Secciones

6,4 grados alcanzó sismo en la región: epicentro a 75 kms. al norte de Taltal

E-mail Compartir

Un epicentro ubicado a 75 kilómetros al norte de Taltal y a 20 kilómetros de profundidad tuvo ayer el sismo de 6,4 grados de magnitud (Richter) que afectó a las 18 horas al Norte Grande.

Sus intensidades fueron las siguientes: Antofagasta, VII; Calama, V; Mejillones, V; Quillagua, V; Taltal, V; y Tocopilla, IV grados.

A las 18:45 se registró un segundo sismo de 5,1° Richter a 100 kilómetros al norte de Taltal.

Carabineros de Taltal informó que en el kilómetro 30 de la Ruta 1 se reportaron desprendimientos de rocas y se trabajó en el despeje, aunque una pista estuvo habilitada

Activan sistema de información regional sobre economía, salud y medio ambiente

E-mail Compartir

Información actualizada y en línea de la Región de Antofagasta está disponible para organismos públicos, privados y la sociedad civil en general, a través de una poderosa plataforma web que fue abierta y presentada en forma oficial a la comunidad nortina. Se trata del nuevo Sistema de Información Territorial (SIT) Antofagasta, un proyecto de dos años desarrollado por el Instituto de Políticas Públicas de la UCN, con financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional .

El contenido, disponible en www.sitantofagasta.cl, incluye áreas como medio ambiente, educación, economía, salud, infraestructura, servicios, sociedad e instituciones, según explicó el director del IPP-UCN, Cristian Rodríguez, quien agregó que "es una herramienta de descentralización".

Cámara de Comercio y la PDI analizan fenómeno de la piratería de marcas

E-mail Compartir

La Cámara Nacional de Comercio (CNC), la PDI y British American Tobacco realizaron el seminario "Comercio ilegal, causas, consecuencias y desafíos" en Antofagasta para dar cuenta del impacto económico y social que genera el comercio ilegal y la piratería.

"Estos delitos atentan además contra el emprendimiento, la creatividad, el aumento de puestos de empleo y la sana competencia" dijo el presidente de la CNC, Ricardo Mewes.

El subprefecto Cristian Lobos, jefe de la Brigada Investigadora de Propiedad Intelectual, explicó que los delitos más comunes corresponden a la falsificación y piratería de marcas comerciales y derechos de autor, que afectan mayoritariamente a las industrias de la música, de películas y de juegos de PC, con incautaciones por US$5 millones este año.

Derrumbe del cobre causa fuerte baja en ganancias de Codelco y Escondida

MINERÍA. Excedentes de la estatal caen 47%, mientras en la minera privada retroceden 42%.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Una violenta caída en sus ganancias -producto de la sostenida baja experimentada por el precio del cobre- sufrieron las dos principales compañías mineras con operaciones en la región. Según sendos reportes hechos públicos ayer, a septiembre Codelco acumula una baja de 47% en sus excedentes, mientras Minera Escondida vio disminuir sus ganancias en un 42% durante el periodo.

La industria minera está pasando por un periodo muy complejo, en especial la del cobre. Entre enero y septiembre de este año la cotización promedio de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) fue de US$2,58, valor que es menor en un 18% al promedio de US$3,15 registrado durante el mismo periodo de 2014.

Y esa situación se reflejó con fuerza en los resultados de las compañías. En este escenario, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, entregó ayer los resultados financieros de la compañía, los que arrojaron que los excedentes a septiembre cayeron 47%, frente a igual periodo de 2014.

De acuerdo a ese informe, las ganancias de la estatal alcanzaron entre enero y septiembre los US$1.218 millones.

Costos

El ejecutivo advirtió que de no haber sido por los ajustes en la reducción de costos, la cifra podría haber sido mucho peor. "Simplemente por la caída del precio del cobre son US$1.594 millones menos", dijo Pizarro, cifra que fue mitigada por mayores ahorros de costos.

En cuanto a la producción de cobre fino, hasta el noveno mes del año, alcanzó las 1.379 toneladas, lo que significa un alza de 2,3% frente al mismo periodo del año pasado.

Respecto de los costos de producción, Pizarro aseguró que lograron reducirlos en un 10%, lo que le valió ahorros por US$1.189 millones, aunque advirtió que "con estos costos estamos ya cerca de la línea de estar en un equilibrio".

Finalmente, Pizarro anunció que en las próximas semanas se dará a conocer un nuevo plan de busca elevar la competitividad de la empresa, a través de la optimización de procesos, innovación y mejores prácticas.

Aportes

Además de la baja en los aportes de Codelco a las arcas estatales por concepto de excedentes, se debe sumar el aporte que hace la minería privada a través del pago de impuesto a la renta e impuesto específico. Y en esta línea las cosas no andan mucho mejor.

Minera Escondida reportó ayer una baja del 42% en sus resultados operacionales, obteniendo una ganancia neta entre enero y septiembre de US$1.176 millones.

Asimismo, informó que provisionó por concepto de impuestos un total de US$355 millones.

"Esto representa una baja del 42% comparado con el mismo periodo del año 2014, cuando alcanzó a US$610 millones. La baja en los impuestos para el 2015 es producto principalmente de los menores resultados por actividades de la operación", explicó la minera en su informe.

Cobre cerró otra semana negra

Ayer la cotización del metal rojo bajó 0,66%, cerrando la semana en US$2,102 la libra contado grado A, nivel que se compara con los US$2,116 del jueves y con los US$2,059 del miércoles. Con esta variación el cobre acumuló un retroceso semanal de 1,15%, lo que implicó que el promedio del mes bajara a US$2,185, mientras que el anual retrocedió a US$2,529. Según dieron cuenta las agencias, durante los últimos días, la mayoría de metales básicos se había recuperado de mínimos de varios años, a medida que inversores pesimistas cancelaron posiciones en reacción a los reportes sobre recortes de producción y posibles limitaciones a las ventas cortas en China.