Secciones

Cien jóvenes de dos facultades recibieron títulos profesionales

E-mail Compartir

Más de cien alumnos de las facultades de Ciencias y de Ciencias de Ingeniería y Construcción de la UCN, recibieron sus títulos en ceremonias realizadas en la casa central del plantel de estudios superiores.

Los nuevos profesionales corresponden a las carreras de Licenciatura en Química, Licenciatura en Matemáticas, Matemáticas y Computación, Química, Analista Químico, Estadística, Licenciatura en Física con mención en Astronomía, Química y Farmacia, Ingeniería Civil e Ingeniería en Construcción.

En su mensaje a los titulados la rectora (s), María Cecilia Hernández, destacó el sello formativo de la UCN y pidió a los jóvenes enorgullecerse de él.

Fallas de alcantarillado causan emanaciones de gases en liceo

ANÁLISIS. Seremi de Salud entregó resultados de investigación realizada en el plantel, tras reiteradas emergencias durante los últimos meses.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán.

Un problema en el alcantarillado del Liceo Industrial, sería la causa de las emanaciones de gas que han afectado al establecimiento los últimos meses.

Así lo indican los resultados preliminares de estudios hechos por la Seremi de Salud, dados a conocer a pocos días de la emergencia que obligó a la evacuación de más de 2 mil estudiantes apenas iniciada su jornada de clases.

"La serie de diligencias y fiscalizaciones efectuadas, permite sospechar fundadamente que las emanaciones de gases y de malos olores en el Liceo Industrial se originan en su sistema de alcantarillado, por lo que la génesis del problema estaría al interior del establecimiento", indicó la seremi Lila Vergara en un comunicado de prensa.

La autoridad acotó que las indagaciones realizadas en empresas del sector y con los propios vecinos, sugieren que el problema sólo afecta al liceo, asunto que fortalece la teoría de un origen interno.

Vergara, por lo mismo, llamó al sostenedor y a los centros de padres y apoderados a adoptar medidas de seguridad, de acuerdo al grado de afectación del establecimiento.

La explicación, sin embargo, no dejó conforme al director del Industrial, Teodoro Ibacache, quien cuestionó que cada vez que se registra una emergencia, las autoridades llegan tarde y sin los equipos apropiados para medir gases.

Por eso, destacó la reciente donación por parte de la CMDS de un equipo portátil para realizar mediciones, situación que les permitirá realizar sus propios controles.

"Ahora podremos monitorear el tipo de gas que nos ha estado molestando. Históricamente se han producido 12 eventos en nuestro liceo, y en uno de ellos todavía no tenemos respuesta", dijo.

El aparato, que tuvo un costo de tres millones de pesos, puede medir hasta cinco diferentes tipos de gases, entre los cuales se encuentran algunos combustibles y emanaciones gaseosas provocadas por los ácidos sulfhídricos y amoníacos, comunes en los sistemas de alcantarillado.

Bomberos

El segundo comandante de Bomberos, José Machuca, dijo que es posible que ocurran este tipo de situaciones al interior de las alcantarillas, sobre todo cuando no existe un correcto mantenimiento de las cámaras, lo que conduce a la acumulación de ciertos elementos.

"Puede pasar y no es extraño que de pronto ocurran emanaciones de gases tóxicos cuando en alguna cámara de alcantarillado no hay adecuada decantación de los residuos. Hemos tenido algunos casos de emanaciones tóxicas en la ciudad, sobre todo en el barrio industrial, pero eso se debe a los líquidos, solventes y químicos que se emplean en las empresas, en diferentes procesos diarios, y que pueden salir a la superficie", precisó.

En tanto, el jefe de gabinete de la CMDS, Edwin Calle Jorquera, informó que como corporación, están al día con todos los procesos de mantención de los sistemas de alcantarillado de los establecimientos municipales.

"Se han hecho todas las limpiezas necesarias, con empresas certificadas, tengo todos los registros y documentos pertinentes que corroboran esas acciones. Personal de Bomberos también nos ha ayudado en la limpieza", dijo.

En tanto, Aguas Antofagasta, mediante un comunicado de prensa, indicó en relación al tema que siempre han respondido a los llamados de alerta para verificar que las emanaciones no tengan que ver con sus instalaciones.

También acotaron que las mediciones realizadas en el colector, con equipos e instrumentos certificados, arrojaron cero para ácido sulfhídrico.

Finalmente, recalcaron que como compañía sólo se hacen cargo de las redes públicas. De esta manera, lo que pase en redes privadas, como las del establecimiento, no les compete directamente.

Gremios fijan posición frente a reforma laboral

PYMES. En declaración conjunta, pidieron "ajustes" al texto legal.
E-mail Compartir

En su primera declaración pública conjunta, los gremios regionales adscritos a la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), junto a la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), manifestaron su inquietud frente a la reforma laboral anunciada por el Gobierno.

Según el sector, ésta no ha tenido en consideración la realidad que viven las empresas y los emprendedores en regiones, por lo que solicitaron realizar ajustes, con la debida participación de todos los actores.

"Los gremios regionales expresamos nuestro interés por participar en el proceso de ajustes a la reforma laboral que lleva adelante el Ministerio de Hacienda, principalmente en los puntos que involucran a las pymes", dijeron.

La declaración se produce en el contexto del fortalecimiento del trabajo gremial en la región, lo que se tradujo hace pocos días en una reunión donde participaron representantes de la AIA y de los 17 gremios vinculados a Sofofa.

Delitos

Además de plantear inquietud por la reforma y su efectos en las pymes, los gremios fijaron posiciones en otros temas de interés nacional, como la "creciente delincuencia en el país" y las relaciones con Perú y Bolivia.

También solicitaron ser considerados como "actores relevantes" en el proceso constituyente, a iniciarse en el mes de marzo de 2016.