Secciones

Argentinos residentes: Macri ganó por aglutinar las 'ganas de cambios'

PRESIDENCIALES. 12 años de kirchnerismo marcaron a la nación transandina. El candidato opositor habría vencido por el 'voto castigo" a la gestión de Cristina.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

"Estamos desbordados de tanta emoción, alegría y esperanza. Gracias por haber creído en construir la Argentina que soñamos".

Con estas palabras, Mauricio Macri (56), alcalde de Buenos Aires y el representante de la coalición "Cambiemos", celebraba su triunfo electoral por la presidencia contra el candidato oficialista Daniel Scioli, superándolo con un 51,5% de los sufragios, frente al 48,5% que obtuvo el kirchnerismo.

Por ello es que en Argentina hoy hablan de cambios más allá de los 12 años de kirchnerismo que deja atrás un presidente de centro derecha.

Propuestas

En relación al triunfo de Macri, María Sol Durini, cónsul de la República Argentina en Antofagasta, comentó que "luego de 12 años, la gente está pensando en que haya un poco de cambio. La propuesta que tenían los dos candidatos no variaban demasiado entre el candidato oficialista y la oposición, quizás la gente se cansa de un estilo de política".

Con esto Durini se refiere más a la forma que al fondo en la política de su país. "Hay mucho de eso yo pienso, pero lo evaluaremos viendo las noticias y escuchando qué dice la gente", manifestó la autoridad.

Y además considera sano para la democracia esta alternancia en el gobierno argentino. "La alianza 'Cambiemos' ganó la capital federal, la provincia de Buenos Aires (que posee cerca del 40% del padrón electoral del país) con una mujer, María Eugenia Vidal, cosa muy inesperada porque tradicionalmente ganaba el peronismo. Y a nivel nacional ganan con Mauricio Macri. O sea el mismo partido tiene una oportunidad única de hacer algo interesante", especificó Durini.

Reacciones

Por distintos factores los argentinos que han abandonado su país y que fueron entrevistados por este medio, concuerdan con Durini en que este cambio era necesario para renovar la política tras la cordillera.

Paola Dávila, académica argentina de la Universidad de Antofagasta, durante el domingo concurrió al consulado para a votar y quedó conforme con el resultado.

"La elección de Macri implica un giro en la política reciente, y ojalá que en su período de gobierno exista una mayor fluidez, oportunidad de intercambiar opiniones e ideas, de forma tal de adoptar las mejores propuestas que sean las más beneficiosas para el país", explicó Dávila.

El empresario argentino radicado en la ciudad, Sebastián Quinzán, sostuvo que esta es una oportunidad de cambios para su país, pero hay que poner ojo en si dejarán o no gobernar a Macri.

"La Argentina es muy diferente a Chile políticamente. Allá la oposición es mucho más sucia. Por lo tanto hay que ver qué pasa con los sindicatos", dijo Quinzán.

Anahí Pérez (29), argentina que vivía en Antofagasta y ahora en Colombia, señaló que espera cambios con la elección de Macri, puesto que el kirchnerismo entregó demasiados subsidios a la clase populares en desmedro de la clase media. "Un cambio motiva a la gente, le da esperanza que se puede mejorar", afirmó Pérez.

Lucio D'Amico es argentino y lleva cinco años en Antofagasta. Expresó que "espero le vaya bien a este nuevo presidente. Y que de una vez se acabe este Boca-River entre oficialismo y oposición. Y vayan por un objetivo común y repunte Argentina, que tiene todo para estar en la posición que se merece".

Felipe Núñez (24), calameño que vive en Buenos Aires hace cinco años, concordó que los trasandinos últimamente estaban desencantados con tantos años de kirchnerismo. Y por eso eligieron a Macri.

Lucio, D'Amico,, argentino en, Antofagasta

"Ojalá que Macri cuente con la oposición para impulsar ciertas políticas, sobre todo en materia de seguridad y trabajo".

Andrea, Miani,, argentina contenta con Macri

"Un presidente con otra ideología ya es un cambio. Así como en 12 años fuimos hacia abajo, ahora podremos ir hacia arriba".

En Antofagasta votaron 34 argentinos

El consulado argentino en Antofagasta abarca un extenso territorio desde Arica a Vallenar. Entre las cuatro regiones nortinas hay alrededor 6 mil argentinos, de los que 2 mil viven en la Segunda Región. "Cuando llegó la elección nosotros tuvimos 40 empadronados (argentinos que legalmente pueden votar fuera del país) y la gran mayoría vino a votar, han venido 34 a votar. Es una cifra alta, pero lo que no es alto es el número de empadronados, quisiéramos que fueran más", dijo la cónsul de Argentina en Antofagasta, María Sol Durini.

Anahí, Pérez,, argentina que

apoya a Macri

"La educación, la salud y la canasta básica son gratis, más encima les dan un subsidio (a la clase popular). Era demasiado".

Sebastián, Quinzán,, empresario, y exasesor

"La Argentina está feliz, hay un luz de esperanza y eso no es para menos. Ya era demasiado evidente el abuso de poder".

El triunfo democrático en elecciones

E-mail Compartir

director Ciencias Políticas y Gestión Pública USS

El triunfo democrático de la figura de la derecha tradicional argentina, Mauricio Macri, debe ser analizado desde aspectos más profundos que aquellos que describen la victoria del "Cambiemos" como el fin de 12 años de kirchnerismo, ya que Argentina en los últimos 70 años, ha sido gobernada por peronistas, radicales y por dictaduras.

Las políticas de intervencionismos económicos y protectorado a la industria nacional, impulsados principalmente por peronistas, provocaron que Argentina viviese cambios negativos en su estructura social y poder económico global.

Estos desajustes cambiarios generaron incertidumbres, mermaron la confianza de los inversores y limitaron la capacidad de recibir inversión extranjera directa, teniendo el Estado menos recursos para la implementación efectiva de políticas públicas remediales.

A su vez, la alta inflación fue camuflada no con acciones remediales de la macroeconomía, sino con asistencialismos que buscaban no perder los apoyos electorales del pasado, generando quiebres institucionales y desconfianzas sociales.

En ese escenario se desarrollaron estas elecciones que, a pesar del peso histórico del peronismo y de la desconfianza social que generaba la derecha, Macri logró imponerse en el balotaje. A partir de la imposibilidad de Daniel Scioli en demostrar que el camino oficialista era una real alternativa de cambios, respecto a la caída del crecimiento efectivo de la economía.

Así, la derecha logró la oportunidad que tanto anhelaba. Su mensaje de cambios y de reconfiguración de la economía serán los elementos con los que se analizará su gestión, la que se ve compleja no sólo por lo que significa su ajustado triunfo sobre Scioli (51,4% a 48,6%), y que no le permite garantizar un esquema de liderazgo que permita generar escenarios de gobernabilidad ante los cambios que ha planteado desarrollar.

Pedro Díaz,

Senda inició campaña 'Empezar a conversar' sobre drogas y alcohol

E-mail Compartir

Senda lanzó la campaña preventiva 'Empezar a conversar, eso es lo importante' en el marco de la Primera Feria Saludable Inser Transfield Services. Esta iniciativa gubernamental busca promover instancias de acercamiento entre padres e hijos para que traten el consumo de alcohol y otras drogas con mayor confianza.


Colegios analizan incorporar la asignatura de emprendimiento

La incorporación de la asignatura de emprendimiento a la malla curricular será una de las principales novedades del Quinto Encuentro Escolar de Innovación. La actividad tendrá lugar hoy desde de las 10 horas en la Estación Antofagasta y contará con expositores que abordarán la importancia de este nuevo modelo de educación.