Secciones

Los Juegos de Hambre - Sinsajo 2 - El Final

E-mail Compartir

Cuarta y última entrega de la saga dirigida por Francis Lawrence y basada directamente en la novela de Suzanne Collins, 'Sinsajo', este filme apuesta a un final que curiosamente deja la espectacularidad por un tono de leve crítica al fascismo que se oculta detrás de las grandes rebeliones.

El espectador quedó en la tercera parte con la nación de Panem en una guerra a gran escala, que de manera inevitable enfrentará a la líder natural de los rebeldes Katniss (Jennifer Lawrence) con el perverso Presidente Snow (un elegante Donald Sutherland). Pues bien, en este opus final llega el enfrentamiento final, pero también muchas dolorosas sorpresas para la heroína y sus amigos Gale (Liam Hemsworth), Finnick (Sam Claflin) y Peeta (Josh Hutcherson).

El filme parte exactamente donde debía, con una atribulada Katniss tratando de recuperar a Peeta, quien ha sido sometido a un salvaje lavado de cerebro por parte del Presidente Snow, con el propósito de volverlo en contra de la heroína.

Con la consabida espectacularidad que ya conocemos, el filme cumple cabalmente con ir entregándole a los espectadores lo que estos desean: mucha aventura, peligros al por mayor, su cuota de romance y el enfrentamiento final que, sin embargo, tiende a ser más frío de lo que se esperaba.

La película muestra la peligrosa misión que emprende Katniss y sus aliados, saliendo del Distrito 13 y arriesgando sus vidas para liberar a los ciudadanos de Panem y seguir adelante con el plan de asesinar al maléfico Presidente Snow, quien está obsesionado con la destrucción de la chica ganadora de los temidos Juegos del Hambre que en las entregas anteriores era la razón de ser de toda la historia.

De este modo, ahora todo el asunto se reduce a la misión de los rebeldes por controlar la mayor parte de Panem, entrar al Capitolio y destruir a Snow y su maquinaria de terror que ha venido manteniendo por décadas. Y si bien no hay juegos ni competencias salvajes, sí existen enemigos por doquier, múltiples trampas y una cantidad impresionante de momentos de alta tensión que serán la delicia de los fanáticos de la saga.

Estamos claros de que "Los Juegos del Hambre" siempre ha sido un mero divertimento, una saga hecha siguiendo los esquemas tradicionales del denominado cine comercial para adolescentes. Pero también dijimos en su oportunidad que el mayor mérito de este filme era, precisamente, en asumir sus limitaciones y entregar una historia sin trampas ni grandes mensajes, sino acción en estado puro.

Teniendo esto en cuenta, este capítulo final peca por un tratamiento visual que pierde esa fuerza que tuvo la primera parte, con un mundo post apocalíptico lleno de contrastes entre los distritos humeantes y destruidos por la guerra y el Capitolio que era un mundo de lujos, de maquinaciones y de poder. Acá todo se ve más gris, menos espectacular en su puesta en escena, porque se privilegia la aventura, el peregrinaje por túneles y cloacas para alcanzar al odiado Presidente Snow.

También se echa de menos la esencia de lo que era la serie: los brutales juegos de competición donde solamente uno podía salir con vida, una suerte de escenario macabro que era una réplica sofisticada del circo romano. Al no estar los "juegos del hambre" el espectáculo se reduce en su brillo y todo se asemeja más a los típicos filmes anti utópicos que van desde 'Mad Max' hasta 'Insurgente'.

Lo que queda es un desenlace algo obvio, pero no menos efectivo y una aventura que va creciendo en intensidad, en efectos especiales y en sintonía con los fanáticos de la saga.

Desde luego que "Los Juegos del Hambre" toma sin complejos de culpa elementos de películas clásicas del estilo futurista desencantado. Un espectador atento sabrá reconocer la enorme influencia de François Truffaut y "Fahrenheit 451", algo de "1984", mucho de "El señor de las moscas" y cierta estética heredada de "Aliens", de James Cameron, solo por mencionar algunas evidentes referencias.

Con todo esto, se trata de una película que, en su estilo, entrega lo que promete, no engaña a nadie y llega a un final que de alguna manera rompe el esquema tradicional y obliga a los espectadores a reposar la mirada para entender el significado de esta popular novela en el universo juvenil: una sociedad fascista que se parece a muchas del mundo contemporáneo.

Victor Bórquez

Escritor, docente y

comentarista de cine

Los Juegos del Hambre: Sinsajo - El final

E-mail Compartir

Última entrega de "Los juegos del hambre". En esta veremos a una nación en guerra y a Katniss (Jennifer Lawrence) enfrentándose con uñas y dientes al presidente Snow (Donald Sutherland). Con la ayuda de algunos amigos cercanos - incluidos Gale (Liam Hemsworth), Finnick (Sam Claflin) y Peeta (Josh Hutcherson) - arriesgarán sus vidas para salir del Distrito 13 y atentar contra la vida del presidente.


No soy Lorena

Santiago de Chile, invierno de 2011. Tras una serie de llamadas y mensajes erróneos para cobrarle las deudas de una total desconocida llamada Lorena Ruiz, Olivia se sumerge en el oscuro e intrincado laberinto de las recaudaciones para encontrar a la mujer y defender su identidad, amenazada por un sistema que ya no la reconoce, y afectada además por la enfermedad de su madre y por la soledad en que vive después de quebrarse una relación de años.


Él me nombró Malala

Documental que narra la vida de la activista paquistaní Malala Yousafzai, la persona más joven que ha recibido el Premio Nobel de la Paz en la historia. A los 15 años, Malala destacaba por su férrea defensa a favor de la educación para las mujeres en su país, hecho que la convirtió en el blanco de un talibán que le disparó en la cabeza cuando viajaba en el bus escolar junto a sus amigos. Tiempo después se recuperó de las heridas y su historia dio la vuelta al mundo.


La voz en off

Película chilena sobre una mujer de 35 años que vive en Valdivia, es vegetariana, hermosa y tiene dos hijos que ama. El problema es que de un tiempo a esta parte todo le sale mal. Necesitada de paz tras su reciente separación, decide aislarse de la tecnología. Inspirado en ella, su padre resuelve dejar a su madre tras 35 años de matrimonio, mientras su hermana regresa de Europa con su belicosa manera de ser y sus hijos se obsesionan con la idea de comer carne.


Chicago boys

Documental chileno dirigido por Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano que, por primera vez, cuenta la historia de cómo llegaron a Chicago un grupo de chilenos para estudiar con Milton Friedman en los años 50 y de qué estuvieron dispuestos a hacer para aplicar sus ideas extremistas durante la dictadura en los 70. Imágenes y testimonios inéditos que permiten entender el proceso histórico que nos llevó a ser como somos los chilenos hoy.

Cine