Secciones

Bastián Malla logró su mayor ascenso en el ranking ATP

TENIS. El antofagastino avanzó 17 puesto para quedar 403º.
E-mail Compartir

El joven antofagastino tenista Bastián Malla protagonizó ayer el mayor ascenso entre las principales raquetas chilenas en la clasificación mundial de la ATP, luego de escalar 17 puestos y aparecer en el lugar 403°.

El chileno de 19 años, dio este importante salto y alcanzó la mejor posición de su carrera gracias a las semifinales alcanzadas hace dos semanas en el Futuro Perú 4, que se disputó en el Jockey Club de Lima.

El otrora campeón mundial junior lograría la próxima semana otro destacado ascenso en el ranking, ya que el pasado fin de semana se coronó campeón del Futuro Perú 5, en el cuarto título en su carrera, tras vencer en la final al argentino Andrea Collarini por 6-4, 2-6 y 6-3.

En tanto, Hans Podlipnik se mantiene como el número uno de Chile, en la posición 167° del orbe, un lugar más abajo que la anterior entrega.

Más atrás aparecen Christian Garín (276°), Gonzalo Lama (284°), Juan Carlos Sáez (316°) y Nicolás Jarry (377°).

En lo que respecta al ranking de dobles, Podlipnik y Julio Peralta no sufrieron modificaciones y se mantienen 70° y 101° del mundo.

"Quiero inculcar una forma de entender el deporte"

E-mail Compartir

El entrenador de la selección nacional de hándbol femenino, Juan Moreno, se encuentra realizando una gira de capacitación para jóvenes entrenadores de una disciplina que día a día crece más en la ciudad.

Con esta iniciativa busca implementar sus conocimientos técnicos y tácticos, a través de charlas motivacionales y formativas para todos aquellos que estén realmente interesados en dirigir a deportistas de hándbol.

El también profesor, destacó que hay poca educación en esta materia y que esto no se trata motivación, sino que no se han dado las oportunidades y que estos cursos responden un poco a esa llamada de los entrenadores que necesitan formarse mejor.

¿Con qué finalidad se desarrolló esta iniciativa?

-El hándbol es un deporte que recién llegó a Chile y tiene una pobreza a nivel de contenidos técnicos en todas las categorías. Hay poca formación de entrenadores y estos cursos desean transmitir una forma de entender el deporte, una forma de comprender qué es el hándbol y transmitirlo a mucha gente.

¿Considera que no hay recursos para la capacitación?

-Hay muy pocos recursos dedicados al deporte. Las concentraciones y los viajes que se hacen en Sudamérica en las categorías de base, todo eso se lo costean las jugadoras. Pero siempre hay enamorados que intentamos transmitir los conocimientos que sabemos.

¿Qué le impulsó a dar estas charlas a lo largo de Chile?

-Quiero inculcar una forma de entender el deporte, he intentado ir a distintas regiones para poder predicar lo que logré en un año, y por eso estoy aquí. También hay que decir que la portera Antonella Piantini es de Antofagasta, entonces hay que devolver a las ciudades, lo que éstas le brindan a Chile en cuanto a formación y motivación.

Talentos

¿Las ciudades son un yacimiento de talentos?

-Efectivamente, más allá de la importancia que tengan los talentos deportivos, lo importante es que haya entrenadores. Cuantos más entrenadores capacitados haya, más posibilidades habrán de transmitir conocimientos a niños que crezcan con un buen contenido de hándbol.

¿Qué desea incentivar en los entrenadores jóvenes en cuanto a valores y tácticas?

-Primero se desea transmitir la pasión e ilusión por el deporte, estos elementos son contagiosos porque luego se transmitirán. Lo otro que hay que trabajar, es el asunto del trabajo, entonces si quieres hacer las cosas bien, tienes que dedicarle tiempo.

¿Cree que hay poco espacio para el desarrollo de este deporte en Antofagasta?

-Quiero hacer un llamado a las instituciones a que ayuden al hándbol desarrollando instalaciones adecuadas. Hemos tenido dificultades para encontrar un espacio y hacer este deporte en el que nos tiramos al suelo. Se necesita una pista que esté cubierta para las inclemencias del tiempo.

¿En qué ciudades de Chile ha estado?

-La semana pasada estuve en Viña del Mar. He estado en Santiago, por supuesto, en donde desarrollo la actividad. He ido a Valparaíso, Rancagua, Concepción, Curanilahue, Angol, Punta Arenas, y ahora mismo en Antofagasta.

Selección

¿Desde cuándo que lleva entrenando a la selección?

-Desde comienzos de septiembre del año pasado que comencé en el cargo.

¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo como entrenador?

-Mi profesión me ha llevado a por muchos ámbitos de la educación física y del deporte. Trabajé en la Federación Española, llevando el programa de detección de talentos. Soy también profesor de la escuela nacional de entrenadores. He tenido mucha suerte en el ámbito laboral, porque se me ha dado la oportunidad de desarrollar grandes trabajos y de transmitir todo lo que sé.

"Quiero hacer un llamado a las instituciones a que ayuden al hándbol desarrollando instalaciones adecuadas".

entrevista. Juan Moreno, seleccionador nacional de hándbol femenino: