Secciones

Bachelet corrige a Delpiano: reforma a 'Ues' ingresará en diciembre

EDUCACIÓN. La ministra había señalado que el proyecto se enviaría en enero.
E-mail Compartir

Pese a que el fin de semana pasado la ministra Adriana Delpiano había anunciado que el proyecto de reforma a la educación superior se retrasaría e ingresaría al Congreso en enero, la Presidenta Michelle Bachelet aseguró ayer que la iniciativa comenzará a tramitarse en diciembre.

"Estamos dando la pelea para que haya educación de calidad y gratuita para todos, para que ningún hijo o hija de ustedes que quiera ir a la educación superior, se quede sin esa posibilidad porque no tienen recursos; o que se queden endeudados hasta el cuello porque no tenían cómo pagarlo", sostuvo la Mandataria en una actividad con vecinos de la comuna de Cerrillos.

Agregó que "ya con el presupuesto del próximo año - porque no tenemos la ley todavía aprobada- la Ley de Educación Superior la vamos a ingresar en diciembre".

Las declaraciones de la Jefa de Estado contradicen lo señalado el sábado por la titular de Educación, quien había apuntado a que la tramitación de la glosa presupuestaria para la gratuidad universitaria en 2016 había generado retraso en la elaboración del proyecto.

"Estamos terminando ahora con todo el tema de la glosa, estamos trabajando y entendemos que en los próximos dos meses (el proyecto de educación superior) estará listo", dijo en esa oportunidad Delpiano.

Crítica del cruch

El Consejo Rectores (Cruch) había cuestionado ayer un eventual retraso en la tramitación legislativa del texto. El vicepresidente de esa entidad y rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, advirtió "estamos perdiendo el tiempo".

"Es muy importante que el Gobierno lo presente lo antes posible, aunque también entendemos que si eso va en beneficio de tener un mejor proyecto, lo comprendemos y vamos a apoyar para que en este tiempo adicional tengamos un mejor proyecto de ley", señaló.

Insulza descarta "competencia" en despliegue comunicacional

DEMANDA. El agente aseguró que "no corresponde" desafiar a Bolivia en esta materia, pero confirmó viajes de autoridades al extranjero.
E-mail Compartir

Mabel González

El nuevo agente ante La Haya por la demanda boliviana, José Miguel Insulza, sostuvo ayer sus primeras reuniones con parlamentarios y el canciller Heraldo Muñoz, tras las cuales anunció el despliegue de distintas autoridades en el extranjero para defender la postura chilena, pero descartó que exista una "competencia" con la gestión comunicacional que ha realizado el Presidente Evo Morales.

"No creo que corresponda hacerle ninguna competencia en ese sentido", afirmó el ex titular de la OEA tras sostener un encuentro con el presidente del Senado, Patricio Walker (DC).

Insulza explicó que "nosotros no estamos haciendo nuestra política exterior en torno a este tema", aunque reconoció que "estamos preparando material, un conjunto de visitas" de autoridades chilenas a distintos países, pero "no con el objetivo de llevar la controversia a otra parte", pues se trata de un tema bilateral, dijo.

El ex ministro precisó que "esto no es cosa de salir a pedir apoyos para contar cuántos países tenemos, aquí hay una Corte, y la Corte se supone que es independiente, y esa es la Corte que va a decidir".

"Pero también nos interesa mostrarle al mundo, a través de nuestra acción internacional, cuál es la realidad de las cosas y cómo estamos intentando defender algo que es muy nuestro, que es la soberanía nacional", agregó.

Asimismo, Insulza descartó que exista "falta de cohesión" en el caso, como criticó su antecesor, Felipe Bulnes.

"Nosotros hemos tenido cohesión. Creo que Felipe Bulnes hizo un gran trabajo reconocido por todo el país, y después del fallo de competencia de la Corte hubo algunas declaraciones y gestos que a él probablemente le dolieron (...) Pero eso no es, a mi juicio, motivo para pensar que existe algún tipo de fisuras", aseguró.

"No hay nada que recuperar en el sentido de la unidad nacional en torno a esta materia", enfatizó.

En ello coincidió el senador Walker, quien manifestó que "en Chile no hay ninguna fisura. Hay un apoyo contundente transversal a la política exterior, particularmente a lo que ha sido nuestra labor de apoyo a la postura jurídica de Chile en La Haya".

Walker concluyó diciendo que "creemos que no podemos estar en mejores manos para defender los intereses permanentes de Chile", haciendo alusión al nombramiento de Insulza.

Más tarde y tras reunirse con el agente, el canciller Muñoz señaló que si bien se está viviendo una "segunda etapa" del litigio, la estrategia del país no va a cambiar. "La estrategia sigue siendo la misma: vamos a defender la estrategia nacional con todas las herramientas, con todos los instrumentos, y (queremos) garantizar que la seguridad del país sigue muy resguardada".

Insulza informó que el equipo ya comenzó a trabajar en los aspectos jurídicos del tema y a identificar "cuáles son los puntos que vemos débiles". En diciembre el equipo se reunirá en París con los abogados internacionales que representan a Chile.

DECLARACIONES

Rol político Consultado sobre si asumirá un rol más político, Insulza dijo que este tipo de decisiones "las toma el canciller".

Descarta diálogo El agente descartó que un eventual viaje a Bolivia sea para dialogar sobre el tema marítimo.