenzó con un presupuesto de $72.879 millones, es decir, durante el año se produjo un alza de $24.032 millones en las arcas comunales.

A los mayores ingresos hay que agregar los menores gastos registrados en lo que va del año.

Control explica en su último informe que se produjeron "ahorros" en remuneraciones de personal y en mantención de áreas verdes, estos últimos asociados al nuevo contrato por el servicio, que considera el pago por parte del concesionario del consumo de agua.

Saldos

Aunque Control aclara que también existen partidas donde no se lograron los ingresos esperados y también otras en que hubo más gastos de lo previsto, en lo grueso se produjeron excedentes importantes.

De esta manera, la unidad indica para este año el saldo final de caja, que incluye el saldo final neto, más los gastos comprometidos, devengados o en proceso de licitación, podría alcanzar un monto superior a los $15 mil millones.

El presupuesto municipal de este año posiciona a Antofagasta entre las cinco comunas del país que más recursos manejarán, detrás de Las Condes, Santiago, Maipú y Providencia.

En 2014 Antofagasta estaba en el séptimo lugar de este ranking, con un presupuesto actualizado al mes de octubre de $72.435 millones.

A nivel de concejales, los resultados financieros generaron distintas reacciones.

El concejal Hugo Benítez dijo que es positivo que el municipio tenga más recursos, pero apuntó que hace falta un uso más eficiente de los mismos.

"Me parece que se gasta mucha plata en cosas que no corresponde. La propaganda, por ejemplo. Hay mucho gasto de publicidad que tiene como figura central a la alcaldesa Karen Rojo", manifestó.

El concejal Jaime Araya explicó que los datos entregados por la Dirección de Control muestran a un municipio "privilegiado" a nivel nacional, que sin embargo no realiza un gasto del todo eficiente.

"Lo lamentable en esto es que Control nos indica que nos podrían quedar como saldo final de caja más $15 mil millones, y ahí uno entiende que Antofagasta no tiene problemas de plata, tiene problemas de ejecución", señaló.

Según Araya, un municipio "bien administrado" debería terminar el año con un saldo final suficiente para pagar las remuneraciones y los servicios básicos de enero, lo que en este caso obligaría a reservar unos $6 mil millones, no los $15 mil que menciona la Dirección de Control.

Gastos

El abogado asesor de Alcaldía, Mauricio Peldoza, respondió que el presupuesto es engañoso, porque si bien la suma total es abultada, las necesidades de la comuna también lo son.

Comentó si se descuentan los fondos que se destinan al pago de servicios, remuneraciones, transferencias a salud, educación y otros, lo que queda para inversión real (proyectos) no supera los $3 mil millones.

En relación al saldo de $15 mil millones que se anuncia, Peldoza manifestó que gran parte se destinará a los pagos de enero. De hecho, anticipó que haciendo los descuentos necesarios, el monto que realmente no se utilizará no superará los $1.000 millones.