Secciones

Presidente de BTG Pactual Chile le resta dramatismo a rebaja de calificación

CAMBIO. Juan Andrés Camus dijo que filial local no ve razón para preocuparse frente a escándalo de su matriz en Brasil.
E-mail Compartir

El presidente de la filial chilena del banco BTG Pactual, Juan Andrés Camus, dijo ayer que no asigna importancia mayor a la rebaja de la calificación de crédito de su matriz en Brasil a "bono basura". La medida, que tomó la agencia de riesgo Moody's por la situación en la que está el banco de inversión para mantener suficiente efectivo en caja y mantener su franquicia, se deriva de la detención de su fundador André Esteves.

"Nosotros aquí en Chile, el banco y nuestras instituciones no tienen deuda y están en una situación de liquidez normal, así que no vemos en Chile ninguna razón para preocuparse", dijo el ejecutivo tras participar en un seminario sobre gobiernos corporativos organizado por la Bolsa de Comercio de Santiago.

"Tenemos nuestros fondos que son totalmente independientes, están administrados por una administradora que es supervisada por la Superintendencia de Valores y Seguros y los fondos están invertidos en activos que están funcionando y las carteras son públicas y están en perfectas condiciones", recalcó.

El miércoles S&P rebajó la clasificación crediticia asignada al banco BTG Pactual desde BB hasta BB-, con la denominación "creditwatch negativo", que implica que no se descarta un nuevo recorte en la nota de la compañía.

En su informe, advirtió sobre un posible impago de obligaciones en el corto plazo.

Camus, presidente de la plaza bursátil local, coincidió con la cifra entregada por el vicepresidente del banco de capitales brasileños, Jorge Errázuriz, de que la fuga de fondos desde la filial local alcanza el 15%.

Camus agregó que "mantenemos comunicación directa con todos nuestros clientes".

"desinversiones"

El nuevo CEO de BTG Pactual, Persio Arida, afirmó en Brasil que la venta del 12% de al red de centros médicos brasileños Rede D'Or São Luiz S.A. es el inicio de desinversiones que ayudarán al grupo a salir de segmentos no bancarios.

Uno de los próximos pasos podría ser la enajenación de la participación que tiene el banco en Recovery do Brasil S.A., el mayor recaudador de América Latina.

Por ese activo, el banco brasileño podría llegar a reunir hasta US$ 310 millones.

André Esteves dejó el control de BTG Pactual el lunes luego de negociar sus acciones con derecho a voto por papeles sin derecho que mantenían otros siete fundadores.

Cascadas: tribunal anula multas de la SVS contra Leonidas Vial y LarrainVial

SANCIÓN. Ambas infracciones implicaban un total de US$ 28 millones. La Superintendencia de Valores y Seguros dijo que va a apelar a la medida, mientras LarrainVial aseguró que el fallo comprueba que no incurrió en faltas.
E-mail Compartir

El 29 Juzgado Civil de Santiago acogió un recurso de reclamación presentado por Leonidas Vial y LarrainVial Corredores de Bolsa contra la multa que les aplicó la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por el Caso Cascadas.

La SVS, representada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), apelará la decisión ante la Corte de Apelaciones.

En septiembre de 2014, la SVS anunció una multa por un total de UF 4.010.000, (unos US$ 164 millones), las más altas que haya cursado en su historia, a Julio Ponce Lerou, Aldo Motta Camp, Patricio Contesse Fica, Roberto Guzmán Lyon, Alberto Le Blanc, Leonidas Vial Echeverría, Manuel Bulnes Muzard, Felipe Errázuriz Amenábar y a LarrainVial S.A. Corredora de Bolsa.

En particular, la sanción a la corredora llegó a US$ 8 millones, mientras que el empresario recibió una multa cercana a los US$ 20 millones.

Las infracciones

La multa se originó luego de que el regulador constatara infracciones a la Ley de Mercado de Valores y a la Ley de Sociedades Anónimas por actuaciones y operaciones, con acciones de SQM y las sociedades Cascada, registradas entre 2010 y 2011.

Leonidas Vial renunció en marzo al directorio de la mayor corredora del mercado local en medio de la investigación.

En un comunicado, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) dijo que, a través del Consejo de Defensa del Estado (CDE), "llevará el caso a las instancias superiores del Poder Judicial, en este caso la Corte de Apelaciones de Santiago".

En tanto, LarrainVial reiteró que actuó en "estricto apego a la ley y la regulación vigente", sin incurrir en falta alguna y menos teniendo conocimiento de un supuesto esquema para perjudicar a los accionistas minoritarios de las empresas controladoras de SQM.

"Sabemos que esta representa una primera etapa en tribunales, por lo que continuaremos con nuestros esfuerzos tendientes a despejar toda duda sobre nuestra inocencia y la de los ejecutivos que aquí trabajan", afirmó.

El fallo

En la resolución del tribunal que deja sin efectos las multas a Leonidas Vial y LarrainVial se establece que "la SVS, en su exceso de celo en su función fiscalizadora, se centró en el llamado esquema (de compra y venta de acciones) y en base a ello realizó una función interpretativa y errada que la llevaron a simplemente presumir comportamientos infraccionales de las reclamantes, lo que ha sido descartado en autos con el análisis e interpretación de los elementos fácticos y normativos determinantes del caso así como la abundante prueba rendida".

El caso

El fallo

La sentencia acusa a la SVS de hacer una "función interpretativa y errada".

La respuesta La SVS dijo que va a apelar a través del CDE a la Corte de Apelaciones de Santiago.

La defensa LarrainVial dijo que actuó "en estricto apego a la ley y la regulación vigente".

El control Julio Ponce Lerou controla SQM mediante Norte Grande, Oro Blanco, Pampa Calichera, Nitratos y Potasios.

1, 7 millón de UF fue la sanción más alta aplicada por el regulador, que fue contra Julio Ponce Lerou.

US$ 164 millones consideró el total de las multas aplicadas por la SVS por el Caso Cascadas.