Secciones

Queda poco: tips para los más de 6 mil alumnos que rendirán la PSU

EDUCACIÓN. Expertos de distintas áreas orientan a los alumnos a tomar con tranquilidad este nuevo proceso. Llegar temprano y tener momentos de esparcimientos, entre las más importantes.
E-mail Compartir

T. Miranda y J. Villella

Comenzó la cuenta regresiva para los más de seis mil alumnos de la región que rendirán la Prueba de Selección Universitaria (PSU) el próximo 30 de noviembre y 1 de diciembre en los distintos establecimientos de Antofagasta.

Si bien los expertos aseguran que es imposible tratar de aprenderse todos los contenidos vistos en cuatro años de colegio, todavía es posible prepararse y enfrentar de la mejor manera el momento que tanto esperan los alumnos de cuarto medio.

La secretaria de admisión del Demre en Antofagasta, Auristela Fleming recomendó llegar temprano a los reconocimientos de salas que se efectuarán el próximo domingo 29 de noviembre.

"Esperamos que vayan cerca de cinco mil jóvenes. Actualmente tenemos 11 locales de aplicación. Los niños tienen que conocer sus salas para que no se pierdan y lleguen a tiempo a realizar la prueba", recalcó.

Según Auristela Fleming, las inscripciones para la PSU aumentaron notoriamente durante este año. "Incluso tuvimos que hacer un proceso extraordinario para que los jóvenes se inscribieran para el examen".

También dijo que lo más importante es que los jóvenes que vayan a rendir la PSU no lleven ni celulares, ni mochilas; sólo su tarjeta de identificación, su lápiz y goma para así evitar problemas. "Los examinadores tampoco llevarán esos implementos para que no exista ningún tipo de desconcentración", explicó la secretaria de admisión del Demre.

En tanto, el director de admisión de la Universidad Santo Tomás, José Luis Enrique, comentó que la mejor manera de enfrentar este examen es a través de la calma pues desde su experiencia, los alumnos que enfrentan este proceso tienen varios episodios de nerviosismo que afectan directamente al rendimiento en la prueba.

"Lo primero es tranquilidad. No ponerse nervioso. Generalmente, en la experiencia que hemos tenido nosotros en los ensayos que hemos hecho, siendo sólo ensayos, los alumnos se ponen muy nerviosos lo que conlleva de alguna manera a que el estudiante no responda correctamente debido a la ansiedad que se le produce", precisó el director de admisión.

Además recomendó que antes de contestar cualquier pregunta, se debe leer y comprender los enunciados para luego dar una respuesta certera y correcta.

Según el experto hay que llegar con 20 minutos de antelación a rendir la prueba, de esta forma podrá concentrarse y relacionarse con el entorno. "Siempre es bueno aclimatarse a la sala, de esta manera estará mucho más tranquilo", expresó Enrique.

Otro punto importante son los tiempos de esparcimiento y momentos familiares, así lo recomendó la psicóloga del departamento de admisión de la Universidad Católica del Norte, Verena Mazo, quien también manifestó la importancia de familiarizarse con los facsímiles y documentos con los que se refuercen los contenidos de la prueba.

"Siempre es bueno hacer una práctica, porque la PSU, no sólo es contenido, también es saber cómo contestar, cuánto demorarse, saber cuáles son las preguntas más fáciles y cuáles las más difíciles y así optimizar el tiempo, en un orden ya establecido de antemano y eso se da con la práctica", dijo.

Descanso

También comentó que darse tiempo para dormir y alimentarse bien durante los últimos días es vital, ya que cuando una persona no se alimenta adecuadamente antes de la prueba, bajan las defensas y las neuronas no están totalmente "despiertas".

Internet

Actualmente, en internet existen varios métodos para practicar, como universitarios online o páginas web como 'Puntaje Nacional' o 'Educar Chile'".

En ellas pueden encontrarse diferentes consejos para tener una mejor preparación. Entre ellos, no aprenderse las materias de memoria sino aplicarlas a los contenidos.

Es importante recordar que todas las pruebas constan de 80 preguntas y los alumnos tienen 1 hora con 45 minutos para responderla.

Sólo 40 argentinos votaron en consulado por histórico balotaje

PRESIDENCIAL. Justificaciones marcaron proceso electoral en Antofagasta.
E-mail Compartir

Con total normalidad se desarrolló en Antofagasta el proceso de votaciones en el que participaron los ciudadanos argentinos, que debían marcar sus preferencias por el liberal Mauricio Macri (de la alianza Cambiemos), o por el peronista Daniel Scioli (del Frente para la Victoria).

La cónsul adjunto María Sol Durini dijo que el balotaje se trató de un situación inédita que no se daba en muchísimos años.

Hasta las dependencias del consulado, que se ubican en calle Blanco Encalada 1933, también llegaron numerosas personas para justificar la no emisión de voto. La cónsul explicó que el voto en el exterior no es obligatorio, a diferencia de lo que ocurre en Argentina.

"Lo que sí es obligatorio es la justificación si la persona no vota, pero eso se da en los casos de la gente que está de paso o que no tiene cambio de domicilio hecho aunque esté viviendo aquí", sostuvo.

En el consulado tenían un registro de 40 personas (empadronadas). Para participar en el proceso. Primero había que matricularse y después tenían que empadronarse. Esos trámites deben realizarse con una anticipación de seis meses.

Muchas personas tenían la intención o las ganas de votar pero no estaban empadronados.

Quienes no pudieron participar ahora pueden hacerlo en las próximas elecciones legislativas que se realizarán en dos años más.

Justificación

En cuanto al proceso de ayer, unas 150 personas llegaron hasta dicha oficinas para justificarse por no votar. En el proceso anterior fueron alrededor de 400 los argentinos que se excusaron. "Hay un plazo de dos meses para justificar no haber participado en el proceso de votación", dijo María Sol Durini.

El consulado establecido en Antofagasta tiene jurisdicción en toda la zona norte, abarcando cuatro regiones, es decir, tiene alcances desde Arica hasta la ciudad de Vallenar.

En Antofagasta hay 2 mil argentinos y en las otras regiones suman en total 6 mil.

Fechas importantes

E-mail Compartir

29 de noviembre Reconocimiento de salas en los establecimientos educacionales habilitados para rendir la Prueba de Selección Universitaria. El horario será de 17:00 a 19:00.

30 de noviembre Este día se rinde la primera prueba que es la de Lenguaje y Comunicación a las 09:00. En la tarde, en tanto, se evaluará la de Ciencias, a las 14:30 horas.

1 de diciembre La prueba de Matemáticas se llevará a cabo el martes 1 de diciembre, también a las 09:00 horas. En tanto la última evaluación será la de Historia y Ciencias Sociales que comenzará a las 14:30 horas.

27 de diciembre Este día se entregarán los resultados y, además comienzan las postulaciones. Este periodo se extenderá hasta el 31 de diciembre.

10 de enero Los resultados de las postulaciones serán entregados el 10 de enero dando pie al proceso de matrículas, el que se dividirá en dos periodos.