Secciones

Fiscal espera bajar archivos mejorando la labor policial

PROCESOS Fallas en diligencias iniciales complican trabajo del Ministerio Público.
E-mail Compartir

Redacción

El fiscal regional Alberto Ayala estimó que el mejoramiento de los procedimientos policiales en las primeras horas posteriores a un delito, podría rebajar al menos un 5% la cantidad de causas que actualmente se archivan.

Ayala realizó el cálculo tras participar en Santiago en la ceremonia donde el Gobierno presentó el "Manual de Primeras Diligencias" para delitos generales y delitos de robo, elaborado junto al Ministerio Público precisamente con el fin de aumentar los hallazgos policiales útiles para la labor de los fiscales.

Se trata de un documento de 50 páginas con una descripción detallada de las facultades que la ley confiere a Carabineros e Investigaciones, y las acciones que ambas instituciones deben emprender frente a la comisión de un delito, incluso sin orden de un fiscal.

Si la estimación de Ayala es correcta, ese 5% menos de archivos provisionales significaría que en la región unas 3 mil causas continuarían abiertas cada año.

El documento entregado por el gobierno hace fuerte énfasis en lo clave que resulta el trabajo policial inicial para la persecución de los delitos.

En él se abordan materias como la correcta identificación de las víctimas, toma de declaración, empadronamiento de testigos, incautación de evidencia, resguardo del sitio del suceso, controles de identidad, registro de domicilios, etc.

El manual es, en definitiva, una especie de "guía policial", donde además se destacan las precauciones que es preciso adoptar para resguardar la validez de las pruebas reunidas.

Cabe consignar que, según datos del gobierno, hoy nueve de cada diez robos no se investigan justamente por falta de antecedentes.

Falencias

Alberto Ayala explicó el manual no dota a las policías de nuevas atribuciones, sino que refuerza las facultades que ya existen, con una descripción más clara y detallada de lo debe hacer un funcionario ante un hecho delictual, sin necesidad que un fiscal comande dicho procedimiento.

"La norma existe, pero como la norma es muy escueta, lo que ha hecho es fiscal nacional (Sabas Chahuán) es documentarla, dándole un mayor contenido, de manera que la policía sepa qué hacer en forma autónoma", comentó.

Ayala dijo que se hizo necesario dictar este documento debido a que no siempre las policías aplican tales procedimientos.

A modo de ejemplo, comentó que es frecuente escuchar sobre casos donde no se pudo avanzar "porque el fiscal no estaba disponible para entregar las primeras instrucciones", situación que legalmente no tendría justificación.

"Las policías tienen las facultades y con este manual sólo estamos marcando un camino", argumentó.

Tarjetas

El texto describe paso a paso las acciones a realizar en delitos generales y posteriormente distintos delitos de robo.

También incorpora acciones precisas para delitos como los alunizajes, robo de cajeros automáticos y fraudes con tarjetas bancarias.

Llama la atención que el documento describe incluso las acciones más básicas de la labor investigativa, como los datos que es necesario recabar de la víctima o qué hechos registrar en un parte.

De acuerdo a lo señalado por el fiscal Ayala, cuando se pensó el documento, se estimó necesario no pasar nada por alto, y es por eso que las instrucciones comienzan a ese nivel.

El manual será distribuido en todas las unidades policiales del país y la idea es complementar este proceso con capacitaciones a contar de marzo.

"Lo que buscamos es lograr más condenas, pero para eso debemos mejorar los procesos policiales, porque son ellos los que deben entregarnos los insumos".

Alberto Ayala, Fiscal regional

Acciones para pesquisar robos

El "Manual de Primeras Diligencias" indica que frente a un caso de robo en lugar habitado, el procedimiento estándar considera toma de declaración a la víctima, empadronamiento de testigos (presenciales y "de oídas"), individualización de los funcionarios que recibieron la denuncia, exhibir a la víctima o testigos sets fotográficos (en caso que los delincuentes hayan sido divisados), fijación fotográfica del sitio del suceso y verificar la existencia en las inmediaciones de cámaras de vigilancia. El policía además deberá precisar hora exacta y especies sustraídas, entre otras acciones.

PS asegura que relaciones con el intendente "no son buenas"

POLÍTICA. Crece molestia en el partido por remoción de seremi y demora en el nombramiento de su sucesor.
E-mail Compartir

Crece la inquietud en el Partido Socialista (PS) por la tardanza en el nombramiento del nuevo seremi de Educación.

El cargo, que anteriormente fue ocupado por el profesor Juan Carlos Vega, está acéfalo desde el 8 de octubre, y pese a que a los pocos días de producida la vacante, el partido entregó una propuesta de reemplazo al intendente Valentín Volta, hasta ahora no se conoce la determinación de la autoridad.

El secretario político regional del PS, Aldo Salgado, explicó que el partido observa con "desconcierto" que en momentos que se resuelven las grandes reformas del sector, en Antofagasta la cartera continúe sin un titular.

Salgado agregó que en un comienzo se les dijo que la vacancia apenas duraría cuatro días, sin embargo, ya se extiende por casi siete semanas.

El representante socialista afirmó que hoy las relaciones con el intendente Valentín Volta "no son buenas", en parte también por la forma en que se concretó la salida del anterior seremi, donde no hubo comunicaciones oficiales previas hacia la dirigencia del PS.

Militancia

La demora en nombramiento del seremi, existiendo ya nombres propuestos por el PS, es interpretada en este partido como una señal de alerta respecto a la posible designación de un profesional de otra militancia política, lo que dejaría a este sector con apenas una seremi, de 16 posibles.

Al respecto, Aldo Salgado comentó que no nombrar a un socialista en una cartera tan clave para el gobierno, no aportaría recomponer las complejas relaciones con la primera autoridad regional.

Volta además debe nombrar al nuevo seremi de Deportes y resolver la continuidad de la seremi de Minería, Amanda Pérez, quien se encuentra de vacaciones. Todo indica que Pérez no continuará.

Investigadores de todo el país en seminario de la flora en el norte

E-mail Compartir

Con investigadores de diversas regiones comenzó el V Seminario de Flora en el Norte, que cada año organizan en conjunto la Seremi de Medio Ambiente y Aguas Antofagasta, a través de su Jardín Botánico. El encuentro contó además con visitas guiadas al jardín regional, que cuenta con especies vulnerables y en peligro de extinción.


Tocopilla tendrá cámaras para vigilancia y tres pórticos lectores

La Gobernación de Tocopilla adjudicó el proyecto para la instalación del sistema de vigilancia por cámaras de video y portales de televigilancia en el vecino puerto, con una inversión de $250 millones. El proyecto incluye 12 puntos de cámaras y tres pórticos lectores de placa patente en los accesos de la comuna (Antofagasta, Iquique y Calama).