Secciones

Macri se reúne con Fernández para iniciar transición

CARGO. Presidente electo nombró a actual asesora de Ban Ki-Moon como canciller.
E-mail Compartir

La Presidenta saliente de Argentina, Cristina Fernández, recibió ayer en su residencia de Olivos al Mandatario electo, Mauricio Macri, para afinar la transición en el país.

Medios locales señalaban ayer por la mañana que el político liberal de derecha le solicitaría a Fernández la renuncia de los titulares del Banco Central y de la Procuraduría General de la Nación, Alejandro Vanoli y Alejandra Gils Carbó, respectivamente, debido según dijo días atrás, a que "han tenido una clara identificación partidaria militante con el oficialismo".

Previamente, Macri afirmó que está "ansioso" por el ver el estado de las cuentas del país y anunció que una de sus prioridades será combatir la inflación y levantar el cepo cambiario, el primer día de su Gobierno.

"En la Argentina tenemos un bajísimo nivel de información. Eso hace que estemos ansiosos por ver cuál es el estado de las cuentas, cuántas son las reservas del Banco Central, qué son los acuerdos con China, qué son los acuerdos con Rusia", dijo Macri a "La Nación".

"Hay muchas cosas que queremos saber para ver en qué dirección rumbeamos a partir de diciembre", agregó.

El Presidente electo definió ayer el nombre del primer integrante de su administración. Se trata de Susana Malcorra, actual jefa de gabinete del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien será la próxima ministra de Exteriores de Argentina.

Túnez declara estado de emergencia y toque de queda tras atentado

TERRORISMO. Ataque afectó a un bus de seguridad presidencial, donde murieron al menos 14 personas.
E-mail Compartir

El Presidente tunecino, Beji Caid Essebsi, decretó ayer el estado de emergencia en el país y toque de queda en la capital, tras el atentado contra un autobús de la seguridad presidencial que dejó al menos 14 muertos.

Tras este incidente que fue catalogado como "doloroso" por el Mandatario, el Presidente declaró "estado de emergencia por 30 días según los términos de la ley y un toque de queda en el Gran Túnez a partir de las 21:00 hasta mañana (hoy) a la 5:00".

Esta es la segunda vez que el Gobierno adopta esta medida después de que mantuviera durante dos meses y medio el estado de emergencia decretado, tras el atentado que el 26 de junio costó la vida a 38 turistas extranjeros en una playa de la ciudad costera de Susa, en el centro-este del país.

Por su parte, el Presidente de Francia, François Hollande, se refirió al atentado de esta tarde y señaló que Túnez y Francia libran "el mismo combate contra el oscurantismo y la democracia", también haciendo mención de los atentados del 13 de noviembre en París.

El autobús que fue víctima de una explosión, pasaba frente a la sede del antiguo partido del dictador derrocado, Zinedin el Abedin Ben Ali, en la concurrida avenida Mohamed V, cuando fue atacado provocando la muerte de al menos 14 personas, en su mayoría agentes de seguridad.