Secciones

Abuelita Delfina Tello

E-mail Compartir

Miro el calendario y descubro que hoy es 26 de noviembre. La fecha se levanta, allí, sobresaltándome. ¿Por qué esta inquietud, esta especie de soplo de nostalgias contra mi corazón? No demoro en recordar que cuando en mi infancia feliz llegaba este día, la casa se encendía de júbilos y parabienes: ¡era el día de Abuelita Delfina, la abuelita minera!

Abuelita Delfina falleció en 1937, después de vivir una existencia en que se confundieron caminos y esperanzas, hijos y sabidurías. Casada a los catorce años con mi abuelo Antonio Gálvez, recorrió con él las aventuras del minero y aprendió a dormir en tierra dura, enseñanza que me comunicó cuando -a la muerte de mi madre-fui confiado su tutela:

-Dormir en el suelo es confiarse a la tierra- repetía.

De hombre, medité en su consejo: de la tierra venimos, sobre ella avanzamos a su regazo, para confundirnos con su entraña. Somos tierra, nada más: tierra que piensa y que, de súbito, callará para perderse en el infinito silencio.

Echado a su lado, en las siestas que disfrutaba en el suelo del salón, Abuelita Delfina fue henchiéndome de historias del Desierto de Atacama. No demore en enorgullecerme de ser hijo de estas sus huellas y en comprometerme con sus piedras:

Mi abuelita Delfina, que asoleó su corazón en las mañanas de Choapa, púsome, majestuosamente, aceite de lámpara minera en las sienes: fue, según testimonio de mis tías Dela y Martina, algo imprevisto que se le ocurrió el día de mi bautismo:

-Para que sueñe como nosotros …-explicó, enseguida, majestuosamente.

La ley de su vaticinio me permitió conversar con los metales de Chile, que "viven hablando, en las bien templadas profundidades"

No estaba yo a su amparo, al fallecer Abuelita Delfina. Me contaron que cerró los ojos, con tranquilidad, rezó en voz bajita, ya casi perdida entre la vida y la muerte, y le dijo a Tía Martina, su hija mayor, en sereno adiós de andante del azar:

-Este camino es el más largo, mi hijita: Antonio debe estar, por allí, esperándome…

Andrés Sabella, 26. 11. 1987

Compañía de Teatro de la UA cierra la temporada con la obra "Por sospecha"

CULTURA. Montaje de Luis Rivano será dirigido por el actor Ángel Lattus y será estrenada este fin de semana en el Teatro Pedro de la Barra con dos funciones.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

En un calabozo policial están detenidos por sospecha tres personas: un delincuente con ficha, un joven ladrón primerizo y un maestro de la construcción. En medio de las incertidumbres del encierro, luego de derribar las barreras de la desconfianza, va surgiendo entre ellos el humor frente a la desgracia y sentimientos de amistad y solidaridad. Al mismo tiempo, cada uno cuenta su historia personal y cómo ha sido la vida en una sociedad más preocupada de castigar que de ofrecer oportunidades.

Drama contemporáneo y urbano, entretenido y vital, que muestra aspectos relevantes del submundo social y lo que significa perder la libertad. "Por sospecha" (de Luis Rivano), es la nueva obra que estrenará este fin de semana la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, dirigida por Ángel Lattus.

El montaje cuenta con la actuación de Jorge González (delincuente avezado), Raúl Rocco (maestro de la construcción) y José Pedraza (ladrón primerizo).

"Esta obra es una comedia realista que tiene muchos mensajes. Cada uno de los espíritus que se están ahí tratan de inculcar en el otro lo poco valido que es la acción que ellos hacen en el mundo. Por ejemplo el Yayo (delincuente avezado) trata de ridiculizar la vida del maestro Jiménez, diciendo que en este mundo en el cual estamos, no tiene ninguna validez el que él sea honrado y trabajador, porque a pesar de todos los esfuerzos que haga nunca va a salir de la miseria en que está", explicó Lattus sobre cómo se va desenvolviendo la obra.

Sobre su rol como director en esta oportunidad Ángel Lattus comenta que "siempre he priorizado la actuación antes que la dirección. Sin embargo, para mi dirigir es una gran responsabilidad porque uno tiene que tomar los hilos conductores que en lo posible lleven a mostrar una obra con la mayor claridad posible a los espectadores para que capten el mensaje. En ese sentido, uno necesitas mayor profundidad de estudio de la obra para poder trasmitirla a los actores".

El estreno de "Por sospecha" llega a marcar el regreso de Ángel Lattus en la dirección luego de varios años. La última obra que dirigió el actor antofagastino fue la adaptación de la novela de Hernán Rivera Letelier "Santa María de las flores negras" (2007).

Esta obra es el segundo estreno de la temporada tras el éxito "La quebrada de los sueños", primer montaje del semestre dirigido por el destacado director teatral, Mauricio Bustos, que cuenta la historia de un grupo de profesores normalistas que se han refugiado en el vertedero de la Chimba, donde deambulan, reclaman, sueñan con su vocación sepultada entre el desecho de una ciudad carcomida por el consumismo.

La Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta tiene programada cinco funciones. Este sábado (21.00 horas) y domingo (20.00 horas) se vivirán las dos primeras presentaciones, en el Teatro Pedro de la Barra. El estreno además contará con la presencia del autor de la obra el escritor Luis Rivano.

CorreosChile comienza campaña navideña

SOLIDARIDAD. La idea de la iniciativa es apadrinar a niños de escasos recursos.
E-mail Compartir

Bajo el lema "Entrega sonrisas" CorreosChile dio inicio a su campaña navideña, la cual hace un llamado a que las personas apadrinen a un niño de escasos recursos y cumplan los deseos aquellos deseos que ellos le piden al Viejito Pascuero.

Según comentó el gerente zonal norte de CorreosChile, Leonardo Balmaceda, el año pasado la campaña logró que más del 80% de las cartas que fueron recibidas lograron ser apadrinadas.

Esta idea nació hace 23 años como una iniciativa de trabajadores de CorreosChile.

"Para nosotros 'Entrega sonrisas' no sólo es llevar un momento de alegría a los niños, sino también mostrar el sentido de la Navidad, viviendo la experiencia de compartir con el niño que se apadrina, mediante la entrega de su regalo", explicó el ejecutivo.

La campaña solidaria se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre a lo largo del país. En Antofagasta la recepción y retiro de cartas es en la sucursal ubicada junto a la Biblioteca Regional.