Secciones

Alerta de un GPS permitió rápida recuperación de camioneta robada

E-mail Compartir

Con un detenido y una camioneta recuperada finalizó un operativo de carabineros en las cercanías de Juan López.

Según los antecedentes, una empresa de monitoreo satelital GPS de Santiago alertó a los uniformados sobre una camioneta que había sido robada durante la madrugada y que se encontraba estacionada en el balneario Juan López, ubicado en las cercanías de Antofagasta.

Con esta información efectivos fueron en busca del móvil, capturando a un sujeto de 18 años.


Aprueban compra de ventiladores mecánicos y buses para el hospital

El pleno del Consejo Regional (Core) aprobó $228 millones para la adquisición de 12 ventiladores mecánicos para el Hospital Regional de Antofagasta, respondiendo así a lo solicitado por el Servicio de Salud.

Estos equipos reemplazarán a los que ya cumplieron su vida útil. Según el consejero regional, Marcos Madrigal, los aparatos ayudarán a resolver la brecha de calidad en la atención de los pacientes. El Core también aprobó $445 millones para dos buses para trasladar pacientes de Taltal y Tocopilla.

"Las críticas son válidas, pero lo importante es seguir trabajando"

E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

La mayor atención de la prensa, y de la propia comunidad, sobre el tema de la delincuencia, ha puesto a la gobernadora Fabiola Rivero en el centro del debate.

No pocas voces han pedido su salida del cargo, mientras que otras defienden su accionar, haciendo presente la seriedad y prudencia con que enfrenta los temas, incluso cuando la presión parece máxima.

Ella misma destaca que su estilo de trabajo no es el que ejercen otras autoridades, y que lo suyo más que la solución efectista, es llegar a la raíz de los problemas.

Hay distintas opiniones sobre su desempeño como gobernadora, ¿cómo le afecta esta situación?

-Las críticas a una autoridad gubernamental son parte de la democracia. Yo fui oposición al gobierno de Sebastián Piñera y en muchas oportunidades formulé críticas de diversa índole. Por lo tanto, asumo que eso es parte del derecho que existe en democracia a manifestarse en contra de la gestión de una autoridad pública.

Esto se acentúa debido a los casos de homicidios ocurridos en la ciudad ¿cuál ha sido el trabajo realizado en esas materias?

-Respecto de la situación de delitos violentos, concretamente los homicidios, nosotros como Gobierno, lo trabajamos de forma muy seria y responsable. Hemos realizado diversas reuniones, particularmente con la PDI, para que ellos nos den a conocer de qué fenómenos estamos hablando, y así intentar desentrañar qué está sucediendo en la ciudad y cuál es el móvil de estos delitos.

Lo que nos señaló la policía es que la mayor parte de estos delitos estaban vinculados a situaciones de violencia entre personas que se conocían entre sí y tenían alguna relación de proximidad, y que cuando se generaba una situación de discusión o pelea, ésta se veía potenciada por el alcohol o las drogas. Por eso nos hemos dedicado a trabajar preventivamente a través de una serie de controles en diversos lugares junto a las policías.

¿A la luz de las críticas, siente que no se valora ese trabajo?

-Las opiniones son variadas. Además de las críticas y las opiniones negativas, yo recibo mucho apoyo, en la calle, a través de los medios de comunicación, a través de mis pares y diversas personas.

Pero lo importante no es eso, sino el desafío de seguir trabajando. Yo, como persona, jamás he considerado que la tarea que uno realiza se pueda calificar como óptima en un 100%. No soy autocomplaciente, siempre enfrento los desafíos con una postura crítica y los interpreto como una constante oportunidad para mejorar el trabajo.

¿En ese sentido, cómo evalúa su propio trabajo en la gobernación?

-Nunca una persona que sea criteriosa y razonable puede considerar que el trabajo realizado por sí mismo es óptimo y, por lo tanto, estoy clara que existen muchos aspectos que debo mejorar. Siempre he considerado, en cualquier trabajo, incluso como madre, que uno siempre puede mejorar, buscar nuevas herramientas y estrategias para conseguir los objetivos que busca.

Conflicto

Respecto a este conflicto mediático que sostiene con la alcaldesa Karen Rojo, ¿cuál es su parecer?

-Soy consciente de que resulta bastante atractivo ver a dos mujeres, autoridades, tener ideas totalmente opuestas respecto de la forma de resolver los problemas de la comunidad. El liderazgo de la alcaldesa es totalmente distinto al mío. Yo creo en la construcción colectiva, en la conversación con las personas, con los grupos afectados para encontrar una solución.

¿A qué se refiere?

-Lo ejemplifico con el trabajo que estamos haciendo con los ambulantes de la Plaza Sotomayor. Cuando lamentablemente el municipio no puede llegar a un buen puerto con el sindicato de los comerciantes, lo que pide es el ejercicio de la fuerza. Nosotros sabemos que ahí lo que se hace es un desalojo y, en caso de oposición, viene el uso de la fuerza.

Nosotros cumplimos la legalidad y las resoluciones judiciales y decimos: perfecto, hay que desalojar... pero previo a eso nos propusimos desentrañar el problema social que ahí existe, y ese es el tipo de liderazgo que nos proyecta la Presidenta Michelle Bachelet, un liderazgo desde el diálogo, desde la participación.

¿Es la gobernación, es usted, la encargada de velar 100% por el tema de la seguridad?

-El gobierno tiene una labor preponderante en materia de seguridad. El gobierno está enfocado en prevenir delitos, dotar a las policías de herramientas suficientes para la persecución de los delincuentes y también de sancionar y reinsertar a las personas que han cometido un ilícito.

El Ministerio del Interior en el gobierno del Presidente Piñera, modificó su nombre y se pasó a llamar Ministerio del Interior y Seguridad Pública. En esa oportunidad se incorporaron nuevos actores al trabajo de seguridad y así, por ejemplo, surgió la Subsecretaría de Prevención del Delito. Nosotros acá en la región también tenemos una Coordinación Regional de Prevención del Delito, lo cual a veces la gente desconoce. Por supuesto que la primera autoridad regional tiene un rol importante en seguridad pública y por supuesto también la tienen los gobiernos comunales.

entrevista. Fabiola rivero, gobernadora provincial de Antofagasta: