Secciones

Antofagasta Minerals reducirá costos por US$400 millones anuales al 2016

NEGOCIOS. Brazo minero del Grupo Luksic asumió ayer la operación de Zaldívar en medio de un complejo escenario para industria.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Unos US$400 millones anuales ahorrará Antofagasta Minerals (AMSA) con su programa de reducción de costos operacionales a 2016. Así lo anunció ayer el presidente ejecutivo del brazo minero del grupo Luksic, Iván Arriagada, quien adelantó que ya están evaluando nuevos planes de aumento de producción para Minera Zaldívar.

Efectivamente, luego de que este martes se cerrara definitivamente el traspaso del 50% de Zaldívar desde Barrick a AMSA, ayer se realizó la ceremonia de traspaso de la operación a la compañía de capitales chilenos.

Tras ese acto, Arriagada adelantó los planes que el grupo tiene para su nueva operación en un escenario muy complejo para la industria.

"Zaldívar nos agrega producción automáticamente, desde el momento en que se cerró la operación nosotros empezamos a registrar parte de la producción de Zaldívar como propia y con un potencial que debemos entender bien en materia de recursos".

En esa línea, Zaldívar cuenta con una cartera de proyectos de optimización y aumento de producción que podrían agregar sobre las 7 mil toneladas de cobre fino a su producción anual que en 2014 alcanzó las 100 mil toneladas.

"Queremos hacer todos los proyectos que tengan sentido hacerlos. Ya estamos analizando las iniciativas de mejora desde el punto de vista de su viabilidad económica y si son viables, los vamos a hacer", aseguró.

Procesos

De acuerdo a lo explicado por Leonardo González, gerente general de Zaldívar, el plan minero al 2028 cuenta para los próximos años con un proyecto denominado chancado de fino, además de la implementación de mejores procesos en la metalurgia.

En lo que respecta al chancado de fino, el ejecutivo adelantó que "está pensado para el 2018 en adelante y esperamos nos reporte del orden de las 7 mil toneladas anuales", explicó.

Aunque esta iniciativa está aún en etapas preliminares de estudio, se estima requeriría una inversión cercana a los US$100 millones.

En materia de reducción de costos, Arriagada aseguró que como grupo minero (incluyendo todas sus operaciones) tienen una meta para este año de US$230 millones en ahorros.

"Nuestra proyección es que vamos a alcanzar esa meta que representa entre un 8% y 9% de la estructura de costos en nuestras operaciones. Además, tenemos una meta de otros US$150 millones para 2016, por lo tanto, acumulando ambos vamos a alcanzar unos US$400 millones, lo cual es un ahorro importante", explicó.

Según detalló, este plan avanza por varias líneas de trabajo como son la mantención, productividad de servicios, eficiencia energética y efectividad de nuestra organización.

Despidos

"El mercado está con precios bajos y se mantendrá de esa forma por un periodo aún más prolongado del que los especialistas esperaban originalmente, incluso más allá del 2017, por lo tanto tenemos que estar preparados para responder con mejoras en nuestra competitividad", comentó Arriagada.

En esa línea, adelantó que en un primer momento no están previstas reducciones de personal en Minera Zaldívar. "Es una operación que está lejos de nuestro distrito Centinela, por lo tanto en las áreas principales de operaciones no vemos grandes reducciones, sin embargo vamos a analizar detalladamente todas las áreas", acotó.

US$244 millones generó en ingresos antes de impuestos la compañía Barrick Zaldívar durante 2014, a un costo de caja neto de US$1,79 por libra de cobre.

2,5 millones de toneladas de cobre son las reservas probadas y probables de Zaldívar estimadas al 31 de diciembre de 2014, lo que significa una vida útil de aproximadamente 14 años.

US$1.005 millones es el monto total de la transacción mediante la cual Antofagasta Minerals (AMSA) adquirió el 50% de Zaldívar a la canadiense Barrick.

Vuelve a tropezar el nombramiento del nuevo conservador

ATRASO. Suprema desechó terna y ordenó convocar a otro concurso.
E-mail Compartir

Nuevas complicaciones enfrenta el nombramiento del conservador de Bienes Raíces y Archivero de Antofagasta.

Según confirmó el senador Pedro Araya, la Corte Suprema ordenó llamar a un nuevo concurso para elegir al profesional que ocupará este importante cargo, que se encuentra vacante desde febrero, cuando se confirmó la destitución del abogado Ernesto Camus Mesa por deficiencias en el desempeño.

La decisión de un nuevo llamado se adoptó luego que uno de los integrantes de la terna que postulaba al cargo decidiera desistir en su interés.

Historia

No es la primera vez que algo así sucede. Cabe recordar que en julio de este año, los tres integrantes de la primera terna bajaron sorpresivamente sus postulaciones, obligando así a la Corte de Apelaciones a conformar un segundo listado con candidatos que no habían quedado seleccionados.

Tras el reciente desistimiento de uno de estos últimos, existía la posibilidad de nombrar a uno de los abogados que quedaban en carrera, generar una nueva terna con los postulantes del primer llamado o bien convocar a otro concurso, y fue esto último lo que se eligió en definitiva.

