Secciones

Aumentan los empeños y cae el rescate de especies en la Dicrep

DEUDAS. Más de cien mil antofagastinos acudieron a la popular "Tía Rica" en los primeros diez meses de este año buscando un préstamo.
E-mail Compartir

Un aumento en la cantidad de empeños mensuales se advierte los últimos meses en la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) de Antofagasta, situación que respondería a la preocupante situación que viven muchas familias que han contraído deudas y no han podido responder a tales compromisos.

El administrador regional de la Dicrep, Carlos González, explicó que si se compara el periodo enero-octubre de este año con igual lapso de 2014, se observa un aumento de 7,58%.

Respecto a los capitales o saldos vigentes a octubre de este año, el aumento llega a 10,28%. Esto, explicó el González, significa que los antofagastinos están empeñando más y rescatando menos especies.

La cantidad de clientes aumentó también, ya que las cifras indican 103.248 solicitantes en contraste con los 102.404 que había hasta octubre de 2014, lo que representa un 0,82% más.

Además, el capital promedio, es decir, lo que se presta a los usuarios, subió de $112.110 a $125.188 este año (11,67%).

El encargado recordó que los montos máximos para empeño subieron, de forma tal que ahora se presta hasta $200 mil por las alhajas y hasta $100 mil por los objetos.

Con esto, agregó el director de la Dicrep, la gente ya no necesita hacer tantas operaciones para obtener algún capital con el empeño de pertenencias.

"Antes debían pedir 10 ó 15 créditos distintos, pero ahora como los montos subieron, no es necesario. Los montos además son permanentes, al igual que los entregados por el gramo de oro ($10 mil). Antes se subía en ciertos periodos, pero ahora se mantendrá todo el año", precisó González.

Las cifras sitúan a Antofagasta como una de las tres unidades del país con mayor promedio de operaciones.

Empeños

En cuanto a las colocaciones mensuales, Carlos González precisó que el promedio es de 5 mil, aunque la cifra varía mes a mes.

"En el verano baja el movimiento a unas 3.800 operaciones, y desde marzo a noviembre está en 5 mil", explicó.

La gran mayoría de los usuarios de la llamada "Tía Rica" es gente de clase media que tiene su emprendimiento, o quiere salir de deudas.

Lo positivo es que los usuarios tienen la oportunidad de recuperar sus especies y evitar que vayan a remate.

Este año debido a la emergencia que provocaron las lluvias, fueron prorrogados los vencimientos de los créditos.

La Dirección de Crédito Prendario tiene un presupuesto de $2.200 millones.

La Dicrep en Antofagasta siempre sobrepasa los montos asignados. Por eso se estima que el próximo año la cifra bordeará los $2.500 millones.

Senadores destacan capacidades de las Fuerzas Armadas

MANIOBRAS. Positiva evaluación de ejercicios bélicos conjuntos.
E-mail Compartir

El 8 de noviembre el Ejército, la Armada y la FACh comenzaron a desplegarse en la bahía de Pisagua y el sector Pampa Perdida, al interior de la Región de Tarapacá para lo que se conoció como el ejercicio Huracán 2015.

El senador Alejandro Guillier, quien acompañó a la Presidenta Michelle Bachelet en la actividad, explicó que hubo demostraciones de desembarcos y acciones en terreno.

Además, los militares explicaron a las autoridades el uso de los armamentos y los casos en que son empleados.

La comitiva tuvo la oportunidad de ver en acción tanques, fragatas, helicópteros, aviones F16 y personal terrestre.

"Fue gratificante ver la eficiencia que tienen las Fuerzas Armadas en su labor", señaló el senador Guillier.

"En la operación participaron más 6.200 efectivos, considerando el personal que presta apoyo directo o indirecto", agregó el periodista, quien recalcó que las maniobras están insertas en las prácticas habituales de las ramas castrenses.

El ejercicio bélico fue catalogado como "intimidatorio" por el Presidente de Bolivia, Evo Morales.

En relación a esto, el senador Pedro Araya dijo que este tipo de entrenamientos se realiza hace años y obedece a una planificación habitual.

"Chile no puede supeditar su política de defensa a lo que cuestione o no el Presidente Evo Morales", comentó Araya, quien también asistió.