Secciones

"El lobo sin bozal"

E-mail Compartir

Hace pocas semanas expuse en una Cátedra Abierta de la Escuela de Derecho de la UCN el tema "La ideología del consumo ético", ocasión en la que me referí al neoliberalismo chileno donde el lobo anda suelto, sin bozal y con una descomunal ferocidad que le permite desgarrar la carne de su propia especie y suavizar sus culpas mediante algunas prácticas asociadas a la caridad. Pero en ese mismo momento aparecía un nuevo caso de anomalía económica en nuestro país cuyas empresas protagonistas eran CMPC y SCA.

Dado lo anterior se me ocurren las siguientes pregunta, ¿Por qué ocurre en forma reiterada que algunos empresarios nacionales operan con una ética invertida que tiende a desactivar los espacios de convivencia en favor de un apartheid que favorece y mantiene la lógica del amo y del esclavo? ¿Acaso las universidades o instituciones de educación superior donde se forman los ejecutivos y gerentes más destacados de Chile no poseen profesores competentes y unas mallas académicas favorables a la formación ética, de esa que se encarga de promover mediante el intelecto un espacio de convivencia y respeto mínimos? ¿O quizás en verdad, las interrogantes anteriores son inútiles porque de facto hay una potente matriz política, económica y jurídica que cae con todo el peso de la realidad en nuestra sociedad y empuja y promueve la depredación económica en beneficio del animal mejor dotado en un contexto neoliberal carente de regulaciones mínimas haciendo posible una forma de darwinismo económico?

Aristóteles decía que "lo que importa no es saber qué es la virtud, sino ser virtuoso". Por lo tanto, la ética no es un saber teórico, sino un saber práctico que es favorecido a partir de un espacio de convivencia con el otro, ampliado necesariamente a un macro espacio político-jurídico que potencia o no nutre eso que llamamos ética. En nuestro país el lobo anda suelto y sin bozal y aunque han intentado amaestrarlo, han fracasado los instructores porque de nada sirven los cursos de ética si se vive en la cultura en que lo político, lo económico y lo jurídico van contra el tránsito.

Las despreciadas, exiliadas y devaluadas humanidades en los liceos, colegios y en las universidades chilenas en beneficio de una perspectiva puramente tecnocrática, neoliberal y de exitismo en la obtención de bienes de consumo que tienen a medio Chile en el abismo, hacen posible que la autocrítica del hacer y del reflexionar a propósito de nuestras prácticas que tienen consecuencias en los otros sean menos robusta. Pero también es muy cierto que la devaluación de las humanidades en la educación es una parte importante del diseño cultural de nuestro país que hace tiempo camina divorciada de estos dominios y, para atenuar la ferocidad del lobo, le ponen un bozal de plástico con periféricos cursos de ética.

Patricio Peñailillo

Círculo de Filosofía

Jurídica y Humanidades

U. Católica del Norte

Expertos extranjeros exponen en seminario de Bomberos

ACTIVIDAD. La pionera capacitación es organizada por la Sexta Compañía de Antofagasta.
E-mail Compartir

Tres expertos extranjeros en el manejo de sustancias peligrosas comenzaron ayer a dictar un curso internacional para instructores y técnicos en esta especialización del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.

La pionera capacitación es organizada por la Sexta Compañía "Bomba Ferrocarril" -experta en materiales peligrosos-, y se realizará hasta el sábado en la sala de capacitaciones del Cuerpo de Bomberos de calle Sucre 545.

La relacionadora pública de la Sexta Compañía, Karina Guzmán, señaló que el curso es dictado por tres instructores del College Station de Texas, Estados Unidos (escuela de capacitación para bomberos hispanos), y se trata del venezolano Elio Pimentel, y de los mexicanos Armando Garza y Omar Andrade.

El seminario será certificado por el Centre Formation Security Incendie "CFSI de Liverdum" de Francia y es completamente gratuito para los voluntarios antofagastinos.

La actividades del curso internacional finalizarán con un ejercicio en terreno, en este caso en la empresa Sercabol en el sector La Negra.