"Conversé con el ministro Sergio Muñoz (presidente de la Corte Suprema) y con la ministra (de Justicia) Javiera Blanco, quienes me informaron que se llamará a otro concurso en los próximos días para que abogados de todo el país puedan presentar sus antecedentes", manifestó el senador.

La decisión debe ser formalizada a la Corte local para que se publique el llamado, del cual debiera surgir una nueva terna en un plazo de dos meses.

Realidad

Pedro Araya dijo, sin embargo, que será crucial que en este plazo concluyan las investigaciones que se llevan adelante para transparentar el real estado en que se encuentra el Conservador, pues de lo contrario podría no haber demasiado interés en postular o podrían llegar candidatos que no reúnen los requisitos buscados.

Araya recordó que varias de las deserciones registradas hasta ahora se produjeron precisamente porque no existe claridad sobre los problemas que arrastra el servicio.

Mencionó que en su momento el notario Fernando Gomila, quien había sido nombrado conservador, declinó asumir y presentó ante el Ministerio de Justicia un informe cuyos detalles ameritaron la apertura de una pesquisa a cargo de una ministra de la Corte de Apelaciones, la cual es monitoreada directamente desde la Corte Suprema.

"La reforma laboral no se hace cargo de los desafíos del país"

E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Consciente de los desafíos que enfrenta la industria minera y el sector productivo nacional, el presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Diego Hernández, fue crítico de la normativa vigente en materia de agua, medio ambiente y tributaria. Sin embargo, su principal cuestionamiento lo centró en la reforma laboral que en la actualidad se tramita en el Congreso.

Tras la ceremonia que oficializó el traspaso de la operación de Minera Zaldívar desde Barrick a Antofagasta Minerals, Hernández se dio tiempo para analizar la situación de la industria y el país.

"Este es un día muy importante para nuestra empresa porque demuestra que estamos creciendo, que tenemos una base productiva mayor y que estamos incorporando un equipo de excelencia como es el de Zaldívar al grupo, por lo que estamos muy satisfechos", comentó de entrada para resumir el hito celebrado ayer.

Precios

¿Cuáles son las proyecciones del grupo con esta nueva incorporación?

-Las proyecciones son fortalecer AMSA con una operación competitiva que está en producción, lo que nos permite aumentar nuestra base productiva de manera instantánea y ver el futuro de mejor manera.

La compra de Zaldívar se da en un escenario difícil para la industria ¿cómo piensan enfrentarlo?

-Los mineros sabemos que el cobre tiene precios cíclicos, no es la primera vez que pasamos por un periodo de precios bajos. Naturalmente preferimos los periodos de precios altos. Esta adquisición va a contribuir a la empresa a resistir este periodo más complejo. Esto más adelante va a cambiar y debemos seguir trabajando duro para pasar el mal momento.

También hay nuevas normativas y exigencias de la comunidad...

-Las empresas mineras y particularmente nosotros hemos trabajado en como enfrentar las nuevas exigencias. Tenemos muchos más grupos de interés de los que había 20 años atrás. Creo que de a poco las cosas van decantando y hay que lograr un justo equilibrio entre lo que es legítimo reivindicar y exigir. En el tema de seguridad la industria minera ha demostrado tener estándares de clase mundial y asimismo hemos ido trabajando los otros temas como el ambiental.

En materia medioambiental en Antofagasta hay problemas ¿cómo avanzar para superarlos?

-Efectivamente hay cosas que mejorar en lo que respecta a los embarques de concentrado por el puerto de Antofagasta, pero estos temas son más fáciles de abordar que en otras regiones. Así es que yo creo que Antofagasta debería ser la primera región del país en superar los problemas ambientales.

En su discurso aseguró que "hay nuevas normas que dificultan la actividad minera". ¿A cuáles se refiere?

-Hay una serie de normas nuevas y creemos que el costo-beneficio de algunas no es el óptimo. Hay exigencias que son muy importantes y otras que son burocráticas y que no ayudan a los objetivos que la sociedad se propone.

¿Cuáles son las exigencias burocráticas?

-Las leyes de aguas, glaciares y de medio ambiente podrían ser mucho más efectivas. Un ejemplo extremo es la reforma tributaria, todos sabemos que es demasiado engorrosa y ha sido una mala reforma para obtener el objetivo de aumentar la recaudación sin afectar el crecimiento del país, es una reforma mal hecha. En la minería no estamos en una situación tan extrema, pero la legislación puede mejorar mucho para hacer más fácil el cumplimiento de las expectativas de la población.

¿En ese grupo está la reforma laboral?

-Sí, ese es otro ejemplo.

¿Qué aspectos le preocupan?

-La reforma laboral no va a ayudar en nada a superar la coyuntura actual del país, porque no se hace cargo de sus desafíos. Necesitamos incorporar a la mujer de manera más afectiva a la fuerza de trabajo, más flexibilidad y una serie de cosas de las cuales no se hace cargo. Quiere solucionar problemas que existían hace 30 o 40 años atrás y hoy ya no existen.

"La reforma laboral no va a ayudar en nada a superar la coyuntura actual del país, porque no se hace cargo de sus desafíos".

entrevista. DIEGO HERNÁNDEZ, presidente ejecutivo de Antofagasta plc